Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Ignacio García-Arévalo, Sales Director Spain Linde Material Handling

En el juego de la automatización, cada movimiento cuenta

Linde
Ignacio García-Arévalo, Sales Director Spain Linde Material Handling. Fuente: LMH.
|

El dinámico escenario de la intralogística ha erigido a la automatización como la fuerza transformadora que redefine las reglas del juego en la gestión operativa.

 

Los datos actuales respaldan esta afirmación, reflejando la creciente adopción de tecnologías automatizadas en diversos sectores industriales. Tal es su impacto que, como revela la consultora PwC, se espera que, en menos de seis años, para 2030, uno de cada tres empleos se apoye en la automatización. 

 

Esta ola ha encontrado particular resonancia en la cadena de suministro que, en el último año, ha experimentado un movimiento casi unánime hacia la implementación de tecnologías automatizadas en almacenes. Según las últimas cifras, casi el 90% de las empresas en el sector planearon o implementaron estas soluciones durante 2023, confiando en la facilidad de uso y la capacidad de mejora del rendimiento del espacio que ofrecen.

 

Sin embargo, este fenómeno no se limita a la búsqueda convencional de mejorar la eficiencia y la productividad; va más allá al abrazar la sostenibilidad, marcando un cambio paradigmático en la gestión logística contemporánea. En este nuevo contexto, la tendencia no solo impulsa la optimización operativa, sino que se convierte en el catalizador de una transformación más profunda, donde la eficiencia va de la mano con la responsabilidad y la ética empresarial.

 

Al ingresar a este nuevo capítulo del año 2024, las fichas del tablero de juego de la cadena de suministro se preparan para una inminente reconfiguración significativa. 

 

Las tendencias apuntan a que la automatización se colocará en el epicentro, desempeñando un papel estratégico en áreas cruciales para el sector. Las soluciones tradicionales, que han soportado hasta ahora el grueso de la logística, poco a poco cederán sus posiciones a tecnologías que, apenas unas décadas atrás, eran inimaginables, como los AGVs.

 

Ahora, cada aspecto de la logística, desde la satisfacción del cliente hasta la eficiencia laboral y la distribución ágil de mercancías, se ve influenciado por el peso estratégico de la automatización.

Frente a este nuevo contexto, en este competitivo mercado actual, cada decisión, cada movimiento, cobra una importancia monumental. 

 

La automatización no es simplemente una elección operativa; es una estrategia que exige precisión y visión a largo plazo. Cada paso, por pequeño que sea, determina la trayectoria del éxito o el fracaso de una empresa en este intrincado juego de la intralogística.

 

El nuevo paradigma requiere, más que nunca, una figura de liderazgo, un guía que pronostique que, cada movimiento, vaya en la dirección correcta. Este es el objetivo de Linde Material Handling.

 

Respaldados por sus más de 120 años de historia y un equipo altamente cualificado de ingenieros, la compañía no solo aboga por fomentar la automatización, sino que lidera una revolución intralogística que, siguiendo el desarrollo hasta ahora experimentado, parece estar lejos de tocar techo. 

 

La revolución ha comenzado y cada paso nos acerca más, progresiva pero imparablemente, hacia un futuro logístico verdaderamente transformador. 

 

Frente a ello, la llamada a la acción es clara: es el momento de unir fuerzas, motivados por el potencial de crecer, mejorar e innovar juntos. La búsqueda de la excelencia no es estática, es un compromiso continuo que, desde Linde Material Handling, cimentamos sobre la dedicación a la precisión, el poder y la innovación, que impulsan a la empresa a liderar el camino hacia una intralogística más eficiente y sostenible. 

 

Sin duda, la colaboración, el aprendizaje continuo y la búsqueda constante de la excelencia son los pilares que sustentan la visión de un mañana intralogístico innovador y automatizado.

 

Artículo de opinión publicado en el nº290 de Logística Profesinal (pág 78)

 

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA