Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


En una jornada con representantes del sector agroalimentario y del calzado

ALIA se une al Gobierno de La Rioja para impulsar el desarrollo del Valle del Ebro

ALIA F1 Alia valle del Ebro
La jornada se celebró en el Centro Tecnológico de La Rioja. Fuente: ALIA.
|

El Clúster Logístico de Aragón (ALIA) y el Gobierno de La Rioja celebraron la jornada ‘Innovación y sostenibilidad en el Valle del Ebro: transformando los sectores agroalimentario y del calzado’, en el Centro Tecnológico de La Rioja, en la que se habló de colaboración, posicionamiento estratégico y especialización.

 

Angel Gil ALIA

Debemos impulsar en colaboración para hacer más competitivas nuestras empresas, y también para reclamar conjuntamente ejes e infraestructuras de transporte”, Ángel Gil, gerente de ALIA.

 

Ángel Gil, gerente de ALIA, señaló: “El Valle del Ebro es uno de los corredores comerciales más importantes de la península ibérica y cuenta con un enorme potencial logístico que debemos impulsar en colaboración para hacer más competitivas nuestras empresas, y también para reclamar conjuntamente ejes e infraestructuras de transporte prioritarias para el posicionamiento internacional de nuestras regiones”.

 

Belinda Leu00f3n Gobierno de La Rioja

Servirá para conocer de primera mano la experiencia de los diferentes clústeres logísticos de otras comunidades”, Belinda León, consejera de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo del Gobierno de La Rioja. 

 

En el acto de inauguración también participó Belinda León, consejera de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo del Gobierno de La Rioja, que incidió en la cooperación entre ambas instituciones: “El espacio de colaboración resultante de esta alianza servirá para conocer de primera mano la experiencia de los diferentes clústeres logísticos de otras comunidades que, aun con sensibilidades diferentes, comparten nuestras mismas inquietudes y objetivos de desarrollo y progreso territorial”.

 

Eduardo Corella ALIA

La adaptabilidad, la colaboración entre los distintos agentes y la innovación van a ser determinantes para dar respuesta a las exigencias de descarbonización que afectan a toda la cadena de distribución”, Eduardo Corella, presidente de ALIA y socio director de Operinter.

 

Por su parte, Eduardo Corella, presidente de ALIA y socio director de Operinter, abrió la jornada con una sesión sobre tendencias e innovación en el sector logístico, donde repasó los grandes retos globales en materia de sostenibilidad y rutas comerciales, las sinergias que se están produciendo entre el sector civil y militar, y en la que puso de manifiesto el potencial de nodos logísticos como el Aeropuerto de Zaragoza o el proyecto de la Travesía Central del Pirineo (TCP) para el impulso internacional de los sectores industriales del Valle del Ebro

 

Corella subrayó: “Factores como la adaptabilidad, la colaboración entre los distintos agentes y la innovación van a ser determinantes para dar respuesta a las exigencias de descarbonización que afectan a toda la cadena de distribución, y para ser ágiles ante disrupciones en la cadena de suministro y puntos críticos cada vez más profundos en las rutas internacionales”.
 

Mesas redondas sectoriales

A continuación, se llevó a cabo una mesa redonda sobre el futuro sostenible en el sector agroalimentario, moderada por Juan Viejo, mánager de Food+i, y en la que participaron Jorge Barriobero, de CNTA; Ángel Losantos, de Matadero Calatayud; Carlota 

González, del Grupo VEGOLA; y Raquel Gómez, de Food+i.

 

En la segunda mesa redonda de la jornada, se abordaron las tendencias de innovación en el calzado y el equilibrio entre la tradición artesanal y la modernización, desde la perspectiva de la logística. Moderada por Javier Cortés, director de I+D+i del Clúster APIDIT (Asociación para la Promoción, Investigación y Desarrollo e Innovación Tecnológica de la industria del calzado de La Rioja), contó con las aportaciones de representantes de Calzados Nuevo Milenio, Calzados Laro y Calzados Fal.
 

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA