Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Mediante la solución oga.Logistics

OGA presentó en SIL 2023 su caso de éxito para Bidafarma con el que logra un ahorro del 5% en costes

Oga Foto 2 OGA en el SIL, Juan Carlos Rubio presenta la solución oga.Logistics 1
Juan Carlos Rubio, CEO de OGA, y Marcos Bonafonte, gerente de Logística en Bidafarma, en la presentación. Fuente: OGA.
|

OGA ha dado a conocer, durante la celebración de SIL 2023, su caso de éxito para transformar la logística de transporte y distribución de Bidafarma. La presentación fue realizada por Juan Carlos Rubio, CEO de OGA, y Marcos Bonafonte, gerente de Logística en Bidafarma.
 

Bidafarma es una cooperativa de capital 100% farmacéutico que da servicio a más de 10.000 farmacias de 12 comunidades autónomas, con 31 almacenes y 618 rutas estáticas. Su objetivo es garantizar el aprovisionamiento en igualdad, independientemente del tamaño y ubicación de la farmacia, y sin distinción de precio y/o rotación. 
 

Juan Carlos Rubio expuso cómo su equipo ha trabajado en coordinación con los directivos de Bidafarma para, a partir de la solución oga.Logistics, personalizar la optimización de los costes, la eficiencia operativa y la rentabilidad total de la operación diaria de distribución farmacéutica. El resultado que se ha logrado es un ahorro de costes superior al 5%.
 

Por parte de Bidafarma, Marcos Bonafonte elogió al equipo de OGA. La solución creada parte de un nuevo paradigma sobre cómo han de trabajar los recursos disponibles y sobre la configuración de algoritmos ‘reales’ basados en múltiples indicadores: demandas medias, horas de corte, incompatibilidades, modos de operación, enlaces, capacidades, muelles, zonas de reparto, estructuras de coste de los proveedores, etc. 

 

Soluciones para transformar procesos logísticos

La compañía ha presentado en la feria sus soluciones de negocio oga.Logistics, basadas en datos y creadas para transformar positivamente los procesos logísticos e intralogísticos de multitud de organizaciones públicas y privadas. Con tecnología propia, es una plataforma software de modelado, automatización, optimización, control y simulación de procesos y flujos logísticos, desarrollada por expertos en logística del transporte y en analítica avanzada de datos, aplicando algoritmos de inteligencia artificial y modelos de investigación operativa bajo el paradigma de gemelo digital para mejorar el rendimiento de procesos críticos de negocio.

 

En el foro SIL Knowledge, Juan Carlos Rubio participó en la sesión ‘Smart Mobility & Data Driven’, junto con Joan Cardona, de Eurecat Centre Tecnólogic de Catalunya; Mariano Blaya-Andreu, de International Data Spaces, y Xavier Martí, de SIRT. La sesión estuvo moderada por Fernando Zubillaga, director general del Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi.

 

Innovación e investigación

Los dos pilares tecnológicos sobre los que la compañía desarrolla sus innovaciones son la inteligencia artificial (machine learning y deep learning) y la investigación operativa (optimización de procesos). Tanto de manera independiente como combinada, estas dos tecnologías tienen una capacidad transformacional realmente disruptiva en todos los sectores de actividad. El equipo centra su aplicación sobre escenarios funcionales muy concretos, y esto permite acrecentar iterativamente su especialización y capacidad de acelerar la construcción de valor en clientes de numerosos sectores, aplicando toda esta experiencia acumulada.

 

La firma cuenta con un Consejo Asesor Tecnológico, denominado Grupo Cátedra, compuesto por 13 catedráticos o profesores de 10 universidades con grupos de investigación, cuyos proyectos y publicaciones tienen de impacto a nivel internacional en ciencias de la computación, estructura de datos, diseño y análisis de algoritmos, optimización de procesos económicos y empresariales, bioinformática, procedimientos metaheurísticos, inteligencia artificial confiable, modelos de simulación, entre otras especialidades y técnicas. Estos expertos encabezan o codirigen iniciativas de I+D+i seleccionadas para ser apoyadas desde convocatorias nacionales y europeas, en ámbitos tan importantes y diversos como la ingeniería biomédica, la gestión medioambiental, la ciberseguridad, la conducción autónoma o la logística sanitaria.
 

   El SIL Knowledge 2023 contará con más de 400 ponentes
   El SIL entrega los premios Mejor Innovación 2023 a Biomedical, AENA y la Incubadora Logística 4.0

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA