Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Se encarga de la gestión centralizada de las cargas

Vitesco Technologies designa a DHL Supply Chain como su proveedor logístico en Europa

DHL in Automotive Factory 2
Generará cerca de 100.000 movimientos de flotas de transporte. Fuente: Vitesco Technologies.
|

DHL Supply Chain ha sellado un acuerdo estratégico con Vitesco Technologies por el cual se convierte en su partner logístico de referencia (LLP) como parte del compromiso de la compañía por la logística sostenible, resiliente y eficiente.

 

Desde el pasado mes de marzo, el operador logístico gestiona de forma centralizada los flujos logísticos de los doce centros europeos de Vitesco a través del Centro de Excelencia LLP que el operador tiene en Varsovia (Polonia). Uno de esos centros de excelencia se encuentra en Valencia y cuenta con 250 personas. El transporte para garantizar la cadena de suministro de componentes hasta las fábricas, y de productos desde las fábricas hasta los clientes del fabricante, generará cerca de 100.000 movimientos de flotas de transporte, aproximadamente un tercio del volumen de la carga total de la compañía. 

 

Thomas Kirchermeier Vitesco Technologies

Queremos alcanzar la neutralidad en carbono en 2040. Contar con soluciones logísticas sostenibles es un gran paso para conseguir este objetivo”, Thomas Kirchermeier, Head of Supply Chain Management de Vitesco Technologies.

 

Thomas Kirchermeier, Head of Supply Chain Management de Vitesco Technologies, comenta: “El principal motor de nuestro negocio es el desarrollo y la producción de tecnologías sostenibles para la movilidad del futuro. Queremos alcanzar la neutralidad en carbono en 2040. Contar con soluciones logísticas sostenibles es un gran paso para conseguir este objetivo, por el que de ahora en adelante trabajaremos junto con DHL Supply Chain”.

 

La principal ventaja del nuevo modelo logístico por el que opta la compañía es que el operador, en su rol de LLP, concentra y reparte los volúmenes de carga de numerosas grandes empresas para generar un efecto sinérgico y alcanzar un mayor potencial de optimización de cargas en las flotas de transporte. Para ello, los expertos en logística de DHL Supply Chain toman ventaja competitiva utilizando todo el mercado de transportistas y empresas de transporte, lo que les permite ofrecer siempre las soluciones más rápidas, seguras, ecológicas y económicas. Un modelo que garantiza que la compañía y todos los clientes del operador aprovechen esta ventaja para reforzar todavía más la solidez y la resiliencia de sus cadenas de suministro

 

Aumento de la eficiencia

Que el operador logístico se encargue de la gestión centralizada de las cargas permite, además, la máxima transparencia de los canales de transporte, lo que contribuye no solo a mejorar la eficiencia, sino también a reducir las emisiones de CO2. Esto se logra combinando entregas que hasta ahora se hacían por separado y/o utilizando más medios de transporte climáticamente neutros. Aquí se unen los conocimientos de Vitesco Technologies en el ámbito de la electromovilidad con la experiencia práctica de DHL, ya que la empresa logística cuenta con la flota de vehículos eléctricos más amplia de su sector.

 

Hendrik Venter DHL Supply Chain

El ahorro de costes y la eficiencia que ya estamos consiguiendo junto a Vitesco Technologies allanan el camino para seguir creciendo a nivel global”, Hendrik Venter, CEO de DHL Supply Chain para Europa, Oriente Medio y África. 

 

Hendrik Venter, CEO de DHL Supply Chain para Europa, Oriente Medio y África, afirma: “Ya en el primer proyecto piloto que llevamos a cabo juntos se demostró que podríamos aprovechar importantes sinergias con una cadena de suministro perfectamente integrada. El ahorro de costes y la eficiencia que ya estamos consiguiendo junto a Vitesco Technologies allanan el camino para seguir creciendo a nivel global. Con la estandarización y coordinación de nuestros procesos logísticos como prioridad, en los próximos años queremos continuar minimizando las emisiones de CO2, maximizando la eficiencia de las cadenas de suministro y mejorando su resiliencia”.
 

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA