Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​Nuria Herranz, Gerente del Área Tecnológica de Consultoría, Asistencia Técnica e Innovación del centro tecnológico ITENE

Los 4 retos del packaging logístico en 2023

NURIA HERRANZ 10
​Nuria Herranz, Gerente del Área Tecnológica de Consultoría, Asistencia Técnica e Innovación del centro tecnológico ITENE.
|

Las empresas del ámbito del packaging se encuentran en un momento en los que es imprescindible que apuesten por la innovación y adaptación a las nuevas tecnologías, la legislación en general -especialmente medioambiental- y las preferencias de los consumidores.


Avanzar en este sentido, les conducirá al gran desafío de 2023: desarrollar envases y embalajes eficientes que protejan a los productos envasados durante su ciclo de distribución con la mínima cantidad de material de embalaje y, a ser posible, eligiendo materiales más sostenibles.


Sin embargo, el sistema envase o embalaje actual debe trabajar en el comercio presente y futuro, lo que le obliga a orbitar en dos esferas paralelas: la distribución tradicional y la online.


Pero, ¿qué pasa cuando sale un nuevo producto al mercado? ¿Estamos tomando la decisión correcta? ¿El embalaje es óptimo según el ciclo de distribución del producto? ¿Es sostenible? Para dar respuesta estas preguntas hemos de plantearnos cuáles son los riesgos derivados de la distribución, cómo cumplir con la normativa en materia de sostenibilidad, y cómo introducir mejoras en el sistema de embalaje para la protección del producto. De este modo, el embalaje eficiente se convierte en un factor indispensable para competir desde el punto de vista técnico, económico y medioambiental.


Tanto en la distribución tradicional, como en la e-commerce - que ha experimentado un auge especialmente desde la pandemia de la Covid-19-  se requiere de una rápida adaptación de las empresas de producción y distribución y sus embalajes a las particularidades del comercio al que van dirigido y una mayor competitividad. Veamos los 4 retos del packaging logístico en 2023 que nos conducirán a esta meta:


1. Disponer de un packaging optimizado. Para ello resulta clave el rediseño de embalajes según los riesgos de la distribución a partir de un estudio de toda la cadena de suministro, lo que puede ayudar a reducir las pérdidas asociadas a incidentes durante el transporte de mercancías y la distribución de cargas y, por ende, para asegurar la calidad e inocuidad del producto que llega al consumidor.


2. Innovar en el desarrollo de packaging y reducir costes mediante el análisis de los riesgos asociados a la distribución del producto, la eliminación de componentes superfluos del embalaje y la reducción del volumen. En este último punto, gracias a la optimización del espacio de carga se pueden disminuir los gastos logísticos por medio de la adecuación del embalaje a la geometría y el tamaño del producto que contiene.


3. Aportar diseños más tecnificados con elementos de bloqueo o amortiguación interiores para contribuir a la protección e inmovilización del producto, si bien es esencial que los embalajes ofrezcan una facilidad de apertura y manipulación a los consumidores.


4. Incorporar materiales reciclados en el packaging y la reducción o sustitución de elementos que dificulten la reciclabilidad del envase, como cintas o etiquetas adhesivas, con el fin de cumplir los requisitos de sostenibilidad.


Para ayudar a las empresas a adaptarse a estos requerimientos, en ITENE aplicamos una metodología propia que comprende diferentes etapas de diseño y desarrollo del sistema de embalaje, así como su posterior validación en nuestro centro de simulación del transporte, en el que recreamos las condiciones reales de la distribución. De este modo, se reducen pérdidas e impactos ambientales derivados de la distribución, lo que permite una mejora de los beneficios y del posicionamiento frente a la competencia.


La primera etapa de esta metodología consiste en un diagnóstico de los requerimientos iniciales y las características técnicas del producto, además de su ciclo de distribución. Una vez analizadas las limitaciones del propio producto, empleamos un dispositivo propio (data recorder) para identificar los riesgos que pueden afectar al mismo en las rutas, principalmente caídas (shocks), impactos, aceleraciones lineales y velocidades angulares. Todo ello permite constituir la base para obtener un sistema de embalaje optimizado. Posteriormente, se determina una solución prototipo, se desarrolla en detalle y se valida en el laboratorio de simulación del transporte de ITENE.


Asimismo, la información del ciclo y rutas de distribución obtenida en la primera fase se traslada a un protocolo ad-hoc de ensayos de laboratorio, lo que permite la optimización con un nivel de severidad real que se aplica al prototipo desarrollado.


Artículo de opinión publicado en el nº283 de Logística Profesional (pág 82)


Comentarios

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Itene
Itene
Última milla

Se ha creado un gemelo digital de tráfico que permite simular la interacción de estos vehículos con otros usuarios de la vía y está prevista la realización de una prueba piloto en los alrededores del Mercado Central de Valencia.

Puerto de santander
Puerto de santander
Logística

Se basa en el crecimiento de los tráficos a través de la inversión y la sincromodalidad, la gestión eficiente de los recursos y el desarrollo de las personas, el impulso de la cooperación puerto-ciudad, la digitalización y la innovación y la sostenibilidad ambiental.

ALIA Foto Transcanfranc
ALIA Foto Transcanfranc
Logística

El primer tren ha partido con 900 toneladas de maíz a granel recolectados en la región de Nueva Aquitania (Francia) con destino a distintas empresas de agroalimentación.

NORD modular product range rgb
NORD modular product range rgb
Intralogística

A través de estos productos, todos los componentes de la tecnología de accionamiento de la compañía se pueden combinar en varias configuraciones. La compañía selecciona, diseña y calcula los accionamientos más apropiados. 

Logiplastic eurocontenedor apilable
Logiplastic eurocontenedor apilable
Intralogística

Combina una estructura sólida con un diseño que permite apilarse de forma segura sin deformaciones. Además, dispone de asas ergonómicas que mejoran la manipulación y facilitan el transporte manual por parte del personal. 

Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Logística

Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.

ToyotaLogisticDesignCompetition OP
ToyotaLogisticDesignCompetition OP
Intralogística

Se convoca a estudiantes de diseño y recién graduados a dar su perspectiva sobre África y los desafíos únicos que presenta, respondiendo a cuestiones críticas sobre infraestructura y accesibilidad mediante soluciones efectivas y sostenibles. 

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA