Renfe ha concedido a Tatravagónka la adjudicación del suministro de 149 vagones y sus piezas de parque por un importe de 39,1 millones de euros, IVA incluido. El Consejo de Administración ha aprobado esta operación para ampliar, modernizar, diversificar su parque móvil y poder ofrecer un servicio más eficaz, rápido y seguro en el transporte ferroviario de mercancías.
El proceso de licitación se inició en junio del año pasado mediante el envío del anuncio al Diario Oficial de la Unión Europea que publicó la solicitud de participación en la plataforma de Contratación del Sector Público. La compañía adjudicataria dispone de 22 meses para el suministro, que se realizará en dos lotes.
Del total de vagones que Renfe Mercancías va a adquirir, uno de los lotes está integrado por 74 vagones portacontenedores 60' (Tipo SGNSS) mientras que el otro lo conforman 75 vagones semirremolques (Tipo SDGGMRSS) que se destinarán a tráficos a través de las autopistas ferroviarias.
La inversión para el suministro del sistema se sitúa en el contexto del Plan gubernamental de Recuperación, Transformación y Resiliencia Next Generation, financiado por la Unión Europea, que subvencionará con 14,5 millones de euros la adquisición. Esta subvención se corresponde con el apoyo a un transporte sostenible y está alineada, por otra parte, con el compromiso que tiene la compañía con sus principales clientes por la mejora de la productividad y de la calidad del servicio.
El aplazamiento de los aranceles entre EE. UU. y China ha generado un aumento del 5 % en la demanda de flete aéreo. Una tendencia que refleja cómo los responsables de cadena de suministro utilizan la agilidad del transporte aéreo como herramienta de resiliencia en tiempos de incertidumbre global.
Entre las medidas se encuentran la ampliación de horarios para las operaciones de reparto, un nuevo dimensionamiento, implantación y digitalización de zonas de carga y descarga, red de puntos de conveniencia y taquillas, la habilitación de carriles de uso mixto y la incorporación de vehículos eléctricos para acceder a áreas con limitaciones de tráfico, como el centro histórico.
Desde el inicio de la cooperación en el año 2020, el centro de distribución en Knowsley, cerca de Liverpool, se ha convertido en un ejemplo emblemático de soluciones logísticas escalables. En abril de 2025 se encargó la quinta fase de construcción con un volumen total de varios millones de euros.
Comentarios