Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
En el II Foro Move de Movilidad Sostenible

El comercio electrónico centra el debate sobre los retos logísticos del reparto urbano

ALD Foro Movilidad
El foro estuvo centrado en la estrategia de las empresas de mensajería. Fuente: ALD Automotive.
|

El II Foro Move de Movilidad Sostenible, promovido por ALD Automotive | LeasePlan para impulsar la transformación verde, ha estado centrado en los retos a nivel urbanístico y la estrategia de las empresas de mensajería con motivo del auge del comercio electrónico

 

Bajo el título ‘La última milla y los retos asociados a la cadena de transporte’, este tercer encuentro reunió a expertos, entre los que se encontraban: Antonio Cruz, subdirector general de ALD AutomotiveRafael Riquelme, vocal de la comisión de Energía del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM) y CEO de LoradixMarc Bayo, director de SeurNow; Alejandro Corroto, CEO y fundador de MensosDavid Bernabéu CEO y fundador de CitiboxClara Lloveres, Country Manager deShopopop; David García Núñez, presidente de Madrid Capital Mundial (MWC)David Henche, Marketing Manager de LeasePlan y Sonsoles Martín Garea, responsable de comunicación de ALD Automotive.

 

El comercio electrónico ha supuesto una auténtica revolución en los hábitos de consumo de la ciudadanía en los últimos años. En 2022 movió más de 72.000 millones de euros, un 25% más que el ejercicio anterior, según datos manejados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).Esta nueva realidad ha transformado la forma de comprar y plantea numerosos retos en el sector de la logística. 

 

Antonio Cruz, subdirector general de ALD Automotive, se cuestionó al comienzo del encuentro: “¿Podrá el centro de las ciudades asumir este volumen creciente? ¿Cómo hacer la transición a vehículos que generen menos emisiones?”. Estos desafíos de la última milla se unen al resto de transformaciones en las que ya está inmerso el sector de la movilidad. La descarbonización en toda su complejidad es hoy el gran caballo de batalla.

 

Rafael Riquelme, vocal de la comisión de Energía de COIIM y CEO de Loradix, sostuvo: “Se están produciendo grandes avances, pero aún falta una gran transformación cultural que tenemos que adoptar todos: la ciudadanía, las administraciones y las empresas”. En este caso, la gran pregunta es cómo alimentar ya no solo a los coches o furgonetas eléctricas, sino al resto de vehículos como bicicletas o patinetes cada vez más presentes en los repartos.

 

Uno de los sectores que más ha percibido el terremoto del nuevo paradigma del comercio electrónico es el de la logística. En paralelo al aumento exponencial de pedidos a gestionar, las compañías también han tenido que adaptarse a la entrada en vigor de las nuevas normativas en materia ambiental para reducir la contaminación en los centros urbanos. 

 

Por su parte, Marc Bayo, director de SeurNow, explicó:“El gran reto está en ser rápido en la ejecución de las tareas, pero sobre todo en manejar muy bien las cuestiones a largo y a corto plazo, alineando nuestros objetivos de sostenibilidad y negocio”. Esta nueva realidad afecta tanto a compañías como la suya, con más de ocho décadas de historia, como a compañías más jóvenes que ya nacieron en un contexto de sensibilización con la emergencia climática. 

 

Soluciones innovadoras

La empresa de ecomensajería Mensos, que nació en el año 2015, es una de ellas: funcionan gracias a vehículos ligeros como bicicletas que permiten repartir paquetes pequeños de forma eficiente y que, además de ahorrar espacio urbano, son cero emisiones. Alejandro Corroto, CEO y fundador de Mensos, subrayó: “Que vehículos alternativos como el nuestro o patinetes, motos eléctricas o andarines estén cerca del cliente final ayudará a reducir la presencia de furgonetas en las calles y ayudará a crear mejores ciudades para todos”.

 

Adaptarse y solucionar los problemas a los que se enfrentan las compañías de logística también pasa por buscar vías alternativas e innovadoras. Si uno de los grandes caballos de batalla son las entregas fallidas en el domicilio. Para ello, en 2015 David Bernabéu ideó Citibox un sistema para llevar los lockers de entrega a los edificios residenciales. Hoy ya cuentan con más de 50.000 buzones inteligentes instalados y presumen de haber reducido en un 52% la huella de carbono de los pedidos online. Bernabéu destacó: “Aspiramos a crear una red urbana que cambie la última milla y permita entregar de forma cómoda para los compradores y eficiente para las empresas de mensajería”.

 

Repensar bajo el prisma de la economía colaborativa la tradicional costumbre de que alguien te trajera un paquete si le pillaba de camino en sus trayectos es, en esencia, la base del crowdshipping, una comunidad de particulares y el sistema optimiza las entregas, adaptándose tanto a las rutas de los conductores como a las distintas franjas horarias marcadas por el comprador. 

 

Ese es el planteamiento de Shopopop, un sistema en el que los establecimientos pueden darse de alta y los shoppers también, estableciéndose entregas por franjas horarias mediante una aplicación que trabaja sobre todo con floristerías, supermercados o tiendas de alimentación y que también da gratificaciones a los ciudadanos que actúan como repartidores. Clara Lloveres, country manager de Shopopop, señaló: “Es un modelo sostenible medioambientalmente porque se utilizan vehículos que ya se mueven, pero sobre todo muy eficiente en tiempo, porque en la mayoría de las rutas siempre hay alguien en movimiento”.

 

Seguridad vial

Otro de los puntos clave para adaptar el sector de la logística a los nuevos tiempos es poner el foco en la seguridad vial y de los trabajadores del sector del transporte, la actividad económica con mayor riesgo de experimentar un accidente laboral y la segunda con mayor índice de mortalidad. Conscientes de ello, desde LeasePlan elaboraron el  ‘Libro Blanco de la seguridad vial en el sector eLogistics’, un análisis en profundidad de la situación enfocado en reducir la siniestralidad para garantizar la seguridad de los conductores y mejorar la eficiencia y rentabilidad de las empresas, cuyos vehículos recorren miles de kilómetros a la semana. David Henche, marketing manager de LeasePlan, explicó: “Invertir en el análisis de los accidentes ayuda a prevenirlos para evitar las consecuencias más graves, pero también contribuye a reducir la cuota y los costes operacionales de las flotas”.

 

Que las ciudades sean más seguras y también más sostenibles y disfrutables por sus habitantes es un enorme reto ya no solo para las compañías logísticas, sino para toda la sociedad y para las administraciones. En el caso de Madrid, la región se prepara para alcanzar los ocho millones de personas antes de 2040, una proyección demográfica que necesita de planificación y cambios transversales en materia de movilidad, inversiones o urbanismo. 

 

Una transformación que requiere de colaboración entre diferentes actores públicos y privados, principal objetivo de Madrid Capital Mundial (MWC), entidad que aglutina ya a casi dos centenares de compañías. David García Núñez, presidente de MWC, concluyó: “Tenemos una ventana de oportunidad para construir ahora el Madrid que queremos y en esta fase de diseño es clave incorporar la visión de distintos stakeholders, tanto de empresas como de la propia sociedad civil”.

 

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA