Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Esta apuesta se inició hace 15 años

GXO y Mars amplían su alianza para seguir optimizando la cadena de suministro

GXO MARS pallet robot PR image
El almacén cuenta con un robot de selección por capas que prepara hasta 60.000 paquetes al día. Fuente: GXO.
|

GXO ha anunciado la continuación de su asociación con Mars en Francia por la cual gestiona almacenamiento, distribución, devoluciones y servicios de valor agregado para varias marcas de la compañía en sus segmentos de aperitivos, alimentos para mascotas y nutrición. Esta alianza se inició hace 15 años.

 

Rui Marques GXO Francia

 

Estamos emocionados de expandir el despliegue de soluciones automatizadas para incrementar la eficiencia”, Rui Marques, director general de GXO Francia.

 

Rui Marques, director general de GXO Francia, señala: “Estamos encantados de ampliar nuestra asociación con Mars en Francia. Durante muchos años, hemos estado aprovechando nuestra experiencia como líder en automatización para ayudar a Mars a transformar su cadena de suministro, y estamos emocionados de expandir el despliegue de soluciones automatizadas para incrementar la eficiencia y mejorar la experiencia de nuestros miembros del equipo”.

 

El almacén de 60.000 m2 de GXO en Boigny-sur-Bionne (Francia) ha integrado soluciones de automatización avanzadas desde 2018, incluido un robot de selección por capas que puede preparar hasta 60.000 paquetes por día. Recientemente, como parte de la renovación del contrato, el equipo desarrolló una solución que permite integrar nuevas gamas de productos en las que ya están gestionadas por el robot, optimizando y aumentando así la capacidad de preparación de paquetes. Además, la instalación utiliza tecnología adaptativa, incluidas herramientas como escáneres ergonómicos y tecnología e-beacon que escanean automáticamente palés cargados para el envío. Como parte de su compromiso con la mejora continua, la compañía planea implementar innovaciones adicionales, incluyendo un sistema de inventario automatizado.
 

Henri Harfouche, director de Cadena de Suministro del mercado francés de Mars, comenta: “La fábrica de Mars, con sede en Saint-Denis-de-l'Hôtel, históricamente ha producido bolsas y latas para nuestras principales marcas de alimentos para mascotas. En 2023, invertimos 85 millones de euros para hacer frente a la creciente demanda y mejorar el rendimiento ambiental, al tiempo que confirmamos el compromiso del grupo con el territorio francés y en particular con Loiret. Mientras tanto, estamos encantados de seguir trabajando con GXO, aprovechando sus capacidades líderes en la industria y soluciones de almacenamiento. Con el apoyo de GXO, hemos podido optimizar nuestras operaciones y aumentar el rendimiento, así como dar mejor respuesta a las necesidades de nuestros clientes”.

 

Innovación sostenible

Además de sus altos estándares operativos, ambas compañías comparten el deseo de un crecimiento sostenible, asegurando que las mejores prácticas se integren en todas sus iniciativas. Mars trabajó con GXO para instalar iluminación LED en el centro en 2024, con sensores de luz y movimiento, reduciendo el consumo de energía en aproximadamente un 22% en comparación con el año anterior. En 2023, las nuevas iniciativas implementadas para la preparación de pedidos y la eficiencia de carga ayudaron a optimizar la capacidad de los camiones y eliminaron 1.500 movimientos de camiones de las carreteras, reduciendo las emisiones de CO2 en unas 1.400 toneladas anuales en comparación con 2022, así como una reducción significativa de los costes derivados del transporte. La instalación también alberga más de 20 ovejas para mantener los espacios verdes de manera sostenible.
 

La ubicación de las instalaciones también ha permitido el transporte ferroviario desde el lugar de producción ubicado en Alemania. Este nuevo acuerdo hará uso de tres trenes por semana, que equivale al volumen manejado por aproximadamente 70 camiones, y en consecuencia reducirá los kilómetros de transporte de larga distancia realizados en una cantidad prevista de 3.600 camiones por año.
 

La automatización y la tecnología del operador logístico están ayudando a potenciar la seguridad, la eficiencia y la productividad de los clientes a nivel mundial. En 2023, aumentó su total de tecnología y sistemas automatizados en casi un 50%, en comparación con 2022. Además, está acelerando la implementación del aprendizaje automático y de la inteligencia artificial para impulsar la productividad.

 

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA