XPO ha ampliado su oferta de transporte multimodal con la incorporación de 100 semirremolques P400 de última generación. Gracias a esta flota especializada, que permitirá realizar hasta 10.000 viajes adicionales combinando carretera y ferrocarril desde la Península Ibérica a zonas clave de toda Europa, la compañía avanza hacia sus objetivos de sostenibilidad con la reducción de las emisiones anuales de CO2 en 10 millones de kilogramos.
La empresa ya opera con estos semirremolques en corredores multimodales que conectan la Península Ibérica con Francia, Alemania y Benelux, rutas multimodales que ofrecen más capacidad de carga a sus clientes. Ahora los utilizará en cinco nuevas rutas: Barcelona – Bettemburg (Luxemburgo); Barcelona – Duisburgo (Alemania); Perpignan – Valenton (sur de París); Le Boulou – Calais (Francia), y Novara (Italia) – Duisburgo (Alemania).
Massimo Marsili, director general del sur de Europa y Marruecos de XPO, ha comentado: “Estamos totalmente centrados en reducir nuestra huella de carbono y en apoyar los objetivos medioambientales de nuestros clientes. Esta iniciativa es un paso más en nuestra estrategia de ampliar nuestra oferta de soluciones de transporte multimodal. Es especialmente alentador que, además de ofrecer más capacidad de carga al mercado, estemos ayudando a reducir significativamente las emisiones de CO2. Harían falta 2,4 millones de árboles al año para absorber esta cantidad de CO2”.
El modelo P400 es el semirremolque por excelencia en el transporte multimodal de mercancías, ya que es compatible con el transporte por carretera, ferroviario y marítimo. Este modelo tiene unas dimensiones estándar con una altura máxima de cuatro metros, lo que permite transportarlo en tren. Cuando se eleva el semirremolque, cada unidad se coloca en el tren sin la cabeza tractora y, cuando llega a su destino, se realiza el procedimiento inverso, se eleva de nuevo y se engancha a la cabeza tractora para continuar su viaje por carretera.
El sector logístico creció casi un 5% en 2022, pero el 78% de las empresas tiene problemas para incorporar el talento que necesita. Aunque todavía hay una baja presencia de la mujer en el sector, su ritmo de incorporación se ha multiplicado en los últimos años, duplicando al de hombres en 2021-2022.
Gracias a la conectividad de las redes modernas, será posible aprovechar este rendimiento para implementar aplicaciones individuales. Como resultado de ello, AutoID seguirá desempeñando en el futuro un papel aún más crucial en la digitalización y la optimización de procesos de producción industrial e intralogística.
Comentarios