Desde el pasado mes de noviembre, una facción armada de Yemen, los hutíes ha protagonizado ataques a varios buques mercantes y ha amenazado a las navieras que circulan por el Mar Rojo. Todo ello ha provocado que compañías como Maersk, Hapag-Lloyd AG, MSC o CMA CGM hayan decidido suspender la navegación por esta vía y se han visto obligadas a utilizar la vieja ruta marítima que circunvala África. Este cambio conlleva aproximadamente unos 10 días más de trayecto.
El Canal de Suez tiene una extensión de 193 kilómetros y suponía alrededor de un 15% del comercio global; ya que comunica el Mar Mediterráneo con el Mar Rojo, o lo que es lo mismo, Europa y Asia.
Este aumento en los días de navegación y en el gasto de combustible se verá reflejado en un incremento en los precios de los productos en Europa. Además, ya está provocando retrasos en la llegadas de pedidos online provenientes de plataformas asiáticas o de e-commerce que trabajan con proveedores asiáticos.
Roberto Fumarola, Co-fundador y CEO de la plataforma de envíos Qapla: “Es indudable que esta crisis en el transporte marítimo afectará a los e-commerce que verán reducidos sus márgenes de beneficio. Será necesario que busquen alternativas para garantizar el stock y mitigar la reducción de sus márgenes a través de la optimización de su cadena logística. Las herramientas capaces de controlar el rendimiento de los transportistas, automatizar la selección de los más eficientes y el seguimiento de los envíos serán de gran ayuda”.
Es probable, que si el conflicto continúa, el transporte por tren y avión también se encarezca por el aumento de la demanda; sin embargo la opción de buscar nuevos proveedores más cercanos puede simplificar la logística, además de resultar más sostenible. Un factor cada vez más crucial en la decisión de compra de los eshoppers.
Por tanto, aunque la situación suponga un reto para el sector e-commerce en este primer semestre del año, también se puede interpretar “como una oportunidad para encontrar nuevas soluciones que les permitan mejorar su cadena logística salvaguardando sus márgenes”, puntualiza Fumarola.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios