Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Aumentó un 8,3% pero aún está por debajo de las cifras de prepandemia

España registra 4,97 millones de vehículos transportados durante 2023

ANFAC Informe Valoración Logistica 2023 (1)
Los datos presentados en los informes de ANFAC muestran la corrección de la tendencia negativa. Fuente: ANFAC.
|

La logística y transporte de vehículos por carretera, ferrocarril y barco aumentó un 8,3% en 2023 con respecto al año anterior, alcanzando la cifra de 4,97 millones, que sin embargo se encuentra un 15% por debajo de los valores prepandemia. La tendencia negativa se está corrigiendo lentamente gracias a la desaparición progresiva de los cuellos de botella en la producción y las leves mejoras en la demanda a nivel nacional e internacional de vehículos.

 

Estos datos han sido presentados por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) en sus informes sectoriales ‘Valoración de la logística marítimo-portuaria, ‘Valoración de la logística del transporte ferroviario’ y ‘Valoración de la logística de vehículos por carretera’, correspondientes al ejercicio de 2023

 

La organizacion organización analiza y evalúa anualmente los servicios prestados para el transporte en los diferentes modos e incluye las opiniones de sus asociados mediante cuestionarios sobre su nivel de satisfacción respecto a diferentes aspectos relevantes de los servicios de cada modo de transporte.

 

Transporte marítimo 

El informe sectorial ‘Valoración de la logística marítimo-portuaria’ referente a 2023 ha registrado un aumento de los desplazamientos de vehículos a través de servicios marítimos, con un incremento del 23,1% y un volumen de 2,74 millones de vehículos. De esta manera continúa el crecimiento por segundo año consecutivo. Esta leve mejoría está asociada a la producción de vehículos en 2023 (+10,4%), que ha favorecido los flujos de exportación. El transporte marítimo supone el 55% del total de vehículos transportados y aumenta su cuota en 6,6 p.p. con respecto a 2022.

 

Del total de tráfico de vehículos en régimen de mercancías que pasaron por los puertos a lo largo de 2023, conforme a los datos de Puertos del Estado, este informe se centra en analizar los ocho principales para la importación y exportación de vehículos. Para ello se ha recogido la evaluación que hacen las empresas asociadas sobre los servicios logísticos de los puertos de Barcelona, Málaga, Pasaia (Guipúzcoa), Sagunto (Valencia), Santander, Tarragona, Valencia y Vigo (Pontevedra).

 

En 2023, el puerto de Tarragona encabeza el ránking de valoración de puertos con una puntuación de 4,5 sobre 5, seguido por los de Santander y Sagunto, que comparten la segunda y tercera posición con puntuaciones de 4,4 y 4,2, respectivamente. Los puertos de Tarragona, Valencia y Vigo son los únicos tres que mejoran su puntuación con respecto a 2022. La valoración media de los puertos españoles se mantiene igual, con una puntuación global de 3,9 sobre 5, lo que refleja que sigue lastrada por la saturación en los puertos, aunque en menor nivel que en años anteriores.

 

De los indicadores analizados, los aspectos mejor valorados por las marcas son los relacionados con los trámites aduaneros, la carga y descarga de camiones y otras incidencias (4,3 sobre 5), seguidos por la accesibilidad por carretera y la manipulación de vehículos en zonas de depósito, con una puntuación de 4,1 sobre 5.

 

Adicionalmente, los fabricantes han destacado algunos aspectos que han mejorado sensiblemente como la percepción de la proactividad de las autoridades, así como la mejora en la accesibilidad a los puertos, tanto en acceso por carretera como por ferrocarril.

 

Transporte ferroviario 

La edición 2023 del informe de Valoración de la logística del transporte ferroviario registra un aumento por segundo año consecutivo, que creció un 17,9%, siendo el responsable de transportar 657.477 vehículos. Este crecimiento ha sido posible gracias a la mejora en el transporte interno de vehículos (+26,9%) ya que se utiliza prioritariamente para aproximar los vehículos producidos en España a los puertos desde donde se procede a su posterior exportación por vía marítima.

 

En contrapunto, el transporte de componentes en tren ha caído un 29,7% en 2023 con respecto a 2022, proviniendo esta caída mayoritariamente del transporte internacional (-57,5%), aunque el tráfico nacional también se ha resentido (-5,5%). 

 

El transporte ferroviario de vehículos es un elemento necesario para las marcas, y en el reparto intermodal mejora su cuota en 1,1 p.p. al haber absorbido parte del transporte por carretera una vez que los flujos de producción se han normalizado. La cuota modal del transporte ferroviario se ha situado en 2023 en un 13,2%.

 

El aumento de las unidades totales transportadas en ferrocarril se ha visto reflejado en el transporte nacional (+26,9%), aunque en el internacional ha caído drásticamente (-22,5%), a pesar de la gran vocación ferroviaria para ambos tráficos y su clara decisión de incrementar su utilización en los próximos años. En cualquier caso, debe realizarse una reflexión para identificar los cuellos de botella que estarían dificultando el tráfico internacional a través del ancho UIC.

 

En mayo de 2023 se procedió a la tercera renovación del acuerdo de colaboración entre ADIF y ANFAC, el cual está en vigor desde febrero de 2013, pasando a extenderse hasta el año 2030 y siendo de gran relevancia para el sector, ya que permite potenciar la coordinación y la colaboración de todos los integrantes de la cadena logística incluyendo a los puertos de origen y destino.

 

En relación con la valoración de las marcas encuestadas, el resultado global ha recuperado una décima en 2023 con respecto a 2022, hasta situarse en 3,3 sobre un total de 5 puntos. Las tendencias son positivas en el tráfico nacional e internacional: el primero gana una décima hasta el 3,2 y el internacional gana otra décima respecto al año anterior, con una valoración de 3,7 sobre 5.

 

A nivel nacional, las marcas encuestadas señalan como aspectos mejor valorados, al igual que en ediciones anteriores, la facilidad para contactar y la eficacia en la atención por parte de los operadores logísticos y ferroviarios, así como su proactividad para elaborar planes de contingencia ante imprevistos habiendo recuperado dos décimas respecto al año anterior, con un 4,3 sobre 5.

 

Como aspectos a mejorar, tanto en nacional como internacional, se apunta la necesidad de un mayor cumplimiento de los planes de transporte y su flexibilidad ante cambios de volumen y horarios. Será necesario mejorar la transparencia de la información en la cadena de valor del transporte ferroviario para poder abordar los problemas en el tráfico.

 

En cuanto al transporte nacional de componentes, la valoración otorgada por los fabricantes de vehículos ha aumentado una décima, situándose en 4,5 puntos sobre 5, lo que supone una percepción muy satisfactoria. Las marcas destacan la excelencia en cuanto a la valoración de daños en las mercancías, con una puntuación máxima de 5 puntos; y la mejora en la gestión de terminales, que aumenta tres décimas con respecto a 2022 hasta los 5 puntos.
 

Transporte por carretera 

Según el informe de la ‘Valoración de la logística de vehículos por carretera’, en 2023 se desplazaron por carretera un total de 1.579.367 vehículos, lo que supone una caída del 12,9%, con respecto a 2022, siendo la cifra más baja registrada desde 2014. Este dato se ha visto condicionado principalmente por la reducción de flotas disponibles asociadas a su envejecimiento y la falta de conductores, pero también por la recuperación del transporte ferroviario una vez normalizados los flujos.

 

Se ha producido un retroceso tanto en el transporte internacional, que se ha contraído un 24,1% (438.759 unidades), como en el nacional, que ha caído un 7,6% (1.140.608 unidades).

 

El reparto intermodal viene muy condicionado por los problemas a los que cada uno de los modos de transporte ha tenido que hacer frente en un contexto de recuperación paulatina de la actividad del sector del automóvil. Para el transporte por carretera la cuota cae en 7,7 p.p., situándose en un 31,8% tras las caídas registradas tanto en el tráfico nacional como internacional. 

 

En cuanto a la valoración obtenida en 2023, el transporte por carretera a nivel nacional obtiene la misma que en la edición anterior: un 3,7 sobre 5. A nivel internacional, se mantiene también inmóvil con la misma valoración que el año anterior, 3,7 puntos sobre 5.

 

En el ámbito nacional, las marcas han valorado muy positivamente la manipulación de los vehículos en la carga y descarga, destacando la profesionalidad del colectivo transportista y mejorando la reducción de los daños sobre los vehículos. También es meritorio el aumento del indicador relacionado con la información disponible por parte del cliente y respecto a incidencia y puntualidad.

 

Por otra parte, como conclusiones se han señalado que, pese a haber registrado ciertas mejoras en las valoraciones relativas a la capacidad respecto al año anterior, sigue siendo necesario obtener una mayor capacidad y flexibilidad de este modo de transporte. Como objetivo prioritario, se resalta la necesidad de continuar avanzando en la digitalización para la gestión de la documentación y para el control de la flota y organización de rutas.

 

   ANFAC destaca la colaboración público-privada para impulsar la descarbonización y la nueva movilidad en su reunión con el presidente del Gobierno
   Josep María Recasens nombrado nuevo presidente de ANFAC

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA