Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


A pesar de enfrentar todavía desafíos estructurales

El sector del transporte por carretera en España sigue evolucionando hacia una mayor profesionalización

Pexels thatguycraig000 2449454
El sector se está adaptando a las demandas del mercado actual, donde la flexibilidad y la capacidad de respuesta son esenciales. Fuente: Pexels.
|

El sector del transporte de mercancías por carretera en España está experimentando una transformación significativa en la profesionalización de las relaciones comerciales. A medida que las empresas buscan optimizar sus operaciones, se observa un cambio hacia un modelo que prioriza las contrataciones esporádicas en lugar de los acuerdos a largo plazo entre clientes y proveedores de servicios de transporte. Este movimiento refleja una adaptación a las demandas del mercado actual, donde la flexibilidad y la capacidad de respuesta son esenciales.


Así lo cree y defiende la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) tras analizar la ‘Encuesta a Cargadores, Operadores y Transportistas sobre Precios y Comercialización del Transporte’, elaborada por la consultora KPMG a petición del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Este análisis proporciona una visión completa de la evolución del mercado del transporte en los últimos años, ofreciendo información valiosa sobre cómo las dinámicas del sector han cambiado y qué factores están influyendo en la toma de decisiones de las empresas involucradas en el transporte y la logística.


Profesionalización y seguridad

Entre las principales conclusiones, destaca que, a pesar de la profundidad de la encuesta, aún sigue sin poderse evaluar un perfil claro de la verdadera longitud de las cadenas de subcontratación en las operaciones. Por ejemplo, una estimación del porcentaje de operaciones en las que intervienen, además del cargador principal y el transportista efectivo, más de dos o tres intermediaciones; ni de cuánto puede ser el porcentaje económico que dichas cadenas estén barajando, sobre el montante pagado por el primero y el recibido por el segundo. 


No obstante, según los datos presentados, sólo un tercio de los servicios que contratan los operadores de transporte tiene como cliente directo a un cargador, es decir, que en dos tercios de las operaciones que pasan por operadores, además de cargador, operador y transportista efectivo hay al menos otro interviniente intermedio. 


Además, se ha observado un notable aumento en la contratación de servicios de transporte sin acuerdos estables, que han pasado del 28,2% en 2016 a casi el 55% en 2024, en detrimento de los acuerdos exclusivos o preferenciales, aunque hay que aplaudir el aumento del porcentaje de esos acuerdos que ya tiene soporte documental escrito, en lugar del que tradicionalmente ha sido el más común como es el verbal. Esto refleja una mayor profesionalización del sector y una mayor seguridad jurídica en las relaciones comerciales.

 

Ramón Valdivia ASTIC

“El sector aún enfrenta desafíos estructurales, como la necesidad de mejorar la rentabilidad de los servicios y aumentar el tamaño medio de las empresas de transporte y de los operadores”, Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de ASTIC y miembro del Comité Ejecutivo de Presidencia de la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU).


Positiva evolución en elementos cruciales 

En cuanto al impacto que han tenido las medidas incluidas en el RDL 3/2022, resultado de la negociación entre el sector y el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, lo más destacable es la positiva evolución en elementos cruciales como que el porcentaje de conductores que realizan la carga y descarga de las mercancías ha disminuido del 46,4% al 29,6%. Un avance muy importante, sobre todo si se tiene en cuenta que la encuesta incluye un significativo porcentaje de transporte ligero. También hay que subrayar que se haya logrado una reducción en los plazos de pago, con un desplazamiento significativo desde los 90 días a plazos de 60, o incluso 30 días en muchos casos, gracias a la normativa sancionadora contra la morosidad de la que este sector es beneficiario en exclusiva en nuestro país.


Menos optimista es el hecho de que casi un 40% de los encuestados manifiesta no haber aplicado la normativa de revisión obligatoria de los precios en función del coste del combustible lo que, sin duda, erosiona gravemente los márgenes operativos de las empresas.


Precios y rentabilidad 

También hay que subrayar que un alto porcentaje de empresas transportistas e intermediarios han absorbido parcialmente el incremento de costes en lugar de trasladarlo a sus tarifas, lo que está afectando sus márgenes operativos. Sólo un 15% del total de las empresas ha repercutido completamente el incremento de costes en sus precios, lo que evidencia la necesidad de fortalecer la capacidad de negociación de los transportistas.


Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de ASTIC y miembro del Comité Ejecutivo de Presidencia de la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU), explica al respecto: “Estos datos muestran que el sector del transporte por carretera en España sigue evolucionando hacia una mayor profesionalización, pero aún enfrenta desafíos estructurales, como la necesidad de mejorar la rentabilidad de los servicios y aumentar el tamaño medio de las empresas de transporte y de los operadores, reduciendo la longitud de las cadenas de subcontratación y estabilizando las relaciones comerciales de cliente-proveedor”.  


El estudio de la consultora recoge datos de más de 3.500 empresas de transporte, 522 operadores y 204 cargadores, proporcionando una radiografía detallada del mercado y su evolución en los últimos años.
 

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA