Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Quieren alcanzar el objetivo deseado de una cuota modal del 30% en 2030

Medway se une a la petición de la ERFA elevada a la Comisión Europea en apoyo a la promoción del transporte ferroviario de mercancías

Locomotiva medway futuro
Los firmantes enumeran una serie de medidas propuestas para apoyar el transporte de mercancías por ferrocarril, respaldadas por las ventajas de esta modalidad. Fuente: Medway.
|

Medway se ha unido a la petición elevada a la Comisión Europea y a los estados miembros por parte de la Asociación Europea de Transporte Ferroviario de Mercancías (ERFA), que solicita el refuerzo al apoyo en la promoción del transporte ferroviario de mercancías más eficiente energéticamente y limpio.

 

La compañía portuguesa ya suscribió una primera declaración, emitida en 2020, que pedía dar prioridad al cambio modal, un cambio que ahora ven como algo aún más urgente en vista de las limitaciones energéticas de la UE.

 

Los 21 firmantes, a los que se unen la eurodiputada Karima Delli, presidenta de la Comisión de Transportes del Parlamento Europeo, y Josef Doppelbauer, director ejecutivo de la Agencia Ferroviaria de la Unión Europea, afirman que la cuota modal del ferrocarril, del 16,8% en la UE, no ha aumentado en los tres años transcurridos desde la declaración conjunta original y que es urgente apoyar el transporte ferroviario de mercancías en toda Europa para alcanzar el objetivo deseado de una cuota modal del 30% en 2030.

 

Bruno Silva, director general de MEDWAY y firmante de la declaración conjunta, afirma: “El ferrocarril, además de ser el medio de transporte más respetuoso con el medio ambiente, que ahorra tiempo y reduce el tráfico en las carreteras, es también el modo con más potencial para acelerar las transiciones ecológica y energética y reducir la dependencia de la UE de la energía fósil. La firma de esta declaración conjunta por parte de Medway es, por tanto, no sólo un llamamiento a los líderes gubernamentales, sino también un compromiso por parte de la empresa para contribuir a un sector logístico cada vez más ecológico y sostenible”.

 

Soluciones reclamadas

En el documento, los firmantes enumeran una serie de medidas propuestas para apoyar el transporte de mercancías por ferrocarril, respaldadas por las ventajas de esta modalidad frente a sus competidores. En la mencionada carta afirman: “El consumo energético del transporte de mercancías por ferrocarril es 7 veces menor que el del transporte por carretera y 9 veces mejor en términos de emisiones de CO2”.

 

Por ello, los firmantes reclaman un enfoque multimodal de la legislación, como la revisión de la directiva sobre pesos y dimensiones de los vehículos de carretera, la limitación del coste de la electricidad para el transporte ferroviario de mercancías, la reducción de los cánones de acceso a las vías, la orientación de las grandes inversiones hacia las infraestructuras y el material rodante, la digitalización y las nuevas tecnologías, y la coordinación internacional de las obras y las restricciones de capacidad, que son algunas de las ideas propuestas.

 

Para los firmantes, “el transporte ferroviario de mercancías debe considerarse la columna vertebral de la logística europea, tanto por razones medioambientales como de ahorro energético”.

 

   Medway reúne a expertos del sector ferroviario para analizar los desafíos del sector
   La Alianza Europea de Corredores Ferroviarios reclama mejoras para el transporte por ferrocarril

Comentarios

Robots ifr
Robots ifr
Intralogística

El sector de la automoción encabeza la lista, según datos de AER Automation, pero el impulso ha estado propiciado por el sector de alimentación y bebidas que ha crecido un 2% interanual.

Best
Best
Logística

Ha puesto en marcha siete nuevos bloques semiautomatizados y ha incorporado 1.000 nuevos puntos de conexión para contenedores refrigerados.

Consum
Consum
Logística

Construirá una nueva nave refrigerada de 2.700 m2 en su plataforma logística que contará con un almacén y nave de apoyo de cerca de 11.500 m2 con un silo automatizado de última generación. 

Logiplastic eurocontenedor apilable
Logiplastic eurocontenedor apilable
Intralogística

Combina una estructura sólida con un diseño que permite apilarse de forma segura sin deformaciones. Además, dispone de asas ergonómicas que mejoran la manipulación y facilitan el transporte manual por parte del personal. 

AR Racking Paterna
AR Racking Paterna
Intralogística

Esta solución ha permitido incrementar en más de un 60% la capacidad de almacenaje, optimizando el uso del espacio y eliminando cuellos de botella en sus procesos logísticos. 

Aena Carga aérea
Aena Carga aérea
Logística

Ha puesto en marcha la Estrategia de Almacenamiento de la UE, para garantizar bienes esenciales en caso de crisis, y la Estrategia de contramedidas médicas, con la que busca fortalecer la preparación ante las crisis sanitarias.

Savills barings Render aereo baja
Savills barings Render aereo baja
Inmologística

Se ubica en el Polígono Industrial Moncada III, en la primera corona valenciana y dispone de hasta 123.164 m2 de superficie bruta alquilable (SBA). Su desarrollo se llevará a cabo en tres fases que se entregarán a lo largo del próximo año.

Stellantis robot 1
Stellantis robot 1
Intralogística

La cabina de pintura cuenta con 5 robots en serie que se reparten las tareas complejas y en conjunto pueden dedicar hasta 45 segundos de pintura efectiva a cada disco. 

Daimler
Daimler
Logística

Ha encargado a DP World la gestión de las operaciones diarias de este centro, lo que incluye los procesos logísticos de entrada y salida de mercancías, así como el almacén de piezas.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA