DS Smith Tecnicarton impulsa su línea de acondicionamiento de interiores de embalaje con materiales flexibles para responder al aumento de demanda en el mercado industrial.
La compañía aumenta su equipo de diseño especializado en materiales flexibles y dotándolo de más herramientas de diseño y prototipado para este tipo de embalaje. Además, refuerza su línea de producción en su planta de Tánger (Marruecos), renovando y ampliando sus líneas productivas.
De esta manera, incrementa su propuesta de valor, reduciendo los tiempos de diseño de la solución, asegurando unos plazos más cortos de producción y aumentando su competitividad.
A través de estos acondicionamientos de material flexible, se consigue ahorrar costes logísticos al maximizar el número de piezas por unidad de embalaje. Además, pueden posicionar y albergar cualquier tipo de piezas, protegiéndolas de golpes, arañazos, roces, suciedad y cargas electroestáticas.
Se trata de una solución adecuada para acondicionar contenedores plásticos y metálicos gracias a su ligereza y el poco espacio que ocupan en vacío. Su personalización precisa de un alto conocimiento en diseño y patronaje, una alta reactividad en la producción de prototipos y preseries, y una capacidad productiva que asegure el suministro y la calidad de los embalajes.
Antonio Cebrián, director comercial de DS Smith Tecnicarton, destaca: “Nuestra compañía continúa liderando el sector con su capacidad para ofrecer soluciones de embalaje personalizables y sostenibles, reafirmando su compromiso con la innovación y la excelencia en cada uno de sus proyectos”.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios