Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


I Foro ANFAC del Vehículo Pesado y Autobús ‘Conduciendo el Mañana’

La descarbonización del transporte necesita un nuevo plan de ayudas que mejore tanto en dotación como en eficiencia

FORO ANFAC 1
I Foro ANFAC del Vehículo Pesado y Autobús bajo el lema ‘Conduciendo el Mañana’. Fuente: ANFAC.
|

ANFAC ha celebrado su I Foro ANFAC del Vehículo Pesado y Autobús bajo el lema ‘Conduciendo el Mañana’. La apertura del acto corrió a cargo del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y del presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), Wayne Griffiths

 

Griffiths, explicaba durante su intervención: “El transporte por carretera es clave en la vida de los españoles. Contribuye a mejorar la competitividad de España y, también, al desarrollo de otros sectores, como la industria, el comercio y el turismo”. Así mismo, destacaba que “el compromiso de las empresas de transporte y de los fabricantes con la movilidad sostenible es total. Sin embargo, la descarbonización del transporte pesado casi no ocupa espacio en el debate público, y las exigencias para el sector y sus usuarios son cada vez mayores para cumplir el objetivo común: un transporte sostenible aquí, en España, y en toda Europa”.

 

El presidente de ANFAC alertó que “nos estamos jugando el futuro del sector es necesario el apoyo del Gobierno de España, y hacemos también un llamamiento a Europa para colaborar con la industria del automóvil y con el transporte por carretera. Fijar objetivos es fácil. Lo difícil es diseñar medidas eficaces con recursos suficientes. Está en nuestras manos, en las de todos, trabajar juntos para conseguir una descarbonización ordenada del sector”.

 

Por su parte Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, ha expresado el apoyo del Gobierno de España y apuntaba: “Somos conscientes de que estáis en pleno proceso de transformación. El proceso de descarbonización no implica únicamente cumplir con los objetivos de lucha contra el cambio climático, sino también no perder industria y fortalecerla, acompañarla en su transformación”. En este sentido, el ministro de Industria anunciaba que en mayo se pondrá en marcha el nuevo PERTE VEC III, dotado con 500 millones de euros, y a lo largo de segundo semestre el PERTE VEC IV, con una cuantía de 1.250 millones de euros. “Escuchar el día a día del sector es clave para saber cómo afrontar la transición. Todos estamos en el mismo barco y queremos llegar al mismo puerto”, subrayó.

 

A continuación, llegó el turno de José López-Tafall, director general de ANFAC, con la ponencia ‘Hacia la descarbonización del vehículo pesado en España’: “La descarbonización no es igual en los turismos que en los vehículos pesados industriales y autobuses. Para cumplir las metas fijadas por el Parlamento Europeo, de reducción de emisiones del 90% para 2040 en los vehículos industriales y del 100% en 2035 para los autobuses urbanos, hay que ir cumpliendo hitos intermedios. Las marcas tienen una apuesta clara y están poniendo en el mercado una mayor oferta, pero de nada sirve si la demanda no ve claro el futuro ni tiene los incentivos que necesita”.

 

“Es imprescindible que el plan de ayudas que no solo continúe el actual, sino que lo mejore tanto en dotación como en eficiencia de las ayudas: el actual Plan MITMA MOVES finaliza en cinco días desde hoy, sin anuncio de que vaya a ser continuado. Debe tener una continuidad y tiene que ser cuanto antes. Además, debería de integrar una solución para que las ayudas lleguen más rápido, y ser centralizado, está justificado por las flotas que se mueven por todo el territorio, sino sería poco operativo. También es necesario contar con soluciones más sencillas para el renting. Una cifra lógica sería destinar alrededor de 400 millones de euros al menos en los próximos dos años y medio o tres”, indicaba.

 

Así mismo, López-Tafall señalaba la importancia del transporte de carretera como “actividad fundamental para España y para su progresión hacia la descarbonización, en la que va a jugar un papel fundamental. Pero en esta transición no se puede perder el foco en que nada ocurrirá si no se garantiza la competitividad del sector y de las empresas de transporte españolas”.

 

Mesas redondas

El Foro contó también con dos mesas redondas, la primera de ellas sobre la ‘La realidad de la descarbonización del transporte’. En ella Los ponentes han coincidido en señalar que es primordial disponer del tiempo y de los medios necesarios para poder cumplir con los objetivos de emisiones establecidos por la Unión Europea y refrendados por España, algo que debe ser asumido por parte de todos los actores involucrados, pero también con el necesario apoyo de la Administración pública.

 

Por otro parte, en la segunda mesa redonda ‘¿Existe oferta de vehículos pesados sin emisiones e infraestructura de recarga?’, los fabricantes señalaron de forma unánime que es imprescindible cumplir con los requisitos de descarbonización del sector estimados para 2035 y 2040, pero también en demandar nuevas tecnologías alternativas a la electrificación pura que puedan ayudar a conseguirlos. Para ello, además, resulta clave el apoyo de la Administración central con la puesta en marcha y continuidad de ayudas a la demanda y el desarrollo de infraestructura de recarga y repostaje.

 

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA