Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
En una jornada con representantes del sector agroalimentario y del calzado

ALIA se une al Gobierno de La Rioja para impulsar el desarrollo del Valle del Ebro

ALIA F1 Alia valle del Ebro
La jornada se celebró en el Centro Tecnológico de La Rioja. Fuente: ALIA.
|

El Clúster Logístico de Aragón (ALIA) y el Gobierno de La Rioja celebraron la jornada ‘Innovación y sostenibilidad en el Valle del Ebro: transformando los sectores agroalimentario y del calzado’, en el Centro Tecnológico de La Rioja, en la que se habló de colaboración, posicionamiento estratégico y especialización.

 

Angel Gil ALIA

Debemos impulsar en colaboración para hacer más competitivas nuestras empresas, y también para reclamar conjuntamente ejes e infraestructuras de transporte”, Ángel Gil, gerente de ALIA.

 

Ángel Gil, gerente de ALIA, señaló: “El Valle del Ebro es uno de los corredores comerciales más importantes de la península ibérica y cuenta con un enorme potencial logístico que debemos impulsar en colaboración para hacer más competitivas nuestras empresas, y también para reclamar conjuntamente ejes e infraestructuras de transporte prioritarias para el posicionamiento internacional de nuestras regiones”.

 

Belinda Leu00f3n Gobierno de La Rioja

Servirá para conocer de primera mano la experiencia de los diferentes clústeres logísticos de otras comunidades”, Belinda León, consejera de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo del Gobierno de La Rioja. 

 

En el acto de inauguración también participó Belinda León, consejera de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo del Gobierno de La Rioja, que incidió en la cooperación entre ambas instituciones: “El espacio de colaboración resultante de esta alianza servirá para conocer de primera mano la experiencia de los diferentes clústeres logísticos de otras comunidades que, aun con sensibilidades diferentes, comparten nuestras mismas inquietudes y objetivos de desarrollo y progreso territorial”.

 

Eduardo Corella ALIA

La adaptabilidad, la colaboración entre los distintos agentes y la innovación van a ser determinantes para dar respuesta a las exigencias de descarbonización que afectan a toda la cadena de distribución”, Eduardo Corella, presidente de ALIA y socio director de Operinter.

 

Por su parte, Eduardo Corella, presidente de ALIA y socio director de Operinter, abrió la jornada con una sesión sobre tendencias e innovación en el sector logístico, donde repasó los grandes retos globales en materia de sostenibilidad y rutas comerciales, las sinergias que se están produciendo entre el sector civil y militar, y en la que puso de manifiesto el potencial de nodos logísticos como el Aeropuerto de Zaragoza o el proyecto de la Travesía Central del Pirineo (TCP) para el impulso internacional de los sectores industriales del Valle del Ebro

 

Corella subrayó: “Factores como la adaptabilidad, la colaboración entre los distintos agentes y la innovación van a ser determinantes para dar respuesta a las exigencias de descarbonización que afectan a toda la cadena de distribución, y para ser ágiles ante disrupciones en la cadena de suministro y puntos críticos cada vez más profundos en las rutas internacionales”.
 

Mesas redondas sectoriales

A continuación, se llevó a cabo una mesa redonda sobre el futuro sostenible en el sector agroalimentario, moderada por Juan Viejo, mánager de Food+i, y en la que participaron Jorge Barriobero, de CNTA; Ángel Losantos, de Matadero Calatayud; Carlota 

González, del Grupo VEGOLA; y Raquel Gómez, de Food+i.

 

En la segunda mesa redonda de la jornada, se abordaron las tendencias de innovación en el calzado y el equilibrio entre la tradición artesanal y la modernización, desde la perspectiva de la logística. Moderada por Javier Cortés, director de I+D+i del Clúster APIDIT (Asociación para la Promoción, Investigación y Desarrollo e Innovación Tecnológica de la industria del calzado de La Rioja), contó con las aportaciones de representantes de Calzados Nuevo Milenio, Calzados Laro y Calzados Fal.
 

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA