Global Mobility Call reunirá en su tercera edición a los principales actores de la movilidad sostenible, tanto del sector privado como de instituciones y organismos públicos, y a referentes destacados.
Este encuentro internacional, organizado por Ifema Madrid y Smobhub y que se celebrará del 19 al 21 de noviembre en Madrid, permitirá impulsar proyectos y soluciones de vanguardia que promuevan la movilidad de personas y mercancías de forma sostenible y eficiente, y generar debates en torno a los retos a los que se enfrenta el sector.
Ofrecerá una amplia programación de contenidos y conferencias, de la mano de dirigentes empresariales e institucionales y expertos de todo el mundo, así como una oferta especializada de servicios, soluciones y proyectos que ya están marcando el futuro de todos los sectores económicos que impactan en el desarrollo de una movilidad segura, tecnológica, y sostenible.
La búsqueda de soluciones sostenibles se convertirá en una cuestión primordial para los asistentes, junto a otras como son la inteligencia artificial, la gestión del tráfico, la electrificación o la logística urbana; cuestiones de gran relevancia que están dibujando el camino del futuro de la movilidad a nivel global.
El evento contará con una estructura formada por dos entornos diferentes para que los distintos actores públicos y privados compartan información, experiencias y conocimiento. Por un lado, el GMC Expo será el escaparate donde las empresas puedan mostrar al público las últimas novedades y propuestas, así como contemplar otros avances del sector en términos de la movilidad. En este espacio se formará la máxima plataforma para el networking y la creación de nuevas oportunidades de negocio, conformando un punto de encuentro y fomento de la colaboración público-privada entre las administraciones públicas y el sector empresarial.
Por su parte, GMC Congress congregará a los máximos representantes internacionales del sector para abordar temas como el papel de la electrificación y otros combustibles alternativos en la descarbonización, la multimodalidad del transporte y transporte público, la movilidad urbana, las nuevas infraestructuras, así como la innovación, la digitalización y las nuevas tecnologías en el desarrollo de la movilidad, entre otros.
En esta ocasión, los siete ejes temáticos que estructurarán la agenda de contenidos sobre la movilidad sostenible serán: la transición energética impulsando la transformación de la movilidad; el transporte intermodal: una visión de la movilidad más eficiente y sostenible; el transporte público y la movilidad compartida en el centro de las soluciones de movilidad urbana; la planificación inteligente de la movilidad para unas ciudades y territorios más habitables; la revolución de la movilidad y su avance, las tendencias tecnológicas que impulsan el cambio; la transición de la industria del automóvil en un escenario futuro de alta incertidumbre; y la innovación para una movilidad disruptiva.
Un año más, el encuentro tendrá el auspicio del Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible, y la colaboración de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de Madrid, además de partners entre los que figuran empresas y organismos públicos, así como asociaciones sectoriales españolas e internacionales. Este respaldo institucional y empresarial refleja la preocupación actual para buscar una movilidad que se adapte a las necesidades actuales y que, en consecuencia, promueva el bienestar social.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios