Noatum Terminal Santander ha duplicado su capacidad de depósito temporal hasta las 80.000 toneladas tras las obras de ejecución de muros de contención para el almacenamiento de mercancías sólidas de forma complementaria a lo almacenado en el interior de la nave.
Los trabajos ya finalizados han supuesto la inversión de 1,3 millones de euros y consistieron en un muro principal de hormigón armado, paralelo al muelle de Raos 1 y de 248 metros de longitud, así como otros muros transversales de 21 metros.
La actuación se realizó al sureste de la nave actual, en la franja existente entre las vías del ferrocarril y la cinta transportadora que se utiliza para introducir la carga de los buques a la terminal.
César Díaz, presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, ha asegurado: “Un magnífico ejemplo de optimización del espacio y un síntoma del buen funcionamiento de la terminal y de la actividad del puerto en general. Estamos muy satisfechos por la confianza que grandes empresas del sector como Noatum depositan en el Puerto de Santander. Una confianza que se hace patente a través de inversiones en sus concesiones para mejorar sus rendimientos y prestaciones”.
El presidente también ha destacado la “sólida comunidad portuaria que trabaja en las infraestructuras santanderinas” y ha recordado que, junto a las inversiones de la propia Autoridad Portuaria, “es una parte fundamental en la industria de Cantabria”.
Con 63.000 m2 de superficie, 300 metros de línea de atraque de uso preferencial, 15 metros de calado y seis vías ferroviarias, la terminal es una de las instalaciones más modernas de España en la manipulación de graneles sólidos.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios