Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


A partir del próximo 1 de abril

Jan Harnisch, Marcus Ewig y Joana Bätz se incorporan a la Junta Directiva del Grupo Rhenus

Grupo Rhenus nuevos miembros de la Junta Directiva Jan Harnisch, Marcus Ewig y Joana Bätz
La compañía eleva funciones clave al máximo nivel de toma de decisiones. Grupo Rhenus.
|

Grupo Rhenus ha ampliado su Junta Directiva con los nombramientos de Jan Harnisch, Marcus Ewig y Joana Bätz, que se unirán a partir del 1 de abril a Tobias Bartz (CEO y presidente), Gilles Delarue, Stephan Peters y Andreas Stöckli. Con esta ampliación, la compañía mantiene su compromiso del grupo con el crecimiento futuro al elevar funciones clave al máximo nivel de toma de decisiones. 

 

Joana Bätz asumirá la responsabilidad de las funciones corporativas de Recursos Humanos, Sostenibilidad y Compliance; Jan Harnisch estará al frente de la división de Air & Ocean; y Marcus Ewig liderará la división de Automotive y las funciones corporativas de Compras, Salud y Seguridad, y Gestión de la Calidad.

 

La compañía está inmersa en un proceso de transformación al pasar de ser una empresa logística alemana de tamaño medio a convertirse en un proveedor logístico mundial. Cuenta con soluciones resilientes e integradas a lo largo de toda la cadena de suministro que se adaptan a las necesidades cambiantes de múltiples sectores. Para ajustarse al mercado logístico global e impulsar una transformación sostenible, ha decidido fortalecer el liderazgo y la dirección estratégica al más alto nivel.

 

Marco Schru00f6ter Rhenus

 

Estos nombramientos reflejan nuestro compromiso con el talento interno y con el valioso conocimiento acumulado dentro del grupo”, Marco Schröter, presidente del Consejo de Supervisión de Rhenus.

 

Marco Schröter, presidente del Consejo de Supervisión de Rhenus, señala: “Nos complace dar la bienvenida a tres líderes destacados en sus respectivas áreas a la Junta Directiva. Estos nombramientos reflejan nuestro compromiso con el talento interno y con el valioso conocimiento acumulado dentro del grupo. Su experiencia conjunta será clave para afrontar los retos del sector logístico y avanzar en nuestro ambicioso plan de crecimiento”.
 

Tobias Bartz, CEO y Presidente del Consejo de Administración de Grupo Rhenus a partir del 1 de abril de 2022. Fuente Rhenus

 

Reafirmamos nuestro compromiso de preparar la compañía para el futuro, pensando en las próximas generaciones”, Tobias Bartz, CEO de Grupo Rhenus.

 

En este sentido, Tobias Bartz, CEO de Grupo Rhenus, añade: “Con esta ampliación de la Junta Directiva, reforzamos nuestro enfoque centrado en las personas y reafirmamos nuestro compromiso de preparar la compañía para el futuro, pensando en las próximas generaciones. Además, ponemos el foco en fortalecer todas nuestras divisiones a escala global: en un contexto de volatilidad geopolítica y mercados en constante evolución, queremos garantizar soluciones logísticas aún más resilientes y a medida para nuestros clientes, respondiendo mejor a las necesidades específicas de cada sector. He tenido el privilegio de trabajar durante años junto a estos grandes profesionales. Su experiencia operativa, visión estratégica, profundo conocimiento del sector y compromiso con los valores familiares de Rhenus serán una aportación muy valiosa para el equipo directivo. Me alegra darles la bienvenida y les deseo muchos éxitos en esta nueva etapa”.

 

Joana Bätz

Con el nombramiento de Joana Bätz, la compañía refuerza su enfoque centrado en las personas. Al frente de las funciones de Recursos Humanos, Compliance y Sostenibilidad, desempeña un papel clave en la definición de la estrategia a largo plazo del grupo

 

Bätz acumula casi 20 años de experiencia en el sector logístico, siete de los cuales los ha desarrollado en el grupo. Asumió rápidamente cargos de liderazgo global y, en 2022, fue nombrada directora global de Recursos Humanos del grupo. Desde entonces, ha profesionalizado la estructura de RRHH, ha liderado el cambio cultural de la organización y ha impulsado la gestión del talento mediante soluciones tecnológicas y el lanzamiento de una marca empleadora global. 

 

Es doctora por la Universidad Johann Wolfgang Goethe de Fráncfort del Meno (Alemania), con especialización en Recursos Humanos y Desarrollo Organizacional.

 

Jan Harnisch

Air & Ocean estará representada en la Junta Directiva por su CEO global, Jan Harnisch, quien se incorporó a Rhenus en 2012. Ha ocupado cargos de responsabilidad en esta división tanto a escala global como regional, incluyendo el de COO global desde 2020 y CEO global desde 2022. 

 

Jan Harnisch ha desempeñado un papel clave en la expansión internacional de la división, impulsando la excelencia operativa, la transformación digital y el crecimiento estratégico. Su objetivo es consolidar a Rhenus Air & Ocean como un actor global de primer nivel en el transporte de mercancías, ampliando su presencia internacional, aumentando su agilidad y desarrollando soluciones logísticas centradas en el cliente que aporten valor a largo plazo.

 

Marcus Ewig 

Por último, Marcus Ewig, doctor en informática empresarial por la Universidad de Leipzig (Alemania), se incorpora a la Junta Directiva desde su posición como CEO de Rhenus Automotive, cargo que ocupa desde 2017. 

 

Entre sus principales logros destacan la expansión internacional de la división en China y Estados Unidos, la creación de una joint venture para la gestión del ciclo de vida de baterías y el impulso constante del crecimiento y la innovación en el sector. 

 

Antes de unirse a la compañía, ocupó varios puestos de dirección en Porsche. Además de la división de Automotive, también asumirá la responsabilidad de las funciones corporativas de Compras, Salud y Seguridad, y Gestión de la Calidad

 

   Rhenus Logistics aumenta su oferta Home Delivery en la península con la integración de Grupo Totalmédia
   Grupo Rhenus celebra su 60 aniversario en España

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA