Naeco ha plantado un nuevo bosque en el marco del día mundial de los Bosques, que se celebra el 21 de marzo de cada año. La compañía, a través de esta iniciativa que ha realizado por segunda vez, busca contribuir a la lucha contra el cambio climático, la protección de la biodiversidad y la mejora de la calidad del aire y del suelo.
A través del programa Naeco Reforest, la empresa asturiana tiene el compromiso de plantar un árbol por cada 35 toneladas de residuos plásticos gestionados gracias a la colaboración de sus clientes. A través del portal online Naeco Loves You, la compañía muestra públicamente su contribución con el medioambiente; el pasado año 2022 gestionaron 13.265 toneladas de residuos.
El propio equipo de la entidad se ha ocupado de la plantación de este nuevo Bosque 2022, en colaboración con Bosquia, que ya los acompañó en su primera reforestación en 2021. Un trabajo en equipo que pone el foco de atención en la conciencia medioambiental colectiva y las mejoras gracias a la unidad y el trabajo en equipo.
La nueva plantación se localiza en un emplazamiento singular, cerca de la costa, en la villa marinera de Colunga (Asturias). Está compuesta por 379 árboles de diferentes especies autóctonas, entre los que se encuentran encinas, hayas, nogales, fresnos, acebos y tejos. Estos, junto con los 365 árboles plantados en la Playa de Gulpiyuri (Asturias) en 2021, serán capaces de absorber hasta 4,5 toneladas de CO2 al año.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios