Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Lo que supone aumentar su volumen de negocio en más del 50%

Palibex busca alcanzar más de 1.500.000 palés anuales para 2026 siempre con el foco en la calidad del servicio

IMG 20241204 WA0007
María Luisa Romero, directora general de Palibex, junto a Jaime Colsa, consejero delegado de Palibex. Fuente: M.A.
|

Palibex espera lograr el hito de 6.000 palés diarios en movimiento y más de 1.500.000 anuales para 2026. Lo que supone un incremento de su volumen de negocio en más de la mitad, así lo han señalado María Luisa Romero, directora general de Palibex y Jaime Colsa, consejero delegado de Palibex, en la presentación de sus previsiones, principales proyectos y estrategias de futuro a la que ha tenido el placer de acudir Logística Profesional. 

 

Este salto se apoyará en la ampliación de la Red, las alianzas estratégicas con otros operadores y la distribución de mercancía europea. Palibex ya cuenta con 55 franquiciados y 70 delegaciones.


Resultados para este año en curso

La compañía espera finalizar este 2024 con un crecimiento superior al 8% y a las puertas del millón de palés. Ha preparado su modelo operativo para dar un salto importante de volumen que Jaime Colsa (Palibex), cifra en un incremento del 25% para el año que viene, hasta alcanzar 1.200.000 palés, y de más del 50% en 2026. En concreto, el 4 de diciembre ya han alcanzado una nueva cifra récord, según han avanzado pasaron por sus centros de coordinación 5273 palés. Un dato, que según Romero, es muy posible que lo superen antes del final de año.

 

Para lograr este objetivo, continúa el proceso de descentralización de su red de transporte urgente, iniciado en los últimos años y con el que puede mover la mercancía de forma más rápida y competitiva a través de nuevas rutas y centros de coordinación.

 

“Hemos logrado tener rutas más directas, y somos la red más rápida del sector, la que menos palés rompe y la más eficiente”, apuntaba Colsa.

 

Jaime Colsa Palibex

 

“Revisaremos provincia a provincia la posibilidad de incorporar más empresas si con ello los franquiciados que tenemos y los que llegan nuevos pueden mejorar su rentabilidad”,  Jaime Colsa, consejero delegado de Palibex.

 

Alianzas estratégicas

Este crecimiento, además de apoyarse en la calidad como signo distintivo de esta red, irá ligado a nuevos proyectos como el establecimiento de alianzas estratégicas con otros operadores que aporten mayor volumen y clientes. “Vamos a seleccionarlos concienzudamente porque deben entender bien nuestro modelo de negocio y ser próximos a nuestro carácter e identidad”, ha destacado Jaime Colsa.

 

Otra estrategia será la ampliación y mejora de la red con nuevos franquiciados. “Revisaremos provincia a provincia la posibilidad de incorporar más empresas si con ello los franquiciados que tenemos y los que llegan nuevos pueden mejorar su rentabilidad. Al compartir una misma provincia, con el volumen actual y el previsto, podemos generarles importantes ahorros en la distribución al atender zonas más pequeñas y ofrecerles ventajas comerciales en los tiempos de tránsito y en el coste, aprovechando las rutas directas”, ha afirmado Colsa.

 

Finalmente, optarán por convertirse en distribuidores en España de importantes compañías europeas. “El hecho de ser una red de transporte independiente y de no pertenecer a ningún grupo nos da la libertad de colaborar con operadores europeos para hacerles la distribución de palés en la península ibérica”, añade. De esta forma, no se limitará a distribuir los palés de la red, sino que lo harán para otras empresas de transporte, operadores logísticos o agentes de todo tipo.

 

Un reciente ejemplo de ampliación de la red que, a su vez, representa una alianza estratégica para el futuro es el de Transportes Boyacá que, a partir de esta semana, será un nuevo franquiciado de la red Palibex en Madrid. Boyacá no solo reforzará el servicio en esta zona, sino que también incrementará su capacidad comercial y mejorará la atención a los clientes.

 

Colsa, detallaba al respecto: “La descentralización ha sido un éxito y todos los ajustes que hemos ido aplicando en el modelo están dando su fruto. Todos los planes se han consolidado, tenemos más volumen y estamos manteniendo el nivel de calidad. Además, contamos con una red viva y eso es muy importante, estamos en continuo análisis, en los últimos 2 o 3 años hemos creado nuevos modelos que nos hacen mantenerso en un constante proceso de cambio y mejora de la eficiencia”.

 

Por su parte, María Luisa Romero ha apuntado que la red está asimilando bien este crecimiento y ya está acostumbrada a operar en medias superiores a los 4.400 pales diarios registrados durante el último mes. De hecho, de septiembre a diciembre, creció por encima del 12% pese a los efectos de la DANA.

 

Nuevas rutas y vehículos de mayor capacidad

Para la directora general, otro indicador que refuerza el funcionamiento del nuevo modelo operativo es que ha seguido aumentando el porcentaje de mercancía que no pasa por Madrid y pronto se espera alcanzar el objetivo del 50%.

 

Las nuevas rutas están obligando a la compañía a revisar las operativas de todos sus centros de coordinación, dotándolos de recursos y planificando bien sus horarios para optimizar la operativa al máximo.

 

Uno de las grandes claves de la red para garantizar su capacidad de arrastre, especialmente en momentos del año como las Navidades en los que se acentúa la falta de camiones y de conductores, es el uso de vehículos euromodulares, “son los aliados perfectos para el modelo operativo que hemos puesto en marcha”, aseguraba Romero. Así, acaba de incorporar dos nuevos duotráiler de Madrid a Barcelona que le permiten llegar a destino a las 07:30 y que se suman a los que ya hacen Valladolid-Madrid y Madrid-Valencia. La red también cuenta con un megatráiler que opera entre Valladolid y Sevilla y otro en Valencia.

 

El objetivo de la compañía es generar el mayor número de rutas posibles desde cada centro de coordinación hacia el resto de las provincias. “Cuanto más consigamos unir de forma directa las distintas provincias más competitivos seremos y más rentables podrán ser nuestros franquiciados”, ha señalado Romero.

 

En este sentido, la compañía acaba de inaugurar una ruta directa entre Valladolid y Valencia que les permitirá posicionar mercancías del noroeste del país en esta provincia a las 08:30. Esta nueva conexión elimina una coordinación intermedia, reduciendo así los tiempos de tránsito.

 

María Luisa Romero Palibex

“Ahora nuestros franquiciados pueden proporcionar soluciones operativas y ofrecer tarifas más competitivas a sus clientes, concéntricas a su provincia”,  María Luisa Romero, directora general de Palibex.

 

Sostenibilidad y nuevas tarifas

Para reforzar la eficiencia en la que está basada este nuevo modelo operativo, la compañía ha tomado varias medidas como la de adherirse a la plataforma Lean & Green.  “Nuestra intención es reducir las emisiones de carbono en un 20% en un plazo de cinco años. Este compromiso ayudará a poder medir mejor las acciones y a poner fecha a los objetivos de la empresa en materia medioambiental”, comenta Romero.

 

Igualmente, la red ha hecho una serie de ajustes en sus tarifas para facilitar a los clientes la identificación de los tipos de palé; simplificar las distintas zonas dependientes de los corredores y escalar los precios para que el coste del servicio sea más justo. “Ahora nuestros franquiciados pueden proporcionar soluciones operativas y ofrecer tarifas más competitivas a sus clientes, concéntricas a su provincia, por lo que estamos convencidos del éxito en la venta de nuestros servicios. Nuestros franquiciados nunca esta solos, siempres les apoyamos y les hacemos ver que forman parte de una red global”.

 

La compañía espera que todo este desarrollo se vea reflejado muy pronto en los resultados de la compañía. “El 2025 no será un año cualquiera. Será el año en que demos un gran paso adelante, demostrando que Palibex sigue siendo capaz de innovar en el modelo, de escuchar al mercado y de responder a las necesidades de sus clientes”, ha apuntado Romero.
 

   Palibex aumenta su red en Cantabria con la incorporación de Victoriano Saiz Echevarría e Hijos
   Palibex reducirá un 20% sus emisiones de carbono en 5 años

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA