Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
En una jornada organizada en colaboración con Telefónica Empresas

CITET aborda las innovaciones tecnológicas para optimizar la logística y el transporte de mercancías

Image00003
Se analizaron los desafíos que enfrenta el sector al integrar estas nuevas tecnologías. Fuente: CITET.
|

El Centro de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías (CITET) ha congregado a expertos y actores claves del sector en la jornada ‘Automatización, IA, Robotización, Drones y Mantenimiento de Activos para la Clasificación, Preparación y Reparto de Mercancías’ que ha celebrado en colaboración con Telefónica Empresas en La Cabina, Distrito Telefónica en Madrid. Durante el acto, los asistentes han compartido sus experiencias y conocimientos sobre la transformación tecnología que está cambiando la logística actual.

 

Maru00eda Eugenia Bu00f3rbore Telefu00f3nica

5G como parte de la digitalización de los sectores industriales siendo la logística un referente”, María Eugenia Bórbore, gerente de Soluciones Sectoriales, Sector Industria de Telefónica.

 

María Eugenia Bórbore, gerente de Soluciones Sectoriales, Sector Industria de Telefónica, ha inaugurado el acto destacando “El uso, cada vez más común, del 5G como parte de la digitalización de los sectores industriales siendo la logística un referente en la transformación digital y tecnológica”.

 

Ramón García CITET

 

Nos va a ayudar a crear una logística más eficiente y colaborativa”, Ramón García, vicepresidente de CITET.

 

Del mismo modo, Ramón García, vicepresidente de CITET, ha señalado: “El rol transformador de las tecnologías disruptivas y cómo su aplicabilidad, a través de proyectos demostradores y casos de éxito como los que veremos hoy, nos va a ayudar a crear una logística más eficiente y colaborativa”.

 

Retos de la implementación

A continuación, Darío Cesena, CEO de Geprom, ha moderado una mesa redonda donde Ignacio Secades, cofundador y CEO de Canonical Robots; Manuel González, director del Departamento de Electrónica de Centro Stirling, y Ramón García, de CITET; compartieron ejemplos concretos de la implantación de tecnologías como la IA, la robotización e IoT en las empresas logísticas, resaltando los resultados obtenidos y la manera en que han medido el impacto en la eficiencia de sus procesos logísticos. Sin embargo, también abordaron los desafíos que enfrentan al integrar estas tecnologías, como la resistencia al cambio, la necesidad de capacitar a los equipos y la importancia de contar con información de calidad.

 

La otra mesa redonda, moderada por Borja Gómez, Head of Mobility & IoT Solutions en Telefónica Tech, contó con la participación de Ángel Vargas, CEO de Gugu Fleets (CHV); Daniel Latorre, director general adjunto de Citylogin; y Marcelo Iannino, Senior Manager de Supply Chain Execution en NTT Data. Los panelistas abordaron, desde diferentes puntos de vista, los desafíos actuales de la logística urbana como son la creciente demanda de entregas rápidas, la convivencia de los diferentes canales de distribución o la adaptación a las normativas de sostenibilidad. La conclusión principal de esta mesa es que la hoja de ruta hacia una logística urbana más sostenible, eficiente y resiliente está marcada por el uso de tecnologías innovadoras y disruptivas, la creación de estándares y la colaboración entre todos los agentes que intervienen en la cadena. 

 

Casos de éxito

Durante la mañana, se han presentado varios casos de éxito, uno de ellos explicado por Alejandro Alonso Portero, responsable de Innovación en Conectividad 5G de Telefónica, que ha expuesto cómo el uso de tecnología 5G ha permitido a la compañía implementar soluciones inteligentes en logística. En su ponencia, ha señalado los beneficios de la conectividad avanzada en la gestión de flujos de trabajo y la reducción de tiempos de respuesta, marcando un precedente en la digitalización de la actividad logística.

 

Seguidamente, se ha abordado el caso de éxito del Centro Tecnológico ITG presentado por Héctor José Pérez, responsable de Robótica en la División de Inteligencia Artificial y TIC del Centro Tecnológico ITG, que ha mostrado los avances en robótica aplicada a la logística. Durante su intervención, ha destacado los desarrollos en automatización y robótica, explicando cómo estas tecnologías ayudan a las empresas a enfrentar los desafíos de la distribución urbana y optimización en la cadena de suministro.

 

La ronda de ponencias ha finalizado de la mano de Pilar Río, responsable de Propuesta de Valor en el ámbito logístico en Telefónica Empresas, junto con Ignacio Pérez, experto en logística también de Telefónica, centrándose en cómo la digitalización se está convirtiendo en un pilar estratégico para la competitividad de la actividad logística. Sus intervenciones resaltaron las herramientas digitales disponibles para mejorar la eficiencia operativa, reducir costes y optimizar el servicio al cliente en la cadena de suministro.

 

   CITET pone en marcha Standtrack para estandarizar la identificación de mercancías en el transporte
   CITET impulsa la innovación logística en su 8ª jornada Apps4Logistics

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA