Toyota Material Handling ha presentado su servicio ‘TeamDelivery’ que al activarse desvía los artículos pedidos a un centro de fulfillment donde un vehículo automatizado funciona como agente de recogida para cada dirección de entrega. La compañía responde de esta manera a las necesidades de compra online de los hogares de distintos artículos que, en las cadenas logísticas actuales, llevan a que se realicen múltiples entregas distintas, cada una con un solo artículo, realizadas el mismo día y en la misma dirección.
El auge del comercio electrónico ha aumentado la preocupación por las redes de reparto, no solo por motivos medioambientales, sino también por la creciente presión sobre el tráfico rodado, y es en este sentido que la compañía ha desarrollado un enfoque alternativo mediante el concepto A.I.TeamDelivery.
Gracias a la inteligencia artificial y a la comunicación directa con los vehículos de suministro, la unidad de recogida saldría en cuanto todos los artículos llegaran al centro de consolidación. De forma que el lote de mercancías se cargaría en un solo vehículo de reparto autónomo que realizaría una única entrega en la dirección de envío del pedido.
De este modo, al completar un pedido online, el consumidor inicia un flujo logístico. Encontrar la solución adecuada para la gestión de pedidos es crucial para cualquier empresa e implementarla correctamente garantiza la satisfacción del cliente y con ello, el éxito general de la organización. Cada paso cuenta para conseguir un flujo logístico perfecto, desde el almacenamiento y la gestión de inventario hasta el procesamiento de pedidos y la gestión de envíos y devoluciones.
Mark Peters, director de Marketing de Toyota Material Handling Europe, señala: “Este tipo de enfoque ofrece muchas ventajas. Es especialmente adecuado para zonas urbanas, donde los centros de fulfillment están estratégicamente ubicados. Esta optimización de flujos, además, proporciona grandes beneficios medioambientales y reduce las emisiones de CO2”.
“Aunque el concepto que mostramos en este momento es solo una ilustración de cómo podrían funcionar las entregas consolidadas, esta tecnología se basa en soluciones que actualmente ya implementamos en nuestros proyectos. El objetivo es fomentar la colaboración en la industria para optimizar la forma en que trabajamos”, añade Peters.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios