Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


En una jornada con entidades públicas y privadas

CITET debate en A Coruña sobre la distribución urbana de mercancías

Citet dron
Los asistentes a la jornada presenciaron el vuelo demostrativo de un dron. Fuente: CITET.
|

El Centro de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías (CITET) llevó a cabo en A Coruña la jornada ‘SMART DISTRIBUTION: Infraestructuras, Estándares y Herramientas para la Colaboración en la Distribución Urbana de Mercancías’, en la que se analizaron el estado de la DUM y las herramientas para la colaboración público-privada en este ámbito. En la celebración de este evento colaboraron el Clúster da función loxística de Galicia y el Centro tecnológico ITG.  

 

Ramón García CEL

 

Es fundamental conocer todos los datos posibles sobre cómo funciona la movilidad y el transporte de mercancías en espacios urbanos”, Ramón García, director general de CITET. 

 

Ramón García, director general de CITET, resaltó: “Es fundamental conocer todos los datos posibles sobre cómo funciona la movilidad y el transporte de mercancías en espacios urbanos y con ello, se podrán adaptar las ciudades a la logística”.  

 

Durante la jornada, se llevaron a cabo dos mesas redondas. En una de ellas, con Iago Domínguez, gerente del Clúster da Función Loxística de Galicia, como moderador, se trató la normativa en la DUM desde el enfoque de ayuntamientos e instituciones. En este debate intervinieron Luis Rodríguez, ingeniero técnico de Obras Públicas Municipal, jefe de Sección – Apoio Técnico de Infraestructuras del Ayuntamiento de A Coruña; María del Carmen Pieltain, concejala de Mobilidade e Seguridade del Ayuntamiento de Ferrol; Pedro Moreira, jefe de Transporte y de la Unidad de Gestión de Movilidad del Ayuntamiento de Braga y Ramón García, director general de CITET. Este último resaltó la importancia de “trabajar en conjunto para desarrollar proyectos e iniciativas que contemplen la interoperabilidad y sostenibilidad en búsqueda de la mejora de la DUM”.

 

Las herramientas para la colaboración en la DUM fue el punto de partida del otro debate moderado por Enrique Sánchez, director de Proyectos y Desarrollo de Negocio de CITET, y en la que participaron Alfonso López, Managing Director de Citylogin; Alicia Cano, UAS Engineer de ITG; Carles Sentís, CEO y cofundador de Parkunload; y Xavier Ruíz, CEO de SmartMonkey. Los ponentes se centraron en los desafíos actuales de la distribución urbana de mercancías y el papel de las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas y el transporte intermodal para abordar estos retos.

 

Enrique Su00e1nchez CITET

 

“Las iniciativas para mejorar la DUM tienen que ser tecnológicas”, Enrique Sánchez, director de Proyectos y Desarrollo de Negocio de CITET.  

 

Enrique Sánchez, director de Proyectos y Desarrollo de Negocio de CITET, cerró la mesa explicando: “Las iniciativas para mejorar la DUM tienen que ser tecnológicas, además de buscar soluciones que faciliten la colaboración horizontal y estandaricen la información como puede ser la plataforma Standtrack”.  

 

Uso de drones

Durante la jornada, los asistentes tuvieron la oportunidad de presenciar un vuelo demostrativo de un dron en las instalaciones del Galaxy-Lab del Centro tecnológico ITG de A Coruña. Esta exhibición confirmó las oportunidades y posibilidades que ofrece el uso de drones en el sector de la logística, posicionándolos como una herramienta crucial para mejorar la sostenibilidad y eficiencia de la distribución urbana de mercancías.

 

Santiago Vesga, responsable de Proyectos de CITET y Carles Sentís, CEO y cofundador de Parkunload, presentaron ‘Smart DUM Data Analytics’. Un proyecto que, con la colaboración de WhiteBox, se encuentra en fase de desarrollo de un análisis avanzado sobre datos de estacionamiento en las ciudades.

 

“Este proyecto tiene como objetivo mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de la logística urbana mediante el uso de tecnologías avanzadas de Big Data”, explicó Santiago Vesga.  

 

Por otro lado, Marcos Domínguez, director de Consultoría de Logística y Mercancías de iPlan Movilidad presentó la iniciativa ‘PREModel Dum’, llevada a cabo por el Clúster da función loxística de Galicia, iPlan Movilidad, DELTACARGO y CITET. Este proyecto tiene como objetivo principal medir y predecir el impacto de la distribución urbana de mercancías en áreas densamente pobladas de Galicia.

 

Ambos proyectos han sido financiados a través del mecanismo de AEIs (Agrupaciones Empresariales Innovadoras) y están centrados en ofrecer soluciones tecnológicas para conseguir una distribución urbana de mercancías optimizada y sostenible. 

 

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA