Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Su llegada coincide con el 50 aniversario del nacimiento del código de barras

El nuevo código GS1 Digital Link reforzará la cadena de suministro en el sector minorista

Datalogic 85209 Memor30 35 in store operations 12
El nuevo código incluirá información detallada sobre el envase concreto. Fuente: Datalogic.
|

El código de barras se transformará para aumentar la eficiencia de los minoristas y dar mayor información a los consumidores con un nuevo formato bidimensional. Este sistema de identificación de productos al por menor se estrenó el 26 de junio de 1974 en un supermercado de Ohio (EEUU) a través de un escáner Magellan Modelo A. Desarrollado por Spectra Physics, que ahora forma parte de Datalogic, y que fue el primer escáner fijo de venta al por menor del mundo. 

 

Su capacidad de identificar automáticamente los productos en la caja marcó el comienzo de una nueva era en el sector minorista y, cincuenta años después, es una innovación indispensable. 
 

Datalogic ha reconocido desde el principio el alto potencial del código de barras. Basándose en su éxito inicial con escáneres como el Magellan Modelo A, la compañía destaca en este mercado en el que se ha mantenido siempre a la vanguardia de los avances tecnológicos para servir mejor a sus clientes. Comenzando con el desarrollo de los primeros lectores de escaneado 1D, la empresa encabezó posteriormente el uso de la tecnología imager en lectores y recientemente ha elevado el rendimiento integrando las últimas tecnologías basadas en IA. 
 

Nuevo código GS1 Digital Link

El sector minorista se prepara ahora para la implantación del GS1 Digital Link, un nuevo código de identificación de productos que aparecerá gradualmente en todos los envases de productos de consumo de aquí a 2027, complementando al tradicional código de barras lineal. 

 

Se trata de una versión mejorada del código de barras tradicional, que incorpora información digital accesible a través de una URL. Esto crea una conexión directa entre un producto físico y su contenido digital asociado. 

 

El nuevo código QR estándar GS1 permitirá a los consumidores acceder instantáneamente a información actualizada sobre los productos que están pensando comprar escaneando el envase. Esto incluye detalles sobre el origen de los ingredientes, alérgenos, uso (como consejos de cocinado y sugerencias de recetas), pautas de reciclaje o eliminación, valores nutricionales y mucho más. 
 

El código también incluirá información detallada sobre el envase concreto, como la fecha de caducidad, el lote de producción o un número de serie exclusivo. Estos datos pueden integrarse en los sistemas de los puntos de venta de los minoristas, lo que mejora la seguridad, agiliza los procesos de compra y minimiza el riesgo de fraude. Los escáneres Magellan 9600i/9900i aceleran la lectura de códigos, identifican los productos y reducen los robos 
 

Fabrizio Pareschi Datalogic

La nueva norma GS1 refuerza la trazabilidad a lo largo de toda la cadena de suministro, ayudando en la lucha contra la falsificación y mejorando la gestión de la retirada de productos. También optimiza el inventario, la gestión de almacenes y los procesos logísticos al integrarse con los sistemas ERP y CRM de la empresa”, Fabrizio Pareschi, Global Account Manager de Datalogic.
 

Fabrizio Pareschi, Global Account Manager de Datalogic, opina: “Los consumidores podrán comprar con más conocimiento de causa al conocer mejor el impacto ambiental de los productos que adquieren. Tendrán acceso a información detallada, como el origen de un producto y sus ingredientes, así como orientación sobre cómo reciclar o reutilizar los envases. Los minoristas y las empresas de la cadena de suministro pueden ofrecer contenidos personalizados, promociones y ofertas adaptadas a las preferencias del consumidor o a su ubicación. Además, la nueva norma GS1 refuerza la trazabilidad a lo largo de toda la cadena de suministro, ayudando en la lucha contra la falsificación y mejorando la gestión de la retirada de productos. También optimiza el inventario, la gestión de almacenes y los procesos logísticos al integrarse con los sistemas ERP y CRM de la empresa. Datalogic es el socio tecnológico ideal para estos procesos, ya que ofrece soluciones para la gestión de cajas y datos en el punto de venta a través de terminales portátiles profesionales como el nuevo Memor 30/35. Es el dispositivo ideal para tareas como la gestión de inventarios, el control de precios y la reposición de existencias. Todos los productos minoristas de Datalogic ya son totalmente compatibles con la gestión de códigos GS1”. 

 

Michele Benedetti Datalogic

“Lo que realmente cambiará las reglas del juego será la integración de sistemas y programas inteligentes para crear aplicaciones innovadoras que mejoren la experiencia de compra, favorezcan la 2/3 sostenibilidad y ofrezcan a los minoristas una ventaja competitiva”, Michele Benedetti, Chief Technology Officer de Datalogic.

 

Por su parte, Michele Benedetti, Chief Technology Officer de Datalogic, explica cómo se prepara el sector minorista para la introducción de estos nuevos códigos bidimensionales: “Nuestro objetivo es garantizar que la lectura de estos dos códigos en los paquetes sea fluida y rápida, manteniendo el mismo nivel de fiabilidad que tenemos actualmente con los códigos de barras lineales. Nuestros escáneres y dispositivos móviles pueden leer ambos tipos de códigos simultáneamente, con la misma velocidad y precisión. Pero lo que realmente cambiará las reglas del juego será la integración de sistemas y programas inteligentes para crear aplicaciones innovadoras que mejoren la experiencia de compra, favorezcan la 2/3 sostenibilidad y ofrezcan a los minoristas una ventaja competitiva. Por ejemplo, nuestros escáneres Magellan de última generación son máquinas verdaderamente inteligentes capaces de procesar no solo los códigos de los productos, sino también las imágenes captadas por las cámaras de las tiendas y los puntos de venta. Esto allana el camino para aplicaciones innovadoras como, por ejemplo, soluciones antirrobo avanzadas, que harán que los minoristas sean más eficientes y estén preparados para afrontar los retos de un mercado en rápida evolución”. 
 

   El 40% de los minoristas más destacados en comercio unificado muestran en sus páginas el inventario en tiempo real
   Trazabilidad y anticipación a la demanda para lograr negocios competitivos en la logística de alimentación y bebidas

Comentarios

Mozo almacén unsplash   copia
Mozo almacén unsplash   copia
Logística

La mayor afiliación se ha registrado en el régimen general de seguridad social, con 10.135 afiliados más, un aumento del 1,1%. En cuanto al número de afiliados autónomos, vuelve a disminuir por tercer mes consecutivo, con 706 afiliados menos (un 0,7%).

Cencora
Cencora
Logística

Dispone de infraestructuras y soluciones que incluyen almacenamiento, distribución y servicios de valor añadido como gestión de pedidos, soporte de importación/exportación y apoyo regulatorio

Id logistics
Id logistics
Logística

Dispone de 34 muelles de carga, capacidad de almacenamiento de unos 39.000 m3 y más de 500.000 piezas movidas al año, para una operativa que se extenderá por todo el territorio nacional, incluyendo península e islas Canarias y Baleares. 

Port de barcelona
Port de barcelona
Logística

La nueva terminal estará operativa a principios de 2027. Contará con vehículos y equipos de manipulación 100% eléctricos y el silo automático tendrá una instalación fotovoltaica con capacidad para generar 3.211 MWh anuales. 

DELTA VIGO
DELTA VIGO
Intralogística

Cada uno puede alojar productos con una profundidad de hasta 1270 mm y un peso de hasta 900 kg. Ambos sistemas de almacenamiento disponen de trolleys que facilitan el transporte de los productos hacia las estaciones de producción cercanas.

Premios Movilidad NdP Premiados 5ED #PremiosMovilidad
Premios Movilidad NdP Premiados 5ED #PremiosMovilidad
Logística

Los proyectos galardonados ofrecen soluciones de movilidad innovadoras y diferenciales, con proyectos de impacto y replicables en los que se destaca el fomento de la sostenibilidad, la integración de nuevas tecnologías y la mejora de la calidad de vida.

Musgrave
Musgrave
Logística

Este centro logístico se convierte en el principal de la compañía en España y permite unificar el servicio de toda la variedad de productos que vende en sus establecimientos: productos de ambiente, frescos, refrigerados y congelados.

Almacén unsplash
Almacén unsplash
Logística

El Centro Español de Logística (CEL) en una encuesta realizada a las empresas asociadas 24 horas del suceso para medir su impacto. El 54% ha señalado que solo dispone de sistemas de respaldo energético limitados a funciones críticas.

Congreso Tech4Fleet 3
Congreso Tech4Fleet 3
Transporte

Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente.  ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación.  Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento.  El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad.  Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.  

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA