Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
A pesar de enfrentar todavía desafíos estructurales

El sector del transporte por carretera en España sigue evolucionando hacia una mayor profesionalización

Pexels thatguycraig000 2449454
El sector se está adaptando a las demandas del mercado actual, donde la flexibilidad y la capacidad de respuesta son esenciales. Fuente: Pexels.
|

El sector del transporte de mercancías por carretera en España está experimentando una transformación significativa en la profesionalización de las relaciones comerciales. A medida que las empresas buscan optimizar sus operaciones, se observa un cambio hacia un modelo que prioriza las contrataciones esporádicas en lugar de los acuerdos a largo plazo entre clientes y proveedores de servicios de transporte. Este movimiento refleja una adaptación a las demandas del mercado actual, donde la flexibilidad y la capacidad de respuesta son esenciales.


Así lo cree y defiende la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) tras analizar la ‘Encuesta a Cargadores, Operadores y Transportistas sobre Precios y Comercialización del Transporte’, elaborada por la consultora KPMG a petición del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Este análisis proporciona una visión completa de la evolución del mercado del transporte en los últimos años, ofreciendo información valiosa sobre cómo las dinámicas del sector han cambiado y qué factores están influyendo en la toma de decisiones de las empresas involucradas en el transporte y la logística.


Profesionalización y seguridad

Entre las principales conclusiones, destaca que, a pesar de la profundidad de la encuesta, aún sigue sin poderse evaluar un perfil claro de la verdadera longitud de las cadenas de subcontratación en las operaciones. Por ejemplo, una estimación del porcentaje de operaciones en las que intervienen, además del cargador principal y el transportista efectivo, más de dos o tres intermediaciones; ni de cuánto puede ser el porcentaje económico que dichas cadenas estén barajando, sobre el montante pagado por el primero y el recibido por el segundo. 


No obstante, según los datos presentados, sólo un tercio de los servicios que contratan los operadores de transporte tiene como cliente directo a un cargador, es decir, que en dos tercios de las operaciones que pasan por operadores, además de cargador, operador y transportista efectivo hay al menos otro interviniente intermedio. 


Además, se ha observado un notable aumento en la contratación de servicios de transporte sin acuerdos estables, que han pasado del 28,2% en 2016 a casi el 55% en 2024, en detrimento de los acuerdos exclusivos o preferenciales, aunque hay que aplaudir el aumento del porcentaje de esos acuerdos que ya tiene soporte documental escrito, en lugar del que tradicionalmente ha sido el más común como es el verbal. Esto refleja una mayor profesionalización del sector y una mayor seguridad jurídica en las relaciones comerciales.

 

Ramón Valdivia ASTIC

“El sector aún enfrenta desafíos estructurales, como la necesidad de mejorar la rentabilidad de los servicios y aumentar el tamaño medio de las empresas de transporte y de los operadores”, Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de ASTIC y miembro del Comité Ejecutivo de Presidencia de la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU).


Positiva evolución en elementos cruciales 

En cuanto al impacto que han tenido las medidas incluidas en el RDL 3/2022, resultado de la negociación entre el sector y el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, lo más destacable es la positiva evolución en elementos cruciales como que el porcentaje de conductores que realizan la carga y descarga de las mercancías ha disminuido del 46,4% al 29,6%. Un avance muy importante, sobre todo si se tiene en cuenta que la encuesta incluye un significativo porcentaje de transporte ligero. También hay que subrayar que se haya logrado una reducción en los plazos de pago, con un desplazamiento significativo desde los 90 días a plazos de 60, o incluso 30 días en muchos casos, gracias a la normativa sancionadora contra la morosidad de la que este sector es beneficiario en exclusiva en nuestro país.


Menos optimista es el hecho de que casi un 40% de los encuestados manifiesta no haber aplicado la normativa de revisión obligatoria de los precios en función del coste del combustible lo que, sin duda, erosiona gravemente los márgenes operativos de las empresas.


Precios y rentabilidad 

También hay que subrayar que un alto porcentaje de empresas transportistas e intermediarios han absorbido parcialmente el incremento de costes en lugar de trasladarlo a sus tarifas, lo que está afectando sus márgenes operativos. Sólo un 15% del total de las empresas ha repercutido completamente el incremento de costes en sus precios, lo que evidencia la necesidad de fortalecer la capacidad de negociación de los transportistas.


Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de ASTIC y miembro del Comité Ejecutivo de Presidencia de la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU), explica al respecto: “Estos datos muestran que el sector del transporte por carretera en España sigue evolucionando hacia una mayor profesionalización, pero aún enfrenta desafíos estructurales, como la necesidad de mejorar la rentabilidad de los servicios y aumentar el tamaño medio de las empresas de transporte y de los operadores, reduciendo la longitud de las cadenas de subcontratación y estabilizando las relaciones comerciales de cliente-proveedor”.  


El estudio de la consultora recoge datos de más de 3.500 empresas de transporte, 522 operadores y 204 cargadores, proporcionando una radiografía detallada del mercado y su evolución en los últimos años.
 

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA