El comercio social se está convirtiendo en una tendencia creciente en el comercio electrónico, ya que los usuarios están realizando sus compras de productos directamente a través de redes como Instagram y Facebook. Así, se espera que las ventas en las plataformas de redes sociales alcancen los 8,5 billones de dólares en 2030, en comparación con los 700 mil millones de dólares estimados en 2024, lo que supone un aumento de aproximadamente doce veces en seis años.
Asia encabeza de esta tendencia, con países como China, donde el 53% y Tailandia, donde el 59% de los compradores compran a través de las redes sociales. Esto también va acompañado de un cambio en los dispositivos preferidos para las compras online. La mayoría de estos compradores prefieren buscar productos usando sus teléfonos inteligentes y luego comprarlos directamente. El 57% utiliza su smartphone como escaparate y canal principal de compra, lo cual también influye en la presentación de los productos y en la estructura de las tiendas online.
El fenómeno global de los mercados basados en aplicaciones ha experimentado un notable aumento en popularidad, destacando Shein y Temu. Estas plataformas han creado el atractivo diario de ofrecer a los compradores en línea una selección masiva de productos a través de aplicaciones móviles fáciles de usar.
Shein es muy popular entre los compradores de los Emiratos Árabes Unidos, Marruecos y Brasil, mientras que Temu ha atraído una atención significativa de los compradores de Estados Unidos y los Países Bajos. Sin embargo, en Europa, Zalando sigue siendo el mercado online preferido. Con la excepción de los Países Bajos, los mercados asiáticos emergentes aún no han establecido una posición de liderazgo en Europa.
Por otra parte, los compradores en línea de hoy son muy conscientes de los costes, especialmente cuando buscan opciones de entrega asequibles, flexibles y convenientes. Los gastos de envío son un obstáculo importante y así el 41% de los compradores incluso abandonan su compra debido a los altos gastos de envío. Además, el 65% de los compradores globales enfatizan la importancia de conocer al proveedor del servicio de entrega antes de comprar. Esto resalta la importancia de la transparencia y la confianza en el proceso de entrega, ya que los clientes quieren conocer el socio logístico responsable de procesar sus pedidos.
Estos datos surgen de los primeros resultados del Informe global de tendencias de compradores online 2024 publicado por DHL eCommerce.
Este informe proporciona información sobre la industria del comercio electrónico internacional, mercados específicos y preferencias de los consumidores. La compañía encargó el estudio para comprender el comportamiento de compra online de los consumidores en todo el mundo.
La investigación se llevó a cabo en 24 países (Austria, República Checa, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Polonia, España, Suecia, Turquía, Gran Bretaña, Canadá, Estados Unidos, Argentina, Brasil, Nigeria, Sudáfrica, Marruecos, Emiratos Árabes Unidos, Australia, China, India, Malasia, Tailandia) e incluyó a 12.000 participantes.
Este año, la compañía ha creado una serie de capítulos que comienzan con las tendencias que dan forma al panorama del comercio electrónico. Está previsto que el informe completo se publique en el otoño de 2024.
Pablo Ciano, director ejecutivo de DHL eCommerce, explica: “Con nuestro Informe de tendencias de compradores online, cubrimos los principales mercados de Europa, América, Oriente Medio, África, Asia Pacífico y China. Esto nos brinda información valiosa sobre el comportamiento de los compradores en línea en todo el mundo. Una comprensión profunda de las nuevas tendencias del comercio electrónico, como la creciente popularidad del comercio social o la importancia de las opciones de entrega en las decisiones de compra, es importante para adaptar nuestra oferta de servicios a las necesidades cambiantes de nuestros clientes. Con los conocimientos adquiridos en este estudio, DHL eCommerce está bien equipado para desarrollar dinámicamente sus servicios y brindar a sus clientes globales soluciones excepcionales y hechas a medida”.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios