Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


La economía digital y el comercio global son las tendencias del futuro

Zaragoza Logistics Center presenta los avances del proyecto europeo para redefinir la cadena de suministro

Zaragoza Logistic Centre
ReSChape busca redefinir la cadena de suministro para lograr un impacto social positivo. Fuente: ZLC.
|

Zaragoza Logistics Center (ZLC) ha participado en el encuentro organizado en Barcelona por EurOMA, la red internacional de académicos y profesionales dedicados al desarrollo continuo de la gestión de operaciones, para dar a conocer los últimos avances e innovaciones del proyecto europeo ReSChape con el que se busca redefinir la cadena de suministro para lograr un impacto social positivo. 

 

En este encuentro, Alicia Martínez de Yuso, Project Manager de ZLC, estuvo acompañada por Freda Betto, Postdoctoral Researcher en el Consiglio Nazionale delle Ricerche (CNR), y Filipe Sarmento, Research Fellow en Cranfield University, para compartir algunos de los patrones sociales y económicos que modelarán la logística del futuro. 

 

Tras señalar eventos recientes, como el conflicto israelí-palestino, que está provocando retrasos en los envíos, desabastecimientos y aumentos de precios, y ponderando la respuesta de los gobiernos que están cada vez más centrados en invertir en el reshoring local o dirigirlo hacia ‘países amigos’, el estudio económico presentado por ZLC señala dos megatendencias que el sector no debe perder de vista. 

 

En primer lugar, el cambio en el comercio global. Se espera que las economías emergentes, especialmente en Asia, superen a las economías desarrolladas en términos de crecimiento, con tasas anuales del 2-3% entre 2022 y 2050. Paralelamente, las exportaciones tendrán que seguir haciendo frente a los continuos desafíos que presenta la inversión internacional y la reorganización de la globalización, así como al incremento de costes que, en el caso específico del transporte, al igual que la inflación, afectará especialmente a pymes.

 

En segundo lugar, se encuentra la economía digital, que representará el 70% del nuevo valor creado en la próxima década y está revolucionando los modelos de negocio tradicionales, mejorando la visibilidad de la cadena de suministro y facilitando el comercio global. 

 

Alicia Martu00ednez de Yuso ZLC

Las fintech no solo están transformando los servicios financieros, también están impulsando la eficiencia y reduciendo los costes operativos en la supply chain”, Alicia Martínez de Yuso, Project Manager de ZLC.

 

Alicia Martínez de Yuso, Project Manager de ZLC, explica: “En los próximos años seremos testigos del crecimiento de las plataformas digitales que facilitan las transacciones B2B, B2C y C2C como resultado del auge de la economía compartida y el aumento de los pagos digitales. Las fintech no solo están transformando los servicios financieros, también están impulsando la eficiencia y reduciendo los costes operativos en la supply chain. Es esencial que las empresas comprendan y se adapten a estos cambios para mantener su competitividad en un entorno global cada vez más dinámico”.

 

Respecto a la dimensión social, abordada por el CNR y las universidades de Aston y Cranfield, a través de un análisis de datos recopilados de 108 gerentes de adquisiciones, cadena de suministro y sostenibilidad en empresas manufactureras europeas, el proyecto ha demostrado cómo los requisitos de sostenibilidad social se transmiten a los proveedores de niveles inferiores

 

El estudio identifica tres estrategias principales para mejorar en este sentido: el control directo (DC), la delegación a proveedores de primer nivel (FT) y la delegación a organizaciones de terceros (TP), siendo las dos primeras las preferidas por los encuestados. Sin embargo, matiza que existe una falta de conciencia y recursos para asegurar que estos puedan cumplir con los requisitos, lo que indica una necesidad de políticas y regulaciones más efectivas. 
 

Filipe Sarmento Cranfield University

 

Nuestro objetivo es asegurar que la sostenibilidad social sea una prioridad en cada eslabón de la cadena”, Filipe Sarmento, Research Fellow en Cranfield University.

 

Filipe Sarmento, Research Fellow en Cranfield University, concluye: “El desarrollo de proveedores no solo mejora el desempeño social y ambiental de la cadena de suministro, sino que también promueve condiciones laborales justas y seguras, y fortalece las comunidades locales. Nuestro objetivo es asegurar que la sostenibilidad social sea una prioridad en cada eslabón de la cadena”. 

 

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA