Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Se celebrará el 2 y 3 de abril de 2025 en Marchamalo (Guadalajara)

La IV Feria Internacional Logistics Spain pondrá el foco en el talento

Foro guadalajara mesa comunicación
La presentación se realizó durante el V Foro Logistics Spain. Fuente: Logistics Spain.
|

El Foro Logistics Spain ha celebrado, ante más de doscientos asistentes, su quinta edición en el hotel Meliá Conference Center de Guadalajara. Este foro forma parte de la estrategia ‘Impulsa Guadalajara’ que promueven CEOE-CEPYME Guadalajara, la diputación provincial, el Ayuntamiento de Guadalajara, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, CC.OO y UGT.

 

En su intervención, Marisol García, presidenta de CEOE CEPYME Guadalajara, ha anunciado que la IV Feria Internacional Logistics Spain se celebrará los días 2 y 3 de abril de 2025 en el complejo deportivo ‘García Fraguas’ de Marchamalo (Guadalajara), que como ha señalado es: “Un lugar clave para el corazón de la industria logística, donde convergen grandes empresas y un entorno en crecimiento”. 

 

Para Pilar Muñoz, vicepresidenta tercera de la Diputación Provincial, se trata de una ubicación fundamental “por el intercambio de conocimientos logísticos”. 

 

Por su parte, Alfonso Esteban, segundo teniente de alcalde de Guadalajara, ha destacado: “El futuro del sector es, en cierta medida, el nuestro”, y José Luis Escudero, delegado de la Junta de  Castilla-La Mancha en Guadalajara, ha añadido: “Esta comunidad es la primera en índice confianza empresarial”, haciendo referencia, también, al futuro campus de la Universidad de Alcalá en Guadalajara, que tendrá un grado en Ciencias del Transporte y la Logística.

 

Durante el evento, se han abordado las estrategias y tendencias relativas a comunicación, sostenibilidad y talento, un punto que será el eje fundamental en la feria 2025, donde las personas serán el centro de acción, punto muy valorado por los representantes de los sindicatos UGT y CCOO, que han destacado al sector logístico como “punta de lanza de toda la provincia”, así como la importancia de los trabajadores, que son “la clave para una logística perfecta”. 

 

Empleo logístico

Según un estudio del Centro Español de Logística (CEL) y Manpower Group, en el sector de la logística el 94% de las empresas tienen dificultades para contratar y, durante la mesa redonda relativa a este asunto, Ramón García, director general de CEL; Esperanza Núñez, responsable de Talento en Seur; Andrés Jiménez de la Cuesta, Business Director en Robert Walters; Ángel Gallego, director general de ASPASIA y Antonio Iglesias, director de operaciones en ESIC; han destacado la necesidad de que centros de formación y empresas colaboren para que los perfiles se adecúen a las necesidades reales “y hagamos más atractivo un sector que, cada día, da más importancia al dato”.

 

“Se han dado grandes pasos y la formación ha evolucionado en cantidad y calidad a nivel FP, FP Dual, masters, grados, postgrados y formación específica para las empresas. No solo hace falta formación reglada; hay muchas opciones para formarse y trasmitir conocimientos”.

 

Todos han coincidido, además, en “la importancia de la logística, que cada día genera más empleo de valor, como el marketing del siglo XXI, el punto al que las empresas deben dedicar sus presupuestos. Desde los mozos de almacén a los transportistas o el personal de atención al cliente..., todos y cada uno son importantes en la cadena y aportan valor a la sociedad y, por supuesto, importan también las soft skills”.

 

“Lo que nos marca el cambio es la fórmula negocio, resultado y personas; y cuanto más formadas y cualificadas estén las personas será mejor, porque podremos promocionar ese perfil , retenerlo y ofrecerle un desarrollo de carrera”, ha destacado Núñez.  

 

Para Jiménez de la Cuesta “es un buen momento para el talento joven, senior y femenino en el sector y, cada día, los candidatos preguntan más por el propósito de las empresas”.

 

Comunicación de crisis

Por otro lado, en el debate en torno a ‘Comunicación efectiva en logística: claves para conectar con medios, clientes y socios’, moderado por Ricardo J. Hernández; Leticia Martín Santiago, directora de Comunicación y Marca de CTT Express; Nuria Fuentes, del equipo de Marketing y Comunicación de CargoOn; José Manuel Massó, director de Marketing de Naviera Armas Trasmediterránea y Cristina Villalba, directora de Comunicación de GXO; han puesto en relieve la importancia de la comunicación de crisis, que implica actuar con rapidez, coherencia y transparencia, tal y como está pasando actualmente con la tragedia provocada por la DANA.

 

Además, han abordado la delgada línea que separa la comunicación del marketing, así como el difícil equilibrio entre el discurso y la acción y el impacto de los medios digitales y las redes sociales en el negocio, lo que obliga a los DIRCOMS a comunicar de forma más concisa e instantánea. “Toda nuestra estrategia está condicionada por lo digital”, han coincidido.

 

Además, Arancha Rodríguez-Campos ha abordado en su exposición la innovación responsable, destacando la ESG como motor de cambio en la logística y poniendo de manifiesto los beneficios que se podrían lograr como una mayor eficiencia operativa; la atracción de socios estratégicos o la fidelización de clientes.

 

   El V Foro ‘Logistics Spain’ se centrará en sostenibilidad, comunicación y talento
   Logistics Spain superó las cifras de asistentes y representación femenina en su tercera edición

Comentarios

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA