Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Ya se conocen los ganadores de los ‘Premios a la Eficiencia, Sostenibilidad, Innovación y RSC en Logística’

Logística Profesional vuelve a congregar al sector en una nueva edición de su jornada logística

1699959144856
El encuentro se erigió como un evento excepcional destinado a profesionales del ámbito logístico, proporcionando una plataforma integral para el aprendizaje, el intercambio de ideas y la creación de networking.
|

La jornada ‘Claves y retos logísticos para una cadena de suministro exigente y comprometida con la sostenibilidad’ de Logística Profesional congregó ayer, 14 de noviembre, al sector en Madrid. El encuentro se erigió como un evento excepcional destinado a profesionales del ámbito logístico, proporcionando una plataforma integral para el aprendizaje, el intercambio de ideas y la creación de networking. Durante el mismo tuvieron lugar dos mesas redondas y la posterior entrega de los ‘Premios a la Eficiencia, Sostenibilidad, Innovación y RSC en Logística’.  Aquí el video del evento.

Mercedes 2

Mercedes Álvarez, editora y directora comercial de Logística Profesional fue la encargada de dar la bienvenida a los asistentes, a los que dirigía estas palabras: “Como muchos de los presentes sabrán, el año pasado celebramos nuestro 25 aniversario y es un orgullo para mí y para mi equipo, continuar trabajando y apoyando a un sector en constante evolución, en el que las empresas de logística y transporte trabajan para lograr una operativa más eficiente y sostenible, que ayude y al mismo tiempo se beneficie en todos los procesos de la cadena de suministro”.

 

Mesas redondas

La primera mesa redonda, bajo el título ‘Claves y retos para mejorar la cadena de suministro del futuro’ fue moderada por Alejandra Cabornero, directora de Logística Profesional. En ella participaron como ponentes: Ramón Vázquez, presidente de ACTE; Óscar Heras, director general de GLP; Joan Lluis Rubio, director de marketing y sostenibilidad de ADER; y Rafael Aguilera, director general de UNO.

Mesa redonda 1 4

Las tendencias en descarbonización de la cadena de suministro, el crecimiento exponencial y la necesidad de proyectos inmologísticos sostenibles, las barreras para las entregas en la última milla o la falta de talento centraron este primer debate. Estas son algunas de las declaraciones más destacadas del mismo (la información completa en la próxima edición impresa -noviembre- de Logística Profesional).

 

Ramón Vázquez (ACTE): “El transporte va a necesitar hasta 2030 entre 1,3 y 2 mil millones de euros para la de descarbonización. Pero, ¿con qué energías? ¿La eléctrica? ¿El hidrógeno, al que se le espera, pero no se sabe cuándo? ¿Los biocombustibles, que parece el futuro más inmediato porque necesita pocas adaptaciones en los vehículos?”.

 

Oscar Heras (GLP): “Las nuevas generaciones quieren tener edificios que ofrezcan buenas condiciones. La parte social va a marcar mucho el mercado en los próximos años, tanto por el cuidado de las comunidades que están alrededor de los edificios, como de los trabajadores que pasan su jornada laboral dentro de ellos”.

 

Joan Lluís Rubio López (ADER): “Nos falta glamour, somos uno de los sectores que tecnológicamente más ha tenido que adaptarse, hay tecnología, innovación, desarrollo, inquietud... pero falta explicarlo, llegar a esa juventud que pueda estar interesada. Falta conocimiento de las oportunidades de crecimiento dentro del sector”.

 

Rafael Aguilera (UNO): “Dentro de la incertidumbre actual, tenemos muchas líneas de acción para caminar hacia la descarbonización y la sostenibilidad. La ecologística (centros logísticos y flotas bajas en emisiones; redes de energías renovables; la reducción de km en vacío; biopackaging); cadenas de suministro circulares (reducción de residuos y recuperación de productos; extensión de vida útil del producto; reparación y mantenimiento; marketplace para productos de segunda mano; eliminación de pérdidas en las cadenas de valor); y compensación de emisiones”.

1699959686680

Intralogística a debate

La segunda mesa redonda, ‘Soluciones para la intralogística del futuro: optimización y eficacia de los procesos’, también moderada por Alejandra Cabornero (LP), tuvo como ponentes a Beñat Irazustabarrena, director de desarrollo de negocio en Iberia de SMARTLOG; Jimmy Andersson; director comercial para el Sur de Europa de AR Racking; Rafael Martín, General Manager de ACSEP; y Ramón García, director general del Centro Español de Logística (CEL).

 

Durante la mesa se sacaron a colación diversos temas como, la aplicación de la inteligencia artificial en logística, el proceso de integración de soluciones de automatización y robotización, la combinación de tecnologías de la intralogística 4.0 o la alta demanda de talento para responde al crecimiento de la automatización. Aquí destacamos algunas de las declaraciones del debate (la información completa en la próxima edición impresa -noviembre- de Logística Profesional).

 

Jimmy Anderson (AR Racking): “Con la automatización los almacenes se convierten en fábricas complejas. Y al mismo tiempo, las oportunidades desde el punto de vista de diseño de almacenes, que ofrecen las tecnologías, la IA, la Industria 4.0..., permiten un grado de simulación que permite llevar a implementaciones exitosas”.

 

Beñat Irazustabarrena (SMARTLOG): “Los sistemas automatizados empoderan a las personas porque trasladan a las máquinas tareas pesadas, repetitivas y tediosas, haciendo que las personas tomen más y mejores decisiones; y a través de los datos alcanzar un mayor valor añadido”.

 

Rafael Martín (ACSEP): “El 80% de los que participan en la cadena de suministro afirman que les falta información para tomar decisiones. Y hablando de inteligencia artificial el reto es saber hasta dónde puede llegar y aplicarla ahí donde se necesita”.

 

Ramón García (CEL): “Estamos en un momento en que en Europa tenemos que pensar qué queremos ser de mayores, un sitio que sigue comprando en Asia o traer la producción de vuelta a nuestro continente. Tenemos, a medio plazo, si queremos volver a ser un centro productivo. Y la vía ideal es ser competitivos gracias a la robotización, la optimización de procesos y la automatización, que nos hará un destino sexy para la producción en el contexto internacional”.

IMG 20231114 WA0003

Ganadores de los premios 

Finalmente tuvo lugar la entrega de los ‘Premios a la Eficiencia, Sostenibilidad, Innovación y RSC en Logística’ de Logística Profesional.

 

El Premio Logística Profesional 2023 en la categoría de Operador logístico sostenible recayó en Disfrimur, por su proyecto ‘Transporte Invisible’. La construcción de su estación de recarga eléctrica, en Sangonera la Seca y en San Isidro, facilitará la carga de camiones con baterías de más de 600 kWh en unos 30 minutos, tiempo similar a las paradas obligatorias de descanso, además la compañía apuesta de manera constante por el incremento de su flota con vehículos eléctricos. Jimmy Andersson, director comercial para el Sur de Europa de AR Racking hizo la entrega del galardón a Isabel Sánchez Serrano, directora financiera de Disfrimur.

 

En segundo lugar, el premio Logística Profesional 2023 en la categoría de Digitalización fue para Metro de Madrid, por su proyecto de ‘Innovación y digitalización logística’. Basado en un modelo con una completa transformación digital, este proyecto ha permitido a la compañía mejorar su eficiencia y flexibilidad; simplificando la cadena de valor y automatizando la mayoría de sus actividades logísticas, convirtiéndose en un referente de la logística dentro de los principales operadores ferroviarios del mundo. Rafael Martin, General Manager de ACSEP entregó el premio a Pablo Escudero Pérez, director económico financiero de Metro de Madrid.

 

Continuamos con el Premio Logística Profesional 2023 en la categoría de Innovación en la distribución de la última milla que se entregó a Inquieto by GAM por sus ‘Soluciones integrales para el reparto de última milla’. Llevan años inmersos en una nueva movilidad a través de vehículos eléctricos para lograr una economía sostenible y una transición hacia una forma más sostenible y eficiente de logística, que contribuya a convertir a las ciudades en entornos saludables. Cuenta con una flota de más de 3.400 de vehículos eléctricos -motos, bicicletas, triciclos, cuadriciclos y furgonetas compactas y 58 delegaciones por toda España y Portugal. Arianne Muñoz de Wolf, Marketing Manager en NACEX by Logista fue la encargada de entregar el premio a Ricardo Viejo, director comercial Inquieto by GAM.

 

En cuarto lugar, Logística Profesional dio a conocer el ganador de la categoría de Soluciones logísticas en e-commerce que fue para DHL Supply Chain Iberia, por su proyecto de ‘Automatización en e-commerce de IKEA’. La compañía ha aplicado conceptos de automatización de Locus en la gestión del e-commerce de IKEA, mejorando procesos, aumentando productividades y reduciendo los errores en el proceso de picking. Juan Manuel Anton Cano, Site Manager IKEA operation recogió el premio de la mano de Beñat Irazustabarrena, director de desarrollo de negocio en Iberia de SMARTLOG Group.

 

El Premio Logística Profesional 2023 en la categoría de Inmologística-proyectos sostenibles recayó en Plataforma Central Iberum, por sus proyectos inmologísticos sostenibles. Se trata del primer eco polígono de España y uno de los mayores de Europa, forman parte del programa LIFE + de la UE, como proyecto y como Miembro Asesor. Aportan a nivel nacional e internacional espacios de gran valor paisajístico y medioambiental. Su ampliación, PCIM, ha sido reconocida con la primera certificación medioambiental de urbanismo industrial con el sello BREEAM VERY GOOD. Miguel Ángel González Resino, presidente de Plataforma Central Iberum recogió el galardón que fue entregado por Óscar Heras, director general de GLP.

 

Mientras, el premio Logística Profesional 2023 en la categoría de Intralogística e innovación galardonó a PIAB GROUP, por su proyecto ‘TAWI Container Unloader’, un elevador por vacío móvil diseñado para ser utilizado en el interior de cualquier camión de carga o de contenedor marítimo reduciendo así la manipulación manual de cargas durante el proceso de carga o descarga, permite poder disponer de una mano de obra más flexible al reducir la necesidad de manipular cargas pesadas por varios operarios, minimizando la probabilidad de sufrir lesiones. Enric Verger, Key Account Manager Logistics Spain & Portugal, y Jordi Oliver, Country Manager Spain & Portugal de TAWI-A brand by Piab Group, subieron a recoger el premio que les entregó Arantxa Claverias, Manager Projects Solutions de DSV Solutions Logistics.

 

Por último, el premio Logística Profesional 2023 en la categoría de RSC fue para UNEI, por su proyecto ‘Smart Supply’. UNEI es una empresa social participada por Grupo Social ONCE y la Junta de Andalucía, se ha consolidado como especialista, a través de su división Smart Supply, en la externalización de procesos integrales de la cadena de valor de una forma sostenible e inteligente, creando más de 350 empleos, de los cuales el 80% es para personas con discapacidad. Ramón Vázquez Negro, presidente de ACTE hizo entrega del galardón a Rafael Cía, director general de UNEI.

 

Aprovechamos estas últimas líneas para para agradecer la colaboración de DSV como patrocinador; ACSEP, ACTE, AR Racking, GLP, Lineage Logistics, Nacex by Logista, ORDAX, Singular Logistics, Smartlog y Toyota Material Handling, como entidades colaboradoras; y CEL, UNO, y Pelican Catchy, como colaboradores especiales.

 

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA