Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Mejora el transporte de cargas no uniformes de forma segura

Combilift logra el UK Engineering & Manufacturing Awards 2024 por el equipo de diseño de ‘Combi-LC Blade’

Combi LC Blade
Esta solución da respuesta al aumento de las necesidades del sector de las energías renovables de sistemas logísticos eficientes. Fuente: Combilift.
|

Combilift ha conseguido dos galardones en la edición 2024 de los UK Engineering & Manufacturing Awards, con lo que refuerza su posicionamiento a nivel mundial en la industria de manipulación de materiales.

 

Por una parte, el equipo de Maquinaria Pesada de la compañía se alzó con el premio al ‘Equipo de Diseño del Año’ gracias a su trabajo en la pala de 12 ruedas ‘Combi-LC Blade’. Esta máquina de vanguardia ha sido elaborada específicamente para manipular palas de turbinas eólicas marinas, que pueden alcanzar hasta 115 metros de longitud y pesar hasta 70 toneladas. Su diseño mejora la capacidad de transportar estas grandes cargas no uniformes de forma segura y eficiente desde los sitios de fabricación hasta los lugares de almacenamiento y despliegue.

 

Con esta solución se da respuesta al aumento de las necesidades del sector de las energías renovables de sistemas logísticos eficientes a medida que el tamaño y la escala de las turbinas eólicas marinas siguen creciendo. Antes del desarrollo de esta pala, los métodos de transporte existentes solían ser inadecuados y planteaban desafíos logísticos. El equipo se basó en su experiencia en la ingeniería de sistemas de transporte complejos, habiendo creado previamente las reconocidas gamas Combi-SC Straddle Carrier y Combi-MG Mobile Gantry.

 

En colaboración con Siemens Gamesa, la compañía ha diseñado un sistema de transporte que ofrece estabilidad y seguridad para mover estas palas de turbina. La pala Combi-LC ya se ha instalado en plantas de fabricación de todo el mundo, demostrando su eficacia y transformando la forma en que se manipulan y transportan las palas de las turbinas eólicas. 

 

La compañía tiene un enfoque centrado en el cliente y su capacidad para desarrollar soluciones de manipulación de materiales personalizadas y diseñadas específicamente para satisfacer las necesidades de los clientes. Este premio, patrocinado por la revista Eureka, reconoce la habilidad, colaboración y dedicación del equipo para resolver uno de los desafíos más urgentes en la logística de las energías renovables, y además destaca el compromiso de la empresa de ofrecer soluciones innovadoras orientadas al cliente.

 

‘Industry Leader Award’

Por otra parte, Martin McVicar, cofundador y director ejecutivo de Combilift, recibió el premio ‘Industry Leader Award’, patrocinado por Menzies. Este galardón reconoce su carácter visionario y su compromiso con la innovación, que han desempeñado un papel fundamental en la transformación de la compañía.

 

Desde que cofundó la empresa, ha supervisado su rápido crecimiento, convirtiéndola en uno de los principales exportadores de Irlanda, con una facturación prevista de 500 millones de euros este año. Su enfoque combina la experiencia técnica con un estilo de gestión práctico e inclusivo. Conocido por su destreza en ingeniería, tiene experiencia como ingeniero jefe en Moffett Engineering, cargo que ocupó a los 19 años.

 

Bajo su dirección, la compañía lleva a cabo la resolución innovadora de problemas en el manejo de materiales, ofreciendo constantemente soluciones personalizadas para desafíos logísticos complejos. Los jueces destacaron su capacidad para guiar a la empresa a través de una variedad de desafíos externos, desde los impactos de la pandemia hasta las interrupciones de la cadena de suministro global, manteniendo al mismo tiempo un enfoque con visión de futuro que identifica oportunidades de crecimiento y transformación.

 

McVicar está además comprometido con el fomento de una sólida cultura corporativa. La sede de la compañía, la fábrica más grande bajo un mismo techo en Irlanda, no solo sirve como centro de fabricación, sino también como embajadora de la responsabilidad social corporativa. La empresa organiza periódicamente programas de aprendizaje, eventos benéficos, días familiares y visitas educativas, lo que consolida aún más su papel dentro de la comunidad local. También patrocina al equipo local de Ladies GAA, lo que demuestra el compromiso con el apoyo a la igualdad de género en los deportes.

 

   Combilift recibe Premio Italiano de Terminales y Logística por su carretilla CB70E
   Combilift celebra sus 25 años con el lanzamiento de tres nuevos productos

Comentarios

Paqueteria LPmayo25 123rf1
Paqueteria LPmayo25 123rf1
Última milla

La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor. 

Fernando García Ochoa
Fernando García Ochoa
Última milla

La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.

SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
Opinión

La logística sostenible más eficiente, ordenada y colaborativa, surge no sólo como una exigencia social o normativa, también como un verdadero motor de innovación, eficiencia y diferenciación competitiva.

Pexels gustavo fring 6699418
Pexels gustavo fring 6699418
Última milla

Las empresas de vehículos de reparto urbano están dando pasos decididos hacia la sostenibilidad, pero se encuentran con un obstáculo común: la falta de armonización normativa entre ciudades, que dificulta la inversión, la operativa y el despliegue de nuevas soluciones. 

Foto Enrique
Foto Enrique
Opinión

El reto pasa por consolidar esta tecnología como parte estructural del ecosistema logístico, y para ello, es imprescindible resolver aspectos operativos, normativos y de infraestructuras.

1
1
Inmologística

Las Áreas de Estacionamiento Seguro y Protegido (AESPs) son claves para atraer a conductores profesionales y para contribuir a la sostenibilidad del transporte por carretera.

Adif
Adif
Transporte

Las organizaciones y proyectos que quieran participar deberán remitir por correo electrónico sus candidaturas antes del 20 de mayo. Las bases están disponibles en la web de la compañía. 

Puerto de cádiz
Puerto de cádiz
Transporte

Con el objetivo de posicionarse como puerto de referencia en el sur de Europa, presentará sus infraestructuras y servicios e intentará consolidar los tráficos de este tipo ya existentes y captar otros nuevos.

LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
Publireportaje

El nuevo reglamento establece la obligatoriedad de sistemas de megafonía y evacuación por voz en determinados recintos industriales.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 302 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA