UNO ha homenajeado a Gonzalo Sanz Fernández, Fernando Rodríguez Sousa y Juan Pablo Lázaro Montero de Espinosa, tres dirigentes históricos de la entidad, en un acto celebrado en la sede del Senado de España y que ha estado presidido por Pedro Rollán, presidente de la Cámara Alta.
Durante su intervención, Pedro Rollán ha trasladado a la patronal el apoyo y la felicitación de la Cámara y todos sus grupos por su evidente dimensión de interés público y el cumplimiento de sus objetivos fundacionales. El presidente ha destacado: “Sumar y coordinar esfuerzos es lo que siempre hace multiplicar los resultados, de ahí el gran acierto de poner en marcha UNO Logística hace ya diez años, aunando campos de actuación como el de interlocución con las administraciones públicas o con los legisladores; la formación de profesionales cualificados o el apoyo a la internalización; y el impulso y la orientación a las empresas en su transformación”.
Asimismo, ha subrayado la necesidad de estar a la altura de los retos y los desafíos que plantea el sector a futuro. “Retos como ser cada vez más eficientes y competitivos; y desafíos como los impuestos por la transformación digital y la sostenibilidad del actual proceso de transición ecológica. En España contamos con empresas de vanguardia, dirigidas por profesionales de alta cualificación y que, mediante un permanente compromiso con la innovación, están sabiendo adaptarse con rapidez a las nuevas realidades”, ha continuado Rollán. Además, el presidente ha ensalzado la labor profesional y empresarial de los homenajeados y su contribución a la competitividad y el desarrollo del sector en nuestro país.
Por su parte, Francisco Aranda, presidente de la patronal logística, ha mostrado su máximo agradecimiento al presidente del Senado y al resto de autoridades por abrir al sector las puertas de la institución, y ha reconocido la dedicación de los tres empresarios homenajeados con la logística y el transporte. Aranda ha afirmado: “Este acto es un reconocimiento a la labor de estos tres empresarios en favor del crecimiento y la competitividad del sector, cuyo trabajo sirvió para impulsar y consolidar la influencia de esta patronal como una organización de referencia nacional”.
Concretamente, Gonzalo Sanz Fernández, actual consejero delegado de Grupo Romeu, fue presidente de Lógica, la patronal de logística que se fusionó, bajo su liderazgo, con Aecaf, patronal de paquetería, para constituir UNO Logística, de la que fue el primer presidente. Por su parte, Fernando Rodríguez Sousa, actual vicepresidente de Seur y de UNO, fue presidente de Aecaf.
Aranda ha subrayado: “Este homenaje constituye un reconocimiento a la acertada visión de ambos de constituir una gran patronal que agrupara toda la cadena de valor de la logística integral, haciendo un importante ejercicio de generosidad en beneficio de todo el sector”.
Asimismo, Juan Pablo Lázaro Montero de Espinosa, fundador y presidente ejecutivo de Sending, miembro del Comité Ejecutivo de UNO, y expresidente de UNO, ha sido reconocido, en palabras de Aranda: “Por impulsar el crecimiento de esta organización empresarial, incrementar su influencia e implantarla en los órganos de decisión de la CEOE”.
“Hemos elegido la sede del Senado de España para otorgar estos reconocimientos porque es la cámara de representación territorial y comparte su carácter vertebrador y capilar con el sector logístico, que ejerce, a su vez, un importantísimo papel al fijar la población en las distintas comunidades autónomas”, ha manifestado el presidente de UNO.
También ha aprovechado la ocasión para poner en valor la senda de crecimiento que ha protagonizado el sector de la logística y el transporte en los últimos años, así como su incalculable aporte a la riqueza de nuestro país: “Representamos entre el 8 y el 10% del PIB español, no bajamos del millón de trabajadores, el 86% de la contratación en nuestras empresas es indefinida y nuestra tasa de paro es del 6%, la mitad que la cifra de nuestra economía”.
Además, Aranda ha puesto en valor: “El enorme potencial que tiene España para convertirse en un hub mundial de logística debido, entre otras cosas, al excelente posicionamiento geoestratégico de España y nuestra histórica vinculación con América Latina”. No obstante, ha concluido: “Este gran reto pasa por seguir avanzando en el proceso de modernización en torno a las personas, los procesos y la tecnología; y por vendernos al mundo como una región de referencia, segura, estable y afianzada para nuestras empresas, que son el gran valor añadido de nuestro país”.
Comentarios