El Centro de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías (CITET) ha reunido a más de 80 representantes de las diferentes verticales de la actividad logística en su jornada de casación de ideas anual.
La jornada ‘#DATADRIVENLOGISTICS: Digitalización y Optimización de las Operaciones de Distribución de Mercancías’, celebrada en el Madrid International Lab, incluyó la dinámica Ideas Match Making en formato World Cafe, que contó con tres mesas de debate, moderadas por Ramón García, vicepresidente de CITET; Santiago Vesga, director de Proyectos de CITET; y Enrique Sánchez, director de Desarrollo de Negocio de CITET.
Datos, infraestructuras y vehículos y tecnologías disruptivas fueron las temáticas que se han abordado para debatir sobre los principales retos que presenta la actividad logística actualmente. Tras identificar los desafíos, los participantes han votado de manera colectiva los tres desafíos más relevantes.
A continuación, se ha llevado a cabo una sesión de cocreación de posibles soluciones a esas problemáticas, “cuyo objetivo es que estas soluciones puedan ser susceptibles de convertirse en un proyecto de innovación liderado por CITET en consorcio con la colaboración de nuestro ecosistema de asociados”, ha señalado Santiago Vesga, director de Proyectos de CITET.
En los últimos años, en este tipo de jornadas, la entidad ha impulsado y liderado 20 proyectos de innovación nacionales e internacionales en los que han participado más de 70 entidades con más de 2 millones de euros gestionados.
Luis Tejero, jefe de Servicio de Planificación y Propuesta, Oficina del Nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Madrid, Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, ha hablado de Sueña Madrid, proyecto en el que CITET es colaboradora, explicando los retos que afronta la administración para conseguir una ciudad de Madrid más sostenible, eficiente y adaptada a la logística. “Tenemos mucha información disponible, pero es clave discernir qué datos necesitamos realmente para conocer las necesidades y con ello optimizar la actividad logística y la movilidad en la ciudad de Madrid”, ha señalado Tejero.
En la mesa redonda ‘Digitalización como palanca clave para una Distribución Urbana de Mercancías más eficiente, sostenible y colaborativa’, moderada por Santiago Vesga, en la que han debatido Cristina Rico, CFO de Transportes y Logística Avanzada; Enrique Nader, Sales Manager Spain de Transfollow; Guillermo Crevatin, Country Manager de Michelin Connected Fleet; y Jesús Esteban, DX Business Manager de SyKGIS.
Los ponentes de esta mesa han concluido que los principales retos a tener en cuenta en la aplicabilidad de las tecnologías son el fomento del diálogo y la colaboración público-privado, la gestión y retención del talento y no perder el foco en las necesidades del cliente final.
Para finalizar la jornada, en la sesión ‘Speech Fast Round’, África Narbona, International Strategy Manager Spain, Portugal, Italy de Cargoboard, ha expuesto las oportunidades de optimización del transporte internacional mediante el uso de plataformas digitales.
Por otro lado, David Prior, Sales Director de Sislog, ha presentado soluciones avanzadas de gestión de almacenes; y Jorge López, responsable Preventa de Datadope, ha destacado el papel del análisis de datos en la mejora de la eficiencia logística.
El aplazamiento de los aranceles entre EE. UU. y China ha generado un aumento del 5 % en la demanda de flete aéreo. Una tendencia que refleja cómo los responsables de cadena de suministro utilizan la agilidad del transporte aéreo como herramienta de resiliencia en tiempos de incertidumbre global.
Entre las medidas se encuentran la ampliación de horarios para las operaciones de reparto, un nuevo dimensionamiento, implantación y digitalización de zonas de carga y descarga, red de puntos de conveniencia y taquillas, la habilitación de carriles de uso mixto y la incorporación de vehículos eléctricos para acceder a áreas con limitaciones de tráfico, como el centro histórico.
Desde el inicio de la cooperación en el año 2020, el centro de distribución en Knowsley, cerca de Liverpool, se ha convertido en un ejemplo emblemático de soluciones logísticas escalables. En abril de 2025 se encargó la quinta fase de construcción con un volumen total de varios millones de euros.
Comentarios