Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Se prevé más ocupación de grandes edificios logísticos en Europa y EEUU

Predicciones más relevantes que impactarán en la cadena de suministro mundial en los próximos años

PROLOGIS GUADALAJARA DC1
A nivel global, los nuevos desarrollos de edificios logísticos disminuirán un 15% respecto a los niveles normales. Fuente: Prologis.
|

El estudio ‘Siete audaces predicciones para 2025: Tendencias en la cadena de suministro’, pone sobre la mesa las principales tendencias que impactarán en la industria logística global en los próximos años, también en el mercado europeo y español. Prologis ha sido el encargado de elaborar este informe.

 

Los siete aspectos más relevantes son:


- Más ocupación de grandes edificios logísticos en Europa y Estados Unidos. Se prevé que la tasa de desocupación de grandes superficies logísticas caiga más de un 1% en 2025. La reactivación de la expansión de grandes usuarios, que retrasaron sus decisiones de inversión en los últimos años, junto con una disminución en las nuevas entregas, creará escasez de grandes edificios logísticos en muchos mercados, potenciando así su demanda. 


-El e-commerce internacional impulsa el volumen de la carga aérea. Según las predicciones, los volúmenes de carga aérea global crecerán en dos dígitos, impulsados por el creciente e-commerce internacional más allá de China y EE.UU. La penetración de comercio electrónico alcanzará el 24% a nivel mundial y el 26% en EE.UU., lo que acelerará el movimiento de mercancías, especialmente entre Asia y Norteamérica.


-Fusiones e inversión en tecnología en el transporte de mercancías. El informe apunta a una oleada de fusiones y adquisiciones en el sector del transporte de mercancías durante 2025 gracias a una posible presión a la baja de los tipos de interés y un importante volumen de capital. Se suma la inversión en tecnología, como inteligencia artificial y automatización, herramientas que impulsan la eficiencia y buen funcionamiento de la cadena de suministro. 


-Descenso en los nuevos desarrollos de edificios logísticos. A nivel global, los nuevos desarrollos de edificios logísticos disminuirán un 15% respecto a los niveles normales, situación que viene motivada porqué, según datos de la compañía, las obras iniciadas a nivel mundial se redujeron un 38% en 2024 debido a la disminución de los alquileres de mercado, la retirada de capital para nuevos desarrollos y las barreras a la oferta, como el acceso a infraestructura energética. La evolución de la economía de desarrollo varía según la región: en Europa y Estados Unidos, por ejemplo, se estima una disminución en el coste de los materiales de construcción. 


-Legislaciones que limitan la oferta de nuevos desarrollos. California aprobó este año una legislación que impone estrictos estándares de sostenibilidad y zonas de amortiguamiento comunitario para el desarrollo de nuevos edificios logísticos y se espera que otros estados adopten políticas similares en 2025, lo que podría limitar la oferta de nuevos espacios en ubicaciones clave. Como respuesta, el sector está invirtiendo en energía solar, almacenamiento en baterías, carga de vehículos eléctricos y materiales de construcción sostenibles para cumplir la normativa y preparar los edificios para el futuro, lo que aumenta los costes más allá de la estructura. 


-El mercado inmobiliario logístico de Brasil superará el promedio global. Se espera que los alquileres de inmuebles logísticos en Brasil crezcan más del 10% en 2025, mientras las tasas de vacantes en los edificios de clase A caen a su nivel más bajo de la historia, debido a la escasez de espacios modernos y a la creciente demanda de e-commerce en este país. 


-Recuperación de los volúmenes de importación en los puertos de la Costa Este de Estados Unidos. Tras la ratificación del contrato de la Asociación Internacional de Estibadores (ILA), se espera un repunte en los volúmenes de importación en los puertos de la Costa Este de Estados Unidos, lo que contribuirá a un reequilibrio en la cadena de suministro global.

 

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA