Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


En busca del equilibrio entre la movilidad sostenible y el crecimiento económico

Principales líneas de actuación para mejorar la DUM en Málaga

Desayuno por la Distribución Urbana de Mercancías
El consistorio malagueño elaborará un Plan con el objetivo de implementar un nuevo modelo de distribución de mercancías. Fuente: AECOC.
|

Málaga ha incrementado su actividad comercial, haciendo posible que el comercio tenga un peso del 51% en el total de establecimientos de la ciudad, mientras que el sector Horeca representa el 25%. Asimismo, la extensión que ocupa la Zona de Bajas Emisiones de la ciudad concentra el 23% de los establecimientos del municipio, de los cuales los comercios del canal Horeca representan el 35%, por un 27% de los puntos de venta del comercio minorista. Ante esta realidad AECOC, el Ayuntamiento de Málaga, y las principales empresas de transporte que operan en el municipio, han elaborado un diagnóstico sobre la movilidad urbana de mercancías de la ciudad, durante una jornada celebrada conjuntamente.

 

José María Bonmatí, director general de AECOC aseguraba en ese encuentro: “El origen de este ambicioso proyecto se remonta dos años atrás, cuando AECOC y el Ayuntamiento de Málaga firmamos un protocolo de actuación público-privado con el fin de hacer un diagnóstico del tráfico de las mercancías en la ciudad. Como parte del acuerdo, la Asociación y el Área de Movilidad del Ayuntamiento de Málaga nos comprometimos a compartir herramientas e información para proponer e implementar nuevos modelos de distribución urbana que permitan conjugar movilidad sostenible y crecimiento económico. La elaboración de este diagnóstico es un ejemplo de colaboración público- privada y refleja que la construcción de sinergias entre administraciones, empresas y consumidores aporta valor a todos los agentes de la cadena. Al mismo tiempo, quisiera destacar que, con esta colaboración, Málaga se convierte en un referente a nivel estatal en materia de innovación y búsqueda de la eficiencia en la Distribución Urbana de Mercancías, ya que se convertirá en la primera ciudad en disponer de un Plan Director para el Transporte DUM”.

 

Con este diagnóstico, el consistorio elaborará un Plan con el objetivo de implementar un nuevo modelo de distribución de mercancías que sea más eficiente, sostenible y contribuya a mejorar la calidad de vida en la ciudad.

 

Francisco de la Torre, alcalde de Málaga explicaba que la elaboración del diagnóstico de situación realizado por AECOC es el paso previo para el desarrollo por parte del Ayuntamiento de un Plan Director de Distribución Urbana de Mercancías (DUM). Igualmente, aseguró que este trabajo es fruto de un convenio de colaboración entre esta asociación, cuyas empresas asociadas generan alrededor del 25% del PIB nacional, y el Consistorio para el impulso de nuevos modelos de distribución de mercancías en la ciudad que sean más eficientes, sostenibles y adaptados al crecimiento económico y la transformación que ha experimentado Málaga en los últimos años.

 

Líneas de actuación

El Plan Director de Distribución Urbana de Mercancías que va a elaborar el Consistorio, se va a centrar en el aumento del número de espacios disponibles de forma que se centralicen las operaciones de distribución a partir de la identificación de nuevas zonas de carga y descarga a través del desarrollo de hubs urbanos y puntos de recogida. 

 

Igualmente, en lo relativo al objetivo de minimizar el impacto ambiental de esta actividad, en el Plan Director se prevé fomentar el uso de vehículos eléctricos y la implementación de tecnologías de estacionamiento inteligentes para una carga y descarga eficiente, donde se realizará un proyecto piloto en los próximos meses. Como novedad, también se plantea la realización de campañas de concienciación a la población para reducir el número de pedidos con envíos a casa y fomentar el uso de taquillas (lockers) o recogidas en tienda. Asimismo, para reducir la congestión diurna y la contaminación acústicase apostará por la implementación de descarga nocturna. Por último, se coordinará un Modelo de Gestión Intermunicipal de la carga y descarga junto a otros municipios como Torremolinos, Fuengirola, Mijas y Marbella.

 

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA