La industria de la movilidad en Europa se dará cita entre el 13 y el 15 de febrero en el eMobility Expo World Congress 2024, que se celebrará en Valencia y al que acudirán directivos y ejecutivos de primer nivel de Cepsa, Iberdrola, Santander Renting, Huawei, Renault Trucks, BP, Sixt Rent a Car o la Guardia Civil, entre otros, para debatir sobre los retos del sector logístico y cómo enfocar el futuro de las flotas ante los cambios que se están produciendo con las nuevas tecnologías.
Más de 375 expertos debatirán las claves para implementar nuevos modelos de negocio y presentarán las tendencias tecnológicas y sostenibles más punteras en el ámbito de la movilidad. Este encuentro pretende ser una plataforma de negocios integrada y multiespecialista de esta industria en Europa e impulsar la transformación del sector.
La gestión de flotas está experimentando una gran transformación, gracias al desarrollo de nuevas tecnologías que reducen las emisiones de vehículos como camiones. Expertos en electromovilidad como David López, director de electromovilidad en Renault Trucks; Laura López, Product Manager de Movilidad Urbana de Iberdrola; Nuria Álvarez, Manager de electromovilidad en Volvo Trucks; y Marta Losada, Cluster Manager de Catalonia Logistics; abordarán cómo se están adaptando tanto vehículos como infraestructuras a la electrificación para conseguir transportes de emisiones cero. Sobre electrificación también hablará Cédric Vigneau, director de Fleets & CRT de Cepsa.
Por su parte, BP presentará un caso de éxito de uso de biocombustibles en la gestión de flotas, en concreto el HVO100, un aceite vegetal hidrotratado que ya están usando compañías como Lodisna.
Caridad Álvarez, directora de Santander Renting; Daniel Ruiz, de Alphabet España; Vicente Cabello, General Manager de Kinto ONE; y José-Martín Castro, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER); explorarán las peculiaridades de la gestión de flotas de renting y de las acciones para reducir sus emisiones de manera global.
Por otro lado, los vehículos ligeros también tendrán su espacio en este evento. Voces como Teresa Romo, de Northgate; Leticia Lombraña, de Sixt Rent a Car; Óscar Pulido, responsable de la electrificación de flotas de Transport & Environment y especialista en electrificación; y Carlos Ruiz, director de Iberofleting, reflexionarán sobre cómo superar los retos relacionados con los costes, el mantenimiento y la seguridad del conductor, específicamente en el contexto de los vehículos ligeros eléctricos, con el objetivo de ofrecer ideas sobre la integración de prácticas sostenibles y la navegación por el panorama cambiante de la gestión de flotas electrificadas.
Esta será la primera edición en la que colabore la Guardia Civil para hablar sobre las flotas de los cuerpos de seguridad. Fernando Gil, coronel jefe del Servicio de Material Móvil de la Guardia Civil, compartirá los desafíos únicos a los que se enfrenta el cuerpo y las soluciones innovadoras que han adoptado para mejorar sus prácticas de gestión de flotas.
El futuro de la logística es uno de los puntos que más interés despiertan en relación con la transformación de la movilidad hacia un modelo más sostenible. En este sentido, Konstantinos Haniotis, vicepresidente de ELA (European Logistics Association), abordará el impacto de las nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia del sector logístico.
Las nuevas formas de delivery en las ciudades es una de las preocupaciones principales actuales. Para dar respuesta a esta cuestión, Tomás de la Vega, director de Logistop; Daniel Latorre, subdirector de CityLogin, y Carolina Ciprés, directora de investigación en ZLC (Zaragoza Logistics Center); analizarán las soluciones que pueden mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de las entregas urbanas, algo de especial importancia en un momento en el que los robots autónomos se perfilan como herramientas eficaces para circular por las estrechas calles de las ciudades.
En la línea con el transporte autónomo, Alex Santos, de In-Move by Railgroup, Vicent Pastor, de MODI, Laureano Fernández, director de transporte en Huawei; y Sara Ahetze Puignau de Basqueccam, hablarán sobre el despliegue eficiente de las tecnologías y servicios CCAM (Connected, Cooperative and Automated Mobility) como un habilitador clave para mejorar los sistemas de transporte y las cadenas de logística a nivel europeo.
Asimismo, los avances tecnológicos desarrollados en la actualidad ayudan también a la mejora de la cadena de suministro y, en esa línea, Ramón García, director general del Centro Español de Logística, moderará una mesa centrada en el impacto de e-commerce en las cadenas de suministro.
La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor.
La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.
Comentarios