Suscríbete
Suscríbete
En una jornada con representantes del sector agroalimentario y del calzado

ALIA se une al Gobierno de La Rioja para impulsar el desarrollo del Valle del Ebro

ALIA F1 Alia valle del Ebro
La jornada se celebró en el Centro Tecnológico de La Rioja. Fuente: ALIA.
|

El Clúster Logístico de Aragón (ALIA) y el Gobierno de La Rioja celebraron la jornada ‘Innovación y sostenibilidad en el Valle del Ebro: transformando los sectores agroalimentario y del calzado’, en el Centro Tecnológico de La Rioja, en la que se habló de colaboración, posicionamiento estratégico y especialización.

 

Angel Gil ALIA

Debemos impulsar en colaboración para hacer más competitivas nuestras empresas, y también para reclamar conjuntamente ejes e infraestructuras de transporte”, Ángel Gil, gerente de ALIA.

 

Ángel Gil, gerente de ALIA, señaló: “El Valle del Ebro es uno de los corredores comerciales más importantes de la península ibérica y cuenta con un enorme potencial logístico que debemos impulsar en colaboración para hacer más competitivas nuestras empresas, y también para reclamar conjuntamente ejes e infraestructuras de transporte prioritarias para el posicionamiento internacional de nuestras regiones”.

 

Belinda Leu00f3n Gobierno de La Rioja

Servirá para conocer de primera mano la experiencia de los diferentes clústeres logísticos de otras comunidades”, Belinda León, consejera de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo del Gobierno de La Rioja. 

 

En el acto de inauguración también participó Belinda León, consejera de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo del Gobierno de La Rioja, que incidió en la cooperación entre ambas instituciones: “El espacio de colaboración resultante de esta alianza servirá para conocer de primera mano la experiencia de los diferentes clústeres logísticos de otras comunidades que, aun con sensibilidades diferentes, comparten nuestras mismas inquietudes y objetivos de desarrollo y progreso territorial”.

 

Eduardo Corella ALIA

La adaptabilidad, la colaboración entre los distintos agentes y la innovación van a ser determinantes para dar respuesta a las exigencias de descarbonización que afectan a toda la cadena de distribución”, Eduardo Corella, presidente de ALIA y socio director de Operinter.

 

Por su parte, Eduardo Corella, presidente de ALIA y socio director de Operinter, abrió la jornada con una sesión sobre tendencias e innovación en el sector logístico, donde repasó los grandes retos globales en materia de sostenibilidad y rutas comerciales, las sinergias que se están produciendo entre el sector civil y militar, y en la que puso de manifiesto el potencial de nodos logísticos como el Aeropuerto de Zaragoza o el proyecto de la Travesía Central del Pirineo (TCP) para el impulso internacional de los sectores industriales del Valle del Ebro

 

Corella subrayó: “Factores como la adaptabilidad, la colaboración entre los distintos agentes y la innovación van a ser determinantes para dar respuesta a las exigencias de descarbonización que afectan a toda la cadena de distribución, y para ser ágiles ante disrupciones en la cadena de suministro y puntos críticos cada vez más profundos en las rutas internacionales”.
 

Mesas redondas sectoriales

A continuación, se llevó a cabo una mesa redonda sobre el futuro sostenible en el sector agroalimentario, moderada por Juan Viejo, mánager de Food+i, y en la que participaron Jorge Barriobero, de CNTA; Ángel Losantos, de Matadero Calatayud; Carlota 

González, del Grupo VEGOLA; y Raquel Gómez, de Food+i.

 

En la segunda mesa redonda de la jornada, se abordaron las tendencias de innovación en el calzado y el equilibrio entre la tradición artesanal y la modernización, desde la perspectiva de la logística. Moderada por Javier Cortés, director de I+D+i del Clúster APIDIT (Asociación para la Promoción, Investigación y Desarrollo e Innovación Tecnológica de la industria del calzado de La Rioja), contó con las aportaciones de representantes de Calzados Nuevo Milenio, Calzados Laro y Calzados Fal.
 

Comentarios

Cainiao Islas Canarias y Baleares
Cainiao Islas Canarias y Baleares
Logística

El nuevo sistema operacional incluye el transporte diario por barco y aire, con envíos regulares y diarios a Mallorca, que aseguran el flujo constante de mercancías, y dos vuelos diarios desde el Aeropuerto de Madrid a Tenerife, facilitando una entrega rápida y efectiva.

Dhl locus
Dhl locus
Intralogística

Con LocusBots desplegados en más de 35 centros gestionados por DHL en todo el mundo, la colaboración entre ambas empresas sigue prosperando, estableciendo nuevos puntos de referencia en cuanto a eficiencia y rendimiento en el sector de la logística.

Ecophir
Ecophir
Intralogística

El acuerdo incluye una prueba piloto, que se efectuará cuando se haya desarrollado el SDR colectivo de envases comerciales e industriales reutilizables tipo palé, y para la cual se pondrá a disposición de los productores la plataforma de seguimiento de trazabilidad.

Ferag.starlift Slim
Ferag.starlift Slim
Intralogística

La integración de software en las operaciones de almacén suele empezar con soluciones sencillas que marcan una notable diferencia en el día a día. En este sentido, Ferag sustituye las listas creadas manualmente en hojas de cálculos sin interferir en el funcionamiento normal de los procesos existentes.

Premios 24 candidatura 14 junio 24
Premios 24 candidatura 14 junio 24
Eventos Logística Profesional

Antes de la entrega de premios, se celebrará una jornada que incluirá dos mesas redondas con la participación de destacados profesionales y el apoyo de asociaciones del sector.

Ministerio Corredor Atlántico Asturias
Ministerio Corredor Atlántico Asturias
Transporte

Solo en infraestructuras ferroviarias, la inversión asciende a 2.242 millones de euros, de los cuales 179 han sido avanzados de proyectos comprometidos con Europa para las próximas décadas. 

Itg ACoruña
Itg ACoruña
Logística

Será la primera estación de estas características que se habilita en España. Su objetivo es demostrar el potencial de la tecnología de cara a sus usos en puertos y otras infraestructuras estratégicas para el control de mercancías, uso de los espacios, carga y descarga, vigilancia, e incluso el transporte de objetos. 

Lidl   Presentación camiones eléctricos en Canarias
Lidl   Presentación camiones eléctricos en Canarias
Logística

El proyecto se ha llevado a cabo gracias al acuerdo de la compañía con Grupo Mazo y Daimler Truck España al que se unirá Armas Trasmediterránea con el objetivo de que en el futuro los camiones eléctricos puedan llegar a otras islas del archipiélago.

Webfleet Desktop mobile PROM PRO8475 LINK740 CAM50 EN
Webfleet Desktop mobile PROM PRO8475 LINK740 CAM50 EN
Transporte

Las empresas de flotas ven esencial la integración y el intercambio de datos sin fisuras, ya que los nuevos casos de uso provienen de diversos proveedores y las necesidades de los clientes son cada vez más complejas.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 293 // 2024
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA