Aragón Plataforma Logística (APL) ha licitado por 179.529,81 euros la redacción del proyecto constructivo del acceso norte a la Plataforma Logística de Zaragoza (PLAZA). Se trata de una actuación prioritaria para el Gobierno de Aragón que permitirá aumentar la fluidez a los tráficos que acceden y se mueven diariamente por las 1.350 hectáreas de la plataforma.
Las obras se llevarán a cabo entre los ejercicios 2025 y 2027 y la inversión del proyecto básico actualizado se prevé de 15,1 millones de euros, IVA excluido. Se espera que en 2027 las mercancías y los 16.000 empleados que diariamente se desplazan a alguna de las 600 empresas de PLAZA podrán acceder por la parte norte, a través de un nuevo puente desde la A-2 dirección Madrid y desde la antigua N-II por la rotonda de Arcosur, que conectará con una nueva glorieta que se construirá sobre los terrenos del sector 90/1 del PGOU de Zaragoza, de la que saldrá un tramo de vial que enlazará con el puente que salvará los diferentes carriles de la A-2 y las vías del AVE.
El nuevo acceso prolongará la avenida de Turiaso y permitirá descongestionar los otros dos accesos desde la A-2 (rotondas de la Feria de Muestras y del lado opuesto), ya que absorberá los tráficos procedentes de Zaragoza desde la antigua N-II y los provenientes de la A-2 en ambos sentidos.
Octavio López, consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial, ha explicado: “Será una infraestructura viaria de 1.280 metros de longitud y doble calzada, con 2 carriles de acceso y otros 2 de salida, que en el tramo entre la rotonda de Arcosur y la nueva rotonda del sector 90/1 contará con un tercer carril para una mejor incorporación de los vehículos procedentes de la zona comercial”. Junto a la calzada de salida, se dispondrá también un carril bici bidireccional.
“Tras más de dos décadas de imponente desarrollo y con más del 98% de su superficie ocupada, PLAZA dispondrá por fin, y gracias al impulso del Gobierno de Jorge Azcón, del demandado acceso norte que le permitirá ganar en competitividad y seguir abanderando el potencial logístico de Aragón, cumpliendo así con los anhelos y demandas de los trabajadores y la Asociación de Empresarios de PLAZA”, ha añadido el consejero.
Este acceso permitirá a los conductores recorrer 28.400 kilómetros menos cada año, con el consiguiente ahorro de combustible y de emisiones a la atmósfera, descongestionar el resto de entradas y salidas, mejorar la seguridad vial, reducir los embotellamientos y distribuir los tráficos de una manera más eficiente.
Después de un cuarto de siglo de desarrollo, la plataforma dispondrá de un cuarto acceso que le permitirá ganar en competitividad y seguir concentrando el potencial logístico de Aragón con la mejora de sus entradas y salidas y una mayor ordenación de los tráficos internos de la plataforma.
El aplazamiento de los aranceles entre EE. UU. y China ha generado un aumento del 5 % en la demanda de flete aéreo. Una tendencia que refleja cómo los responsables de cadena de suministro utilizan la agilidad del transporte aéreo como herramienta de resiliencia en tiempos de incertidumbre global.
Entre las medidas se encuentran la ampliación de horarios para las operaciones de reparto, un nuevo dimensionamiento, implantación y digitalización de zonas de carga y descarga, red de puntos de conveniencia y taquillas, la habilitación de carriles de uso mixto y la incorporación de vehículos eléctricos para acceder a áreas con limitaciones de tráfico, como el centro histórico.
Desde el inicio de la cooperación en el año 2020, el centro de distribución en Knowsley, cerca de Liverpool, se ha convertido en un ejemplo emblemático de soluciones logísticas escalables. En abril de 2025 se encargó la quinta fase de construcción con un volumen total de varios millones de euros.
Comentarios