Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
En busca del equilibrio entre la movilidad sostenible y el crecimiento económico

Principales líneas de actuación para mejorar la DUM en Málaga

Desayuno por la Distribución Urbana de Mercancías
El consistorio malagueño elaborará un Plan con el objetivo de implementar un nuevo modelo de distribución de mercancías. Fuente: AECOC.
|

Málaga ha incrementado su actividad comercial, haciendo posible que el comercio tenga un peso del 51% en el total de establecimientos de la ciudad, mientras que el sector Horeca representa el 25%. Asimismo, la extensión que ocupa la Zona de Bajas Emisiones de la ciudad concentra el 23% de los establecimientos del municipio, de los cuales los comercios del canal Horeca representan el 35%, por un 27% de los puntos de venta del comercio minorista. Ante esta realidad AECOC, el Ayuntamiento de Málaga, y las principales empresas de transporte que operan en el municipio, han elaborado un diagnóstico sobre la movilidad urbana de mercancías de la ciudad, durante una jornada celebrada conjuntamente.

 

José María Bonmatí, director general de AECOC aseguraba en ese encuentro: “El origen de este ambicioso proyecto se remonta dos años atrás, cuando AECOC y el Ayuntamiento de Málaga firmamos un protocolo de actuación público-privado con el fin de hacer un diagnóstico del tráfico de las mercancías en la ciudad. Como parte del acuerdo, la Asociación y el Área de Movilidad del Ayuntamiento de Málaga nos comprometimos a compartir herramientas e información para proponer e implementar nuevos modelos de distribución urbana que permitan conjugar movilidad sostenible y crecimiento económico. La elaboración de este diagnóstico es un ejemplo de colaboración público- privada y refleja que la construcción de sinergias entre administraciones, empresas y consumidores aporta valor a todos los agentes de la cadena. Al mismo tiempo, quisiera destacar que, con esta colaboración, Málaga se convierte en un referente a nivel estatal en materia de innovación y búsqueda de la eficiencia en la Distribución Urbana de Mercancías, ya que se convertirá en la primera ciudad en disponer de un Plan Director para el Transporte DUM”.

 

Con este diagnóstico, el consistorio elaborará un Plan con el objetivo de implementar un nuevo modelo de distribución de mercancías que sea más eficiente, sostenible y contribuya a mejorar la calidad de vida en la ciudad.

 

Francisco de la Torre, alcalde de Málaga explicaba que la elaboración del diagnóstico de situación realizado por AECOC es el paso previo para el desarrollo por parte del Ayuntamiento de un Plan Director de Distribución Urbana de Mercancías (DUM). Igualmente, aseguró que este trabajo es fruto de un convenio de colaboración entre esta asociación, cuyas empresas asociadas generan alrededor del 25% del PIB nacional, y el Consistorio para el impulso de nuevos modelos de distribución de mercancías en la ciudad que sean más eficientes, sostenibles y adaptados al crecimiento económico y la transformación que ha experimentado Málaga en los últimos años.

 

Líneas de actuación

El Plan Director de Distribución Urbana de Mercancías que va a elaborar el Consistorio, se va a centrar en el aumento del número de espacios disponibles de forma que se centralicen las operaciones de distribución a partir de la identificación de nuevas zonas de carga y descarga a través del desarrollo de hubs urbanos y puntos de recogida. 

 

Igualmente, en lo relativo al objetivo de minimizar el impacto ambiental de esta actividad, en el Plan Director se prevé fomentar el uso de vehículos eléctricos y la implementación de tecnologías de estacionamiento inteligentes para una carga y descarga eficiente, donde se realizará un proyecto piloto en los próximos meses. Como novedad, también se plantea la realización de campañas de concienciación a la población para reducir el número de pedidos con envíos a casa y fomentar el uso de taquillas (lockers) o recogidas en tienda. Asimismo, para reducir la congestión diurna y la contaminación acústicase apostará por la implementación de descarga nocturna. Por último, se coordinará un Modelo de Gestión Intermunicipal de la carga y descarga junto a otros municipios como Torremolinos, Fuengirola, Mijas y Marbella.

 

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA