Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
En una jornada con entidades públicas y privadas

CITET debate en A Coruña sobre la distribución urbana de mercancías

Citet dron
Los asistentes a la jornada presenciaron el vuelo demostrativo de un dron. Fuente: CITET.
|

El Centro de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías (CITET) llevó a cabo en A Coruña la jornada ‘SMART DISTRIBUTION: Infraestructuras, Estándares y Herramientas para la Colaboración en la Distribución Urbana de Mercancías’, en la que se analizaron el estado de la DUM y las herramientas para la colaboración público-privada en este ámbito. En la celebración de este evento colaboraron el Clúster da función loxística de Galicia y el Centro tecnológico ITG.  

 

Ramón García CEL

 

Es fundamental conocer todos los datos posibles sobre cómo funciona la movilidad y el transporte de mercancías en espacios urbanos”, Ramón García, director general de CITET. 

 

Ramón García, director general de CITET, resaltó: “Es fundamental conocer todos los datos posibles sobre cómo funciona la movilidad y el transporte de mercancías en espacios urbanos y con ello, se podrán adaptar las ciudades a la logística”.  

 

Durante la jornada, se llevaron a cabo dos mesas redondas. En una de ellas, con Iago Domínguez, gerente del Clúster da Función Loxística de Galicia, como moderador, se trató la normativa en la DUM desde el enfoque de ayuntamientos e instituciones. En este debate intervinieron Luis Rodríguez, ingeniero técnico de Obras Públicas Municipal, jefe de Sección – Apoio Técnico de Infraestructuras del Ayuntamiento de A Coruña; María del Carmen Pieltain, concejala de Mobilidade e Seguridade del Ayuntamiento de Ferrol; Pedro Moreira, jefe de Transporte y de la Unidad de Gestión de Movilidad del Ayuntamiento de Braga y Ramón García, director general de CITET. Este último resaltó la importancia de “trabajar en conjunto para desarrollar proyectos e iniciativas que contemplen la interoperabilidad y sostenibilidad en búsqueda de la mejora de la DUM”.

 

Las herramientas para la colaboración en la DUM fue el punto de partida del otro debate moderado por Enrique Sánchez, director de Proyectos y Desarrollo de Negocio de CITET, y en la que participaron Alfonso López, Managing Director de Citylogin; Alicia Cano, UAS Engineer de ITG; Carles Sentís, CEO y cofundador de Parkunload; y Xavier Ruíz, CEO de SmartMonkey. Los ponentes se centraron en los desafíos actuales de la distribución urbana de mercancías y el papel de las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas y el transporte intermodal para abordar estos retos.

 

Enrique Su00e1nchez CITET

 

“Las iniciativas para mejorar la DUM tienen que ser tecnológicas”, Enrique Sánchez, director de Proyectos y Desarrollo de Negocio de CITET.  

 

Enrique Sánchez, director de Proyectos y Desarrollo de Negocio de CITET, cerró la mesa explicando: “Las iniciativas para mejorar la DUM tienen que ser tecnológicas, además de buscar soluciones que faciliten la colaboración horizontal y estandaricen la información como puede ser la plataforma Standtrack”.  

 

Uso de drones

Durante la jornada, los asistentes tuvieron la oportunidad de presenciar un vuelo demostrativo de un dron en las instalaciones del Galaxy-Lab del Centro tecnológico ITG de A Coruña. Esta exhibición confirmó las oportunidades y posibilidades que ofrece el uso de drones en el sector de la logística, posicionándolos como una herramienta crucial para mejorar la sostenibilidad y eficiencia de la distribución urbana de mercancías.

 

Santiago Vesga, responsable de Proyectos de CITET y Carles Sentís, CEO y cofundador de Parkunload, presentaron ‘Smart DUM Data Analytics’. Un proyecto que, con la colaboración de WhiteBox, se encuentra en fase de desarrollo de un análisis avanzado sobre datos de estacionamiento en las ciudades.

 

“Este proyecto tiene como objetivo mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de la logística urbana mediante el uso de tecnologías avanzadas de Big Data”, explicó Santiago Vesga.  

 

Por otro lado, Marcos Domínguez, director de Consultoría de Logística y Mercancías de iPlan Movilidad presentó la iniciativa ‘PREModel Dum’, llevada a cabo por el Clúster da función loxística de Galicia, iPlan Movilidad, DELTACARGO y CITET. Este proyecto tiene como objetivo principal medir y predecir el impacto de la distribución urbana de mercancías en áreas densamente pobladas de Galicia.

 

Ambos proyectos han sido financiados a través del mecanismo de AEIs (Agrupaciones Empresariales Innovadoras) y están centrados en ofrecer soluciones tecnológicas para conseguir una distribución urbana de mercancías optimizada y sostenible. 

 

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA