Durante el primer trimestre del año, las mercancías movidas por el Puerto de la Bahía de Cádiz han aumentado un 1,3% en comparación con el mismo periodo del año pasado, con 1.385.326 toneladas acumuladas.
Los graneles líquidos siguen liderando la subida, con un aumento del 25%, encabezado por los productos bituminosos y biocombustibles. Por su parte, los graneles sólidos han crecido un 0,77% hasta marzo, con 448.391 toneladas, de las que casi el 40% corresponden a cereales y sus harinas.
La mercancía general, por su parte, desciende un 12%, con 511.996 toneladas contabilizadas en el primer trimestre, de las que el grupo más voluminoso son las frutas, hortalizas y verduras.
Por otro lado, el avituallamiento, con 27.596 toneladas, reduce un 38% su volumen respecto a marzo de 2022, mientras que la pesca fresca, con 2.593 toneladas y un valor de venta de 10,5 millones de euros, crece un 6,75% en volumen y un 12,8% en valor de venta, respectivamente.
Respecto al modo de transporte, el tráfico rodado creció un 15,1% en los tres primeros meses de 2023, con 209.239 toneladas; mientras el contenedor (lolo) baja un 24% en toneladas, con 299.107, un 23% en unidades, con 20.321 y un 19% en TEUS, con 39.160 en comparación con el tráfico acumulado en marzo de 2022.
El aplazamiento de los aranceles entre EE. UU. y China ha generado un aumento del 5 % en la demanda de flete aéreo. Una tendencia que refleja cómo los responsables de cadena de suministro utilizan la agilidad del transporte aéreo como herramienta de resiliencia en tiempos de incertidumbre global.
Entre las medidas se encuentran la ampliación de horarios para las operaciones de reparto, un nuevo dimensionamiento, implantación y digitalización de zonas de carga y descarga, red de puntos de conveniencia y taquillas, la habilitación de carriles de uso mixto y la incorporación de vehículos eléctricos para acceder a áreas con limitaciones de tráfico, como el centro histórico.
Desde el inicio de la cooperación en el año 2020, el centro de distribución en Knowsley, cerca de Liverpool, se ha convertido en un ejemplo emblemático de soluciones logísticas escalables. En abril de 2025 se encargó la quinta fase de construcción con un volumen total de varios millones de euros.
Comentarios