Suscríbete
Suscríbete
En el marco de Pick&Pack 2023

El sector del packaging crecerá en los próximos cuatro años alrededor de un 6% en España debido al incremento del e-commerce

Pick&Pack 2023 primera jornada
Durante Pick&Pack se ha celebrado el Congreso Nacional de Packaging 4.0, en el cual se ha abordado la nueva regulación para reducir los residuos de envases, en aplicación de directivas europeas. Fuente: Pick&Pack.
|

Se espera que el sector del packaging crezcá en los próximos cuatro años alrededor de un 6% en España debido al incremento del e-commerce, el cambio de los hábitos de compra y la transformación de los núcleos familiares. Además, se prevé que ese crecimiento de la industria del packaging venga marcado por tres macrotendencias: la digitalización, la sostenibilidad y el diseño. Así se confirma por parte de los expertos tras la celebración de las primeras jornadas de Pick&Pack.

 

Digitalización y Smart packaging

En cuanto a la digitalización, Alex Brossa, director del Packaging Cluster, ha destacado el papel que guardan los envases y etiquetas con el alza del comercio electrónico: “Facilitan la protección, tienen ventajas logísticas y se puede desarrollar un branding más potente a través del embalaje”. Además, Brossa ha puesto el foco en el Smart packaging, que permite tener más información del producto y conservarlo mejor, aunque ha subrayado que “el reto ahora es hacer sostenible un packaging inteligente, que incorpora elementos difíciles de aprovechar”. 

 

Por su parte, Laura Peregrín, Head of Packaging en VMLY&R, ha subrayado la revolución tecnológica como palanca para cambiar la manera de producir y presentar los envases: “La realidad aumentada crea elementos interactivos que mejoran con creces la experiencia de cliente; la impresión digital ofrece una personalización directa en el packaging que añade valor al producto; el metaverso nos ayuda a testear cómo funciona un nuevo diseño en el punto de venta; o los códigos QR y la tecnología NaviLens, nos dan información del producto y convierten el packaging en más inclusivo”, ha explicado Peregín. 

 

Inteligencia artificial

Durante el encuentro, los expertos también han coincido en destacar a la inteligencia artificial como la tecnología que está siendo exponencial en todos los sectores: “En el packaging nos es muy útil para saber lo que piensan los consumidores, sus preferencias, datos de venta, y reducir el desperdicio en producción a fin de tomar mejores decisiones” puntualizaba Peregín. 

 

Regulación para reducir los residuos de envases

Durante Pick&Pack se ha celebrado el Congreso Nacional de Packaging 4.0, en el cual se ha abordado la nueva regulación para reducir los residuos de envases, en aplicación de directivas europeas. En este sentido, las medidas parten de objetivos concretos en reutilización, reducción y reciclaje de los envases de cara a los próximos años. Así el 90% de las botellas de cerveza consumidas deberán estar dentro de un proceso de reutilización en 2035; o en dos años se tendrá que reducir el peso de los residuos de envases producidos en un 13%, entre otras muchas acciones. 

 

Al respecto, Brossa ha apuntado la relevancia del ecodiseño para rebajar la cantidad de plástico en los envases, aunque también ha matizado que “no vamos a ver menos plástico, sino que vamos a ver que todo el producto se podrá reciclar”. “Todo ello, creará mercados secundarios donde muchas empresas encontrarán oportunidades de negocio basadas en la economía circular y el reciclaje. De hecho, ya estamos observando como muchas start-ups están yendo en este camino”, ha agregado. 

 

Igualmente, Peregrín ha puesto de relieve la reducción de elementos superfluos para crear experiencias, el empleo de materiales reciclables, monomateriales y compostables, el uso de envases reutilizables o la servitización, como soluciones para contribuir a la sostenibilidad y satisfacer a las necesidades de cliente. “Algunas propuestas que están surgiendo son la aplicación del micelio para sustituir el poliestireno, que es 100% natural, o el sistema de refill&reuse”, ha indicado. 

 

   La sobredimensión del packaging tiene una doble repercusión tanto a nivel de costes para la empresa como a nivel medioambiental
   Los 4 retos del packaging logístico en 2023

Comentarios

IMG 1805
IMG 1805
Logística

Su Majestad presidió La Nit de la Logística en el 25 aniversario del SIL que también contó con asistencia de la Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, entre otras autoridades. La gala reunió a cerca de 800 asistentes.

Kavehome
Kavehome
Logística

Es parte de la apuesta de la compañía por la circularidad, incluye un centro de recuperación y reciclaje de mobiliario y un área de I+D. Las instalaciones están avaladas por el certificado internacional BREEAM de sostenibilidad. 

 

Gullón2
Gullón2
Logística

La empresa ha multiplicado por más de cinco el número de palés gestionados bajo este sistema, la implantación del modelo pool permite reutilizar los soportes hasta diez años.

1
1
Última milla

Sus algoritmos de planificación permiten ahorrar entre 17% y 25% de los costes de la distribución, y al optimizar las rutas, se reduce el número de vehículos necesarios para las entregas.

Gxo
Gxo
Logística

La empresa cuenta con casi 50 centros de distribución en España y Portugal, donde gestiona la logística para clientes de diversos sectores, incluyendo comercio electrónico y minorista, alimentación y bebidas, automoción y tecnología. 

Logifruit ok
Logifruit ok
Logística

Para dar servicio de proximidad, dispone de 15 plataformas en España y Portugal que, en total entre todas ellas, realizaron más de 336 millones de movimientos de envases durante el pasado ejercicio. 

Element Image 2)Robotics solutions
Element Image 2)Robotics solutions
Intralogística

La compañía también ha dado un salto en sus planes de internacionalización en 2022 con la adquisición de SDI Industries que le ha permitido expandirse a 8 nuevas localizaciones en EEUU y Latinoamérica.

Uno uno El director general de Transports i Mobilitat de la Generalitat de Catalunya, Oriol Martori, y el presidente de UNO, Francisco Aranda
Uno uno El director general de Transports i Mobilitat de la Generalitat de Catalunya, Oriol Martori, y el presidente de UNO, Francisco Aranda
Logística

Así lo refleja un informe publicado por UNO que analiza el impacto de la actividad logística en el PIB, la superficie logística ocupada, el índice de desempeño logístico (LPI), el empleo y los salarios dentro del sector, o la competitividad del transporte de mercancías a nivel europeo. 
 

MOINSA Logística del frío Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
MOINSA Logística del frío Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
Logística

Un 40% de las pérdidas se produce en las etapas de postcosecha y procesamiento. Entre las causas más comunes están las fluctuaciones de temperatura durante la cadena de suministro y una gestión deficiente en las etapas de almacenamiento y mantenimiento. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA