Hoy 14 de noviembre, en el hotel Nuevo Boston en Madrid, la revista Logística Profesional celebra una jornada sectorial centrada en los avances y desafíos del sector logístico bajo el título ‘El futuro de la logística: tecnologías avanzadas, descarbonización y sostenibilidad como motores de cambio’. Este evento va a congregar a líderes del sector para analizar las principales oportunidades y retos en un contexto de digitalización y sostenibilidad crecientes.
El programa incluye dos mesas redondas sobre temas clave para el futuro de la logística. La primera, titulada ‘Logística del futuro: estrategias clave para una cadena de suministro segura y sostenible’, explorará desafíos actuales, como la implementación de IA, la intermodalidad en la logística climáticamente neutra, los últimos avances en desarrollos inmologísticos o la nueva gestión del talento. Participan en esta sesión figuras destacadas de empresas como DSV Global Transport, GLP España e Inside Logistics y la patronal UNO Logística.
La segunda mesa redonda, ‘El futuro de los almacenes: automatización y robótica para agilizar y eficientar los procesos’, abordará la IA aplicada a la intralogística, la seguridad de sistemas automatizados, o la capacitación de personal en un entorno cada vez más digitalizado, entre otros temas. Expertos de AR Racking, ACSEP Iberia, ULMA Handling y el Centro Español de Logística compartirán sus perspectivas.
La jornada concluirá con la entrega de los premios ‘Eficiencia, Sostenibilidad, Innovación y RSC en Logística 2024’ y el reconocimiento ‘Mujer Líder Inspiradora en Logística 2024’, celebrando los logros en la profesionalización y sostenibilidad del sector.
Colaboración especial
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios