EIT Urban Mobility ha llevado a cabo en Barcelona una prueba piloto del proyecto TACTIC, que cofinancia, y con el que fomenta la distribución de mercancías mediante vehículos eléctricos. También la Métropole du Grand Paris (Francia) ha sido otra ciudad en la que se ha testado este servicio que promueve la movilidad sostenible y apoya el comercio local, mejorando la calidad del aire y reduciendo la congestión.
En la capital catalana, la iniciativa se ha realizado en el Mercat de Provençals en el que se pueden hacer las compras de forma online a través de la aplicación ‘mercatsaunclic’ y seleccionar la opción de entrega sostenible en el momento de realizar el pago.
‘Mercatsaunclic’ es un servicio del Ayuntamiento de Barcelona que digitaliza los mercados de la ciudad, facilitando a los vecinos el acceso a productos frescos y de proximidad, fomentando una conexión más fuerte entre los ciudadanos y sus mercados comunitarios. El proyecto amplía esta oferta, incorporando opciones de reparto sostenibles, fomentando así la adopción de hábitos de consumo más responsables por parte de los ciudadanos.
Actualmente, los clientes del mercado piloto pueden optar por repartos ecológicos con vehículos de cero emisiones, promoviendo un cambio positivo en la calidad del aire de la ciudad. Además, se han instalado dos nuevos puntos de recarga: uno para la furgoneta eléctrica destinada a los vendedores del mercado y otro para uso público, fomentando la adopción de la movilidad eléctrica y sostenible.
El proyecto organizó un evento en Barcelona que incluyó una demostración en directo y una rueda de prensa en la que participaron los socios del proyecto: FACTUAL Consulting, Hermeneus World, el Ayuntamiento de Barcelona, VANaPEDAL, Métropole du Grand Paris y Clem, junto con EIT Urban Mobility, el motor del proyecto. La iniciativa pretende inspirar a otras ciudades y ciudadanos para que se sumen al cambio hacia un futuro más verde y responsable.
En la Métropole du Grand Paris (Francia), se ha puesto a disposición de los vendedores y habitantes de Rueil-Malmaison, un suburbio de la capital francesa, un punto de recarga, una furgoneta eléctrica y una bicicleta de carga. Desde el inicio del proyecto, la furgoneta eléctrica ha registrado más de 8.300 reservas y ha recorrido más de 187.000 km por toda la gran área metropolitana.
El aplazamiento de los aranceles entre EE. UU. y China ha generado un aumento del 5 % en la demanda de flete aéreo. Una tendencia que refleja cómo los responsables de cadena de suministro utilizan la agilidad del transporte aéreo como herramienta de resiliencia en tiempos de incertidumbre global.
Entre las medidas se encuentran la ampliación de horarios para las operaciones de reparto, un nuevo dimensionamiento, implantación y digitalización de zonas de carga y descarga, red de puntos de conveniencia y taquillas, la habilitación de carriles de uso mixto y la incorporación de vehículos eléctricos para acceder a áreas con limitaciones de tráfico, como el centro histórico.
Desde el inicio de la cooperación en el año 2020, el centro de distribución en Knowsley, cerca de Liverpool, se ha convertido en un ejemplo emblemático de soluciones logísticas escalables. En abril de 2025 se encargó la quinta fase de construcción con un volumen total de varios millones de euros.
Comentarios