Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


David Pérez García, consejero de transportes e infraestructuras de la Comunidad de Madrid

“El sector nos reclama armonización de las normativas de los distintos ayuntamientos donde tienen que hacer el reparto de sus mercancías”

DSX9720
David Pérez García, consejero de transportes e infraestructuras de la Comunidad de Madrid. Fuente: CM.
|

La Comunidad de Madrid está trabajando en la elaboración de una Ley de Movilidad Sostenible con la que se pretenden abordar los distintos problemas que plantea la última milla. Durante esta legislatura ya han puesto en marcha más de 30 proyectos de innovación tecnológica desde la Consejería de transporte e infraestructuras del consistorio, como la conducción autónoma, la medición de la contaminación de forma dinámica, o la mejora de la información mediante paneles y cartelería dinámica, entre otros. Desde Logística Profesional entrevistamos a David Pérez García, consejero de transportes e infraestructuras de la Comunidad de Madrid, para conocer a fondo la estrategia de última milla del gobierno autonómico, así como su visión por algunos de los principales problemas que afectan al sector, como la preocupación por la ausencia de infraestructura de recarga o la falta de conductores.

 

¿Qué medidas ha implementado en el último año el área de transportes e infraestructuras de la Comunidad de Madrid con objeto de gestionar una última milla más sostenible?

El transporte garantiza el funcionamiento de la economía en la Comunidad de Madrid, que no se ha parado ni con la pandemia ni con las dificultades meteorológicas que sufrimos hace dos años. Por ello, les estamos muy agradecidos.

 

Por eso, desde el gobierno autonómico estamos trabajando en la elaboración de una Ley de Movilidad Sostenible en la que se pretenden abordar los distintos problemas que plantea este transporte, promoviendo soluciones entre las que se encuentran la existencia de micro plataformas logísticas con una adecuada y bien dimensionada red de puntos de recarga para los diferentes tipos de vehículos eléctricos. Cabe destacar que el transporte de última milla se rige por lo que determinan los distintos ayuntamientos, por eso, no hay que olvidar que se trata de un transporte urbano y que debemos trabajar con cada una de las Administraciones para una normativa que sea de aplicación en todos los municipios.

 

¿Cuáles son las principales ayudas que reclaman las empresas del sector de la distribución logística a la Comunidad de Madrid?

Entre las principales reivindicaciones que nos hace el sector en las diferentes reuniones que mantenemos de manera periódica, es la armonización de las normativas de los distintos ayuntamientos donde tienen que hacer el reparto de sus mercancías y las ayudas que solicitan van dirigidas a la modernización y digitalización de las empresas y a la adquisición de vehículos sostenibles con un establecimiento de puntos de recarga suficientes, para ello, hemos destinado un presupuesto de 15,6 millones de euros para ayudar a la modernización de las empresas de transportes en sus procesos logísticos. Los beneficiarios podrán recibir unas cuantías que abarcan desde los 600 a los 13.000 euros, en función de las actuaciones y de la categoría por la que los autónomos, pequeñas y medianas sociedades privadas de transporte hayan optado, si bien cada uno de ellos solo podrá elegir hasta un máximo de dos de entre las previstas para su tamaño y tipo de actividad.

 

Además, también tienen demandas respecto de la gestión de las zonas de carga y descarga, la posible flexibilización en las restricciones de entrega en las áreas de protección especial, entre otras que intentamos trasladar y aplicar dentro de nuestras competencias.

 

Los mismos profesionales agradecen las políticas que llevamos aplicando estos años en la Comunidad de Madrid, consecuencia de ello recibimos ya el 60% de las inversiones de toda España y cuando preguntamos a los inversores cuáles son las razones por las que eligen la capital, el 40% subraya que es gracias a nuestra política de infraestructuras de transportes.

 

Por eso, en mi última reunión con la ministra volví a reclamar una petición que me hizo el sector, que es flexibilizar las ayudas al transporte para la renovación de flotas, y que tengan en cuenta las circunstancias y los contextos de incertidumbre económica.

 

5575449

¿Cómo abordan las preocupaciones en torno a la infraestructura de recarga de los vehículos eléctricos de reparto urbano?

Lo primero siempre escuchando al sector y a los profesionales. Pero, la exigencia de una flota sostenible sabemos que implica el desarrollo de un plan coordinado entre las administraciones locales para establecer las infraestructuras necesarias para la implantación de puntos de recargas suficientes, este es uno de los problemas que se pretende abordar en la regulación en la que estamos trabajando y que anteriormente le indique, ya que tiene que haber un plan por encima de los distintos planes de movilidad urbana en los que, teniendo en cuenta la planificación urbanística y la ordenación del territorio, seamos capaces de crear una infraestructura de puntos de recarga suficiente.

 

Aun así, debemos señalar que desde el Gobierno Central no están atendiendo las necesidades y soluciones a los problemas que tiene este sector; entre otros, la subida de los combustibles, la falta de conductores, pero también la amenaza de cobrar por los peajes; esos y otros problemas son los que estamos escuchando para desde la Comunidad de Madrid poder ayudar a este sector.

 

¿Está trabajando la Comunidad de Madrid en la instauración de hubs multimodales en los principales municipios de la provincia?

El transporte de Madrid es un verdadero instrumento de competitividad económica, por eso, nuestra obligación es construir una región más equilibrada para que los madrileños de los 179 municipios de la comunidad autónoma tengan las mismas oportunidades, independientemente de si residen en el centro de la capital o en un pueblo de menos de 100 habitantes de la sierra.

Es necesario fortalecer nuestra posición y poder competir con otras grandes ciudades de la logística en un momento en el que el comercio electrónico es tan potente y que necesita que las administraciones acompañemos ese proceso, nos adelantemos a él y lo hagamos de la mano de las propias empresas.

 

Shutterstock 1748710079

¿Qué opina sobre la actual falta de conductores profesionales en el sector de transporte y la logística? ¿Cómo abordan esta situación desde la Comunidad?

La falta de conductores es una realidad y desde las distintas Administraciones y, por supuesto desde la Comunidad de Madrid, se están adoptando medidas para intentar paliar la situación. Durante esta legislatura, además de las ayudas que se están concediendo por un importe de 600 euros para la obtención del permiso de conducción de las clases C y D, se está trabajando en una posible implantación de una formación dual, lo cual, además de ser una salida profesional para los jóvenes sería una ventaja para las empresas de transportes que participaran.

 

Nuestro objetivo es potenciar la competitividad del sistema logístico, fomentar la disponibilidad de servicios intermodales eficientes de transporte de mercancías, e impulsar la carga aérea. Nuestra situación privilegiada al Sur de Europa nos permite ser cada vez más competitivos en un escenario globalizado como en el que nos encontramos, y así seguir trabajando para lograr situar a Madrid como el principal nodo logístico al sur de Europa a través del aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas.

 

¿Qué estrategia de movilidad llevará a cabo a corto plazo la Comunidad de Madrid desde el área de transportes e infraestructuras?

Entiendo que la mejor estrategia sería poder contar con esa Ley de Movilidad a la que me he referido con la que se ordenase toda la movilidad en el ámbito de la Comunidad de Madrid, definiendo los principios y objetivos, la planificación de la movilidad y su coordinación con la planificación urbanística y la ordenación del territorio y las medidas para lograr una movilidad sostenible, accesible, inclusiva y segura.

 

Durante esta legislatura ya hemos puesto en marcha más de 30 proyectos de innovación tecnológica, como la conducción autónoma, la medición de la contaminación de forma dinámica, el uso de energías renovables y medioambientalmente limpias, o la mejora de la información mediante paneles y cartelería dinámica, además de la puesta en marcha del nuevo Plan de Carreteras 2022/2025, que contribuirá al mantenimiento, ampliación y mejora de los 2.500 kilómetros de titularidad regional, en beneficio de los usuarios y de incentivo para el desarrollo económico y social de la región.

 

Entrevista publicada en el nº284 de Logística Profesional (pág 16-18)

 

   Última milla más sostenible, necesidad y demanda de los clientes y la sociedad
   La Comunidad de Madrid aprueba ayudas por 15,6 millones de euros para modernizar los procesos logísticos de las empresas de transporte

Comentarios

Unnamed
Unnamed
Inmologística

Esta operación marca el inicio de una estrategia de inversión en España, con un objetivo de 200 millones de euros, que Delin va a desarrollar en nombre de un single family office con sede en Londres para el que tiene el encargo de conformar una cartera de activos logísticos en rentabilidad y con potencial de revalorización.  

FEDIFAR  Asamblea General
FEDIFAR  Asamblea General
Logística

El sector se muestra comprometido con un sistema sanitario más fuerte y con la mejora del acceso a los medicamentos. Sus principales retos son la Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios y la reforma de la Legislación Farmacéutica de la UE.

Puertos del estado
Puertos del estado
Logística

A través de un nueva guiá ofrecerá información sobre objetivos y beneficios del uso de esta tecnología en los entornos portuarios; marco normativo general que se debe aplicar; y opciones para aumentar la protección del espacio aéreo portuario.

Lineage
Lineage
Logística

Con sede en Las Torres de Cotillas (Murcia), está especializada en el transporte a temperatura controlada de productos alimentarios. Además, ofrece servicios de logística nacional, internacional y de última milla en toda la cadena de suministro.

Almacén logístico exterior unsplash
Almacén logístico exterior unsplash
Inmologística

Hines, LaSalle Investment Management, Prologis y SEGRO son los primeros en Europa en adoptar esta certificación que permite a promotores y propietarios evaluar, mejorar y promocionar la infraestructura digital y las funcionalidades inteligentes de sus edificios.

VRC 30 postos de trabalho
VRC 30 postos de trabalho
Intralogística

Busca perfiles técnicos altamente cualificados, especialmente en ingeniería, operaciones, electricidad, gestión de proyectos, atención al cliente y comercial, para reforzar sus equipos en todos los países en los que tiene una presencia activa.

General empack logistics 605
General empack logistics 605
Logística

En concreto, Logistics & Automation 2025 contará con la nueva Inmersive Logistics Area, un espacio donde los visitantes podrán experimentar de forma inmersiva las últimas tecnologías aplicadas a la logística y que se enmarca dentro su apuesta por la innovación. 

Ror
Ror
Logística

racias a este estatus, se podrá beneficiar de procedimientos aduaneros simplificados, mayor agilidad operativa y reconocimiento de otras autoridades internacionales, lo que supondrá una ventaja competitiva para sus clientes.

Logista Strator   Smarttill
Logista Strator   Smarttill
Logística

La plataforma refuerza su papel como distribuidor en la península ibérica, facilitando el acceso a soluciones avanzadas de gestión de efectivo a través de su red comercial y de una red consolidada de partners.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA