Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El sector redujo 5.800 trabajadores en el primer trimestre del año

Las empresas logísticas deben afrontar la falta de trabajadores profesionales con más formación y mejoras laborales

Proequity Empleo logística 2
Los perfiles tecnológicos son los más demandados, junto a transportistas y operarios. Fuente: Proequity.
|

El sector logístico tiene en la escasez de mano de obra cualificada su principal reto en la actualidad. El aumento de la actividad en los últimos años, en especial desde la pandemia de la Covid-19, no estuvo acompañado por la demanda de trabajadores. 

 

Proequity señala los perfiles tecnológicos, en innovación y sostenibilidad, como los más demandados por las empresas del sector y también como los más difíciles de ocupar. A estos también se suma la falta de transportistas y operarios

 

Durante el último trimestre de 2023 y el primero de 2024, Foro de Logística destacó en sus datos la caída en el número de ocupados en España en comparación con los mismos períodos del año previo. En los primeros tres meses de este año, disminuyó en 5.800 la cantidad de trabajadores en el sector, mientras que el número de desocupados aumentó en un 1,9%. El problema sigue una tendencia global, ya que según una encuesta realizada por Descartes Systems Group y Sapio en nueve países europeos, Canadá y Estados Unidos, el 76% de los operadores logísticos sufren la falta de trabajadores en sus actividades.

 

Algunas de las causas de este problema están relacionadas con la falta de visibilidad y conocimiento sobre el sector. La actividad logística abarca una amplia diversidad de puestos, tanto manuales como profesionales, pero no son del todo conocidos por la población activa. Para muchos trabajadores subyace la percepción de que se trata de labores extremadamente pesadas y demandantes, y el sector compite por captar la fuerza laboral con otras industrias en auge, como la tecnológica y la construcción. Ante un panorama de envejecimiento de la población laboral, las condiciones de trabajo en logística no terminan de resultar atractivas para los nuevos trabajadores jóvenes

 

Esta escasez de mano de obra impacta directamente en la eficiencia operativa, aumentando costos y reduciendo la capacidad de respuesta. En el citado estudio, el 58% de los encargados de logística afirmó que su nivel de servicio al cliente ha caído como consecuencia de la falta de trabajadores. Esto conlleva pérdidas financieras para las empresas.

 

David Martínez ProEquity

 

La escasez de mano de obra en la actividad logística es un desafío significativo para todo el sector”, David Martínez, director general de Proequity.

 

Medidas empresariales

Desde la consultora se proponen algunas medidas que se pueden llevar adelante:

 

- Impulsar la visibilidad del sector y sus diferentes posibilidades profesionales, especialmente orientado a los nuevos trabajadores jóvenes.

- Fomentar la formación constante y adecuada de los trabajadores para que puedan mejorar sus competencias y adaptarse a las demandas del mercado.

- Enfatizar en las buenas condiciones de trabajo a través de políticas de beneficios económicos, corporativos y de programas de conciliación de la vida laboral y familiar, a fin de reducir la alta tasa de rotación de empleados.

- Reforzar el liderazgo interno en las empresas para mantener la motivación en alto y fortalecer el compromiso por parte de los trabajadores.

 

David Martínez, director general de Proequity, señala: “En la actualidad, la escasez de mano de obra en la actividad logística es un desafío significativo para todo el sector y le exige a las empresas tener una visión estratégica a futuro. Aquellas que logren atraer y mantener al talento a través de programas de formación, buenas condiciones laborales y programas de liderazgo sólido tendrán la oportunidad de destacarse en el mediano y largo plazo”.

 

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA