Jungheinrich ha obtenido el certificado de platino por responsabilidad corporativa en sostenibilidad que otorga EcoVadis. Se trata de la cuarta vez consecutiva que lo logra, por lo que se mantiene entre el 1% de las empresas más sostenibles del mundo. Este reconocimiento valora el compromiso de la compañía con la contratación sostenible, los derechos laborales humanos, la ética y el medioambiente.
La entidad certificadora ha vuelto a valorar los buenos resultados de la compañía en protección del medio ambiente. En particular, la empresa amplió el año pasado sus medidas de protección del clima y creó más transparencia en relación con las emisiones de sus equipos mediante el cálculo de la huella de carbono de producto de numerosas series de productos. Este análisis proporciona información sobre las emisiones de CO2e a lo largo de todo su ciclo de vida, desde la extracción de recursos, la producción, el transporte y el uso hasta su eliminación.
Lars Brzoska, presidente del Consejo de Administración de Jungheinrich, señala: “La certificación platino confirma nuestro compromiso constante con la sostenibilidad. Tenemos la responsabilidad corporativa y personal de dejar a las generaciones futuras un mundo en el que merezca la pena vivir. Para nosotros, cumplir con esta responsabilidad es algo natural”.
El pasado año, la compañía se convirtió en el primer proveedor intralogístico en unirse a la Iniciativa para el Aseguramiento de la Minería Responsable (IRMA). Esta iniciativa global de múltiples partes interesadas está comprometida con una minería más respetuosa con la sociedad y el medio ambiente.
Como parte de su estrategia de iones de litio, la empresa tiene especial interés en promover la minería sostenible del litio. La adhesión a la iniciativa subraya su compromiso con una mayor transparencia y seguridad en la obtención de recursos.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios