Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Modelo Hyundai XCIENT Fuel Cell equipado por hylane

HOYER y Nippon Gases transportan hielo seco en un camión propulsado por hidrógeno

Hoyer hidrógeno
El vehículo fue entregado el pasado 8 de enero en la planta de Nippon Gases en Hürth (Alemania). Fuente: HOYER.
|

Nippon Gases Deutschland y el Grupo HOYER han puesto en marcha el primer camión propulsado por hidrógeno para transportar hielo seco. El vehículo ha sido equipado para esta operación por hylane y entregado oficialmente el pasado 8 de enero en la planta de Nippon Gases en Hürth (Alemania). Se trata de una alternativa sin emisiones al transporte convencional por carretera de hielo seco en cajas.

 

Las dos compañías iniciaron hace cinco años el camino hacia soluciones de transporte sostenibles en el sector de los gases industriales, inicialmente con el uso de camiones de transporte propulsados por gas natural. Ahora su cooperación avanza con nuevas soluciones de transporte sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. 

 

Mona Neubaur Gobierno Alemu00e1n

“Los camiones de pila de combustible propulsados por hidrógeno tienen sus puntos fuertes en los cortos tiempos de repostaje y la gran autonomía”, Mona Neubaur, ministra de Economía, Industria, Protección del Clima y Energía del estado de Renania del Norte-Westfalia.

 

Mona Neubaur, ministra de Economía, Industria, Protección del Clima y Energía del estado de Renania del Norte-Westfalia (Alemania), realizó la primera prueba como copiloto y destacó: “El hidrógeno puede contribuir a que el transporte de mercancías sea neutro desde el punto de vista climático. Los camiones de pila de combustible propulsados por hidrógeno tienen sus puntos fuertes en los cortos tiempos de repostaje y la gran autonomía, que es precisamente donde los sistemas de propulsión con baterías eléctricas alcanzan sus límites. Por ello, el estado federado apoya la construcción de estaciones de servicio de hidrógeno para vehículos pesados y las iniciativas de contratación como HyTrucks.NRW. Porque una cosa está clara: la reducción de las emisiones de CO2 en el sector del transporte es un elemento importante en el camino de Renania del Norte-Westfalia para convertirse en la primera región industrial climáticamente neutra de Europa”.

 

Hielo seco

La planta de separación de aire de Hürth es la mayor planta de producción de gases atmosféricos de Nippon Gases en Europa. La planta también alberga una gran estación de llenado para todo tipo de gases industriales y mezclas de gases producidos en Hürth. Actualmente, la empresa produce hielo seco en la planta de Bad Hönningen. A partir de 2025, la nueva planta de Zörbig (este de Alemania) comenzará a producir hielo seco a partir de CO2 biogénico.

 

El hielo seco se utiliza en una amplia gama de aplicaciones, entre ellas, en la industria alimentaria y de bebidas, la industria automovilística, para la refrigeración de medios de transporte y para la limpieza de objetos y equipos.

 

Christoph Laumen Nippon Gases Deutschland

 

“Esperamos ahorrar unos 69.000 kilogramos de CO2 en el funcionamiento del vehículo”, Christoph Laumen, director general de Nippon Gases Deutschland.

 

Christoph Laumen, director general de Nippon Gases Deutschland, afirma: “Los camiones propulsados por hidrógeno contribuirán de forma importante al transporte de mercancías por carretera sin emisiones de CO2 en el futuro. Como primera empresa de gases industriales de Alemania que utiliza un camión propulsado por hidrógeno en su flota logística, Nippon Gases es pionera en nuestro sector. Incluso con el uso único de este nuevo vehículo, esperamos ahorrar unos 69.000 kilogramos de CO2 en el funcionamiento del vehículo en comparación con los camiones diésel convencionales. Además, adquiriremos una importante experiencia y conocimientos que nos permitirán utilizar este transporte sin emisiones de CO2 para otras líneas de productos en el futuro”.

 

HOYER es un proveedor de servicios logísticos en el segmento del hidrógeno y participa activamente en la ampliación de la movilidad basada en hidrógeno, incluso mediante el suministro de estaciones de servicio. Esta compañía se encarga de la manipulación y el transporte de gases industriales y hielo seco para Nippon Gases. El uso del camión propulsado por hidrógeno no solo reduce las emisiones de CO2, sino que también permite al especialista en logística internacional acumular experiencia operativa para desplegar camiones adicionales en una etapa temprana.

 

Axel Remplewski, director ejecutivo de Logística Global de Gas del Grupo HOYER, declara: “El nuevo camión tiene una autonomía de hasta 450 km y puede repostar completamente en menos de 15 minutos. Estas características lo hacen ideal para el uso diario para transportar hielo seco, algo esencial en muchas industrias, incluidas la alimentaria y la farmacéutica”.

 

Bju00f6rn Schniederku00f6tter HOYER

 

“Queremos dar forma al futuro de la logística de forma sostenible y pensar y actuar en términos generacionales”, Björn Schniederkötter, director general del Grupo HOYER.

 

Por su parte, Björn Schniederkötterdirector general del Grupo HOYER, afirma: “Como empresa familiar con actividad internacional, el Grupo HOYER asume con seriedad su responsabilidad por el futuro de las generaciones actuales y futuras. Junto con nuestros clientes, queremos dar forma al futuro de la logística de forma sostenible y pensar y actuar en términos generacionales. Para HOYER, el comportamiento social, ecológico y económico sostenible se practica en la vida cotidiana”.
 

Nuevas tecnologías

El nuevo camión de hidrógeno está equipado con tecnología de última generación que permite un transporte eficiente y sin emisiones. El camión es un vehículo Hyundai XCIENT Fuel Cell

hylane ha equipado el vehículo con una caja seca y conductos de aire, lo que le permite cumplir con los requisitos de las compañías para el transporte de hielo seco.

 

Sara Schiffer hylane

 

“Los vehículos propulsados ​​por hidrógeno son una alternativa práctica y sostenible a los camiones diésel”, Sara Schiffer, directora general de hylane.

 

Sara Schiffer, directora general de hylane, afirma: “Estamos encantados de que Nippon Gases, en colaboración con el Grupo HOYER, sea la primera empresa de gases industriales que utilice uno de nuestros camiones de hidrógeno en la logística del hielo seco. Esto subraya la versatilidad de nuestros camiones y demuestra que los vehículos propulsados ​​por hidrógeno son una alternativa práctica y sostenible a los camiones diésel”.

 

   Exolum ha puesto en marcha el primer proyecto del mundo para transportar y almacenar hidrógeno verde a escala comercial en infraestructuras ya existentes en Reino Unido
   El almacén de Carreras Grupo Logístico en Masquefa (Barcelona) generará hidrógeno verde con la colaboración de Toyota Material Handling España y Plug Power

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA