Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La economía digital y el comercio global son las tendencias del futuro

Zaragoza Logistics Center presenta los avances del proyecto europeo para redefinir la cadena de suministro

Zaragoza Logistic Centre
ReSChape busca redefinir la cadena de suministro para lograr un impacto social positivo. Fuente: ZLC.
|

Zaragoza Logistics Center (ZLC) ha participado en el encuentro organizado en Barcelona por EurOMA, la red internacional de académicos y profesionales dedicados al desarrollo continuo de la gestión de operaciones, para dar a conocer los últimos avances e innovaciones del proyecto europeo ReSChape con el que se busca redefinir la cadena de suministro para lograr un impacto social positivo. 

 

En este encuentro, Alicia Martínez de Yuso, Project Manager de ZLC, estuvo acompañada por Freda Betto, Postdoctoral Researcher en el Consiglio Nazionale delle Ricerche (CNR), y Filipe Sarmento, Research Fellow en Cranfield University, para compartir algunos de los patrones sociales y económicos que modelarán la logística del futuro. 

 

Tras señalar eventos recientes, como el conflicto israelí-palestino, que está provocando retrasos en los envíos, desabastecimientos y aumentos de precios, y ponderando la respuesta de los gobiernos que están cada vez más centrados en invertir en el reshoring local o dirigirlo hacia ‘países amigos’, el estudio económico presentado por ZLC señala dos megatendencias que el sector no debe perder de vista. 

 

En primer lugar, el cambio en el comercio global. Se espera que las economías emergentes, especialmente en Asia, superen a las economías desarrolladas en términos de crecimiento, con tasas anuales del 2-3% entre 2022 y 2050. Paralelamente, las exportaciones tendrán que seguir haciendo frente a los continuos desafíos que presenta la inversión internacional y la reorganización de la globalización, así como al incremento de costes que, en el caso específico del transporte, al igual que la inflación, afectará especialmente a pymes.

 

En segundo lugar, se encuentra la economía digital, que representará el 70% del nuevo valor creado en la próxima década y está revolucionando los modelos de negocio tradicionales, mejorando la visibilidad de la cadena de suministro y facilitando el comercio global. 

 

Alicia Martu00ednez de Yuso ZLC

Las fintech no solo están transformando los servicios financieros, también están impulsando la eficiencia y reduciendo los costes operativos en la supply chain”, Alicia Martínez de Yuso, Project Manager de ZLC.

 

Alicia Martínez de Yuso, Project Manager de ZLC, explica: “En los próximos años seremos testigos del crecimiento de las plataformas digitales que facilitan las transacciones B2B, B2C y C2C como resultado del auge de la economía compartida y el aumento de los pagos digitales. Las fintech no solo están transformando los servicios financieros, también están impulsando la eficiencia y reduciendo los costes operativos en la supply chain. Es esencial que las empresas comprendan y se adapten a estos cambios para mantener su competitividad en un entorno global cada vez más dinámico”.

 

Respecto a la dimensión social, abordada por el CNR y las universidades de Aston y Cranfield, a través de un análisis de datos recopilados de 108 gerentes de adquisiciones, cadena de suministro y sostenibilidad en empresas manufactureras europeas, el proyecto ha demostrado cómo los requisitos de sostenibilidad social se transmiten a los proveedores de niveles inferiores

 

El estudio identifica tres estrategias principales para mejorar en este sentido: el control directo (DC), la delegación a proveedores de primer nivel (FT) y la delegación a organizaciones de terceros (TP), siendo las dos primeras las preferidas por los encuestados. Sin embargo, matiza que existe una falta de conciencia y recursos para asegurar que estos puedan cumplir con los requisitos, lo que indica una necesidad de políticas y regulaciones más efectivas. 
 

Filipe Sarmento Cranfield University

 

Nuestro objetivo es asegurar que la sostenibilidad social sea una prioridad en cada eslabón de la cadena”, Filipe Sarmento, Research Fellow en Cranfield University.

 

Filipe Sarmento, Research Fellow en Cranfield University, concluye: “El desarrollo de proveedores no solo mejora el desempeño social y ambiental de la cadena de suministro, sino que también promueve condiciones laborales justas y seguras, y fortalece las comunidades locales. Nuestro objetivo es asegurar que la sostenibilidad social sea una prioridad en cada eslabón de la cadena”. 

 

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA