Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Desarrollada en el marco del proyecto europeo H2PORTS

Los estibadores valencianos prueban el funcionamiento de la carretilla ReachStacker de hidrógeno de Hyster

H2PORTS Reach Stacker
El Puerto de Valencia será el primer puerto de Europa en incorporar las tecnologías de hidrógeno para reducir el impacto ambiental de sus operaciones. Fuente: Valenciaport.
|

Una delegación compuesta por personal de la Fundación Valenciaport, la terminal MSCTV y representantes de los estibadores valencianos han probado el funcionamiento de la ReachStacker de hidrógeno que Hyster está desarrollando en el marco del proyecto europeo H2PORTS en las instalaciones de Hyster-Yale Group en Weeze (Alemania).


El objetivo principal de esta visita es que tanto el grupo de estibadores como el personal de la terminal pasen el mayor tiempo posible con la máquina para familiarizarse con su funcionamiento y poder detectar posibles ajustes a realizar antes de que la máquina sea enviada al Puerto de Valencia para iniciar el periodo de pruebas en operaciones reales.


Previamente a esta visita, el grupo recibió formación online para conocer los detalles técnicos de la ReachStacker, las expectativas relacionadas con el manejo de la carretilla y la planificación del despliegue de la misma.


La carretilla propulsada por hidrógeno se probará durante 2 años tras su llegada a la terminal MSCTV en operaciones reales. La hidrogenera móvil, desarrollada por CNH2 y gestionada por Carburos Metálicos, garantizará el suministro de este combustible en condiciones adecuadas tanto para este piloto como para el tractor de terminal 4×4 que se probará en Valencia Terminal Europa, del Grupo Grimaldi, también propulsado por pilas de combustible.


¿Qué es una ReachStacker?

Se trata de un dispositivo manipulador de contenedores diseñado para mover contenedores en distancias cortas. Esto implica un patrón de entrega de potencia muy exigente que cumplirá la pila de combustible de hidrógeno.


Se espera que ofrezca un rendimiento comparable al de una carretilla convencional en términos de capacidad y velocidades de elevación y conducción, ayudando a mantener niveles de productividad similares. Cuando se combina con la aplicación y la intensidad de funcionamiento adecuadas, Hyster espera que la carretilla ReachStacker propulsada por hidrógeno proporcione hasta un día de funcionamiento antes de que sea necesario rellenar el depósito. Para mayor comodidad y flexibilidad, la carretilla en desarrollo está diseñada para cumplir con la conexión estándar de estación de llenado de H2 (norma SAE), lo que permitirá su uso en todo el mundo.


Proyecto H2PORTS

El proyecto europeo ‘H2PORTS - Implementing Fuel Cells and Hydrogen Technologies in Ports’ es una iniciativa coordinada por la Fundación Valenciaport en colaboración con la Autoridad Portuaria de Valencia y financiada por Clean Hydrogen JU, sucesor del programa Fuel Cells and Hydrogen Joint Undertaking (FCH JU). Su principal objetivo es probar y validar tecnologías de hidrógeno en maquinaria portuaria que permitan disponer de soluciones aplicables y reales sin afectar al rendimiento y seguridad de las operaciones portuarias y produciendo cero emisiones locales.


Este proyecto conllevará una inversión total de 4 millones de euros y participan, además de la Fundación Valenciaport y la Autoridad Portuaria de Valencia, el Centro Nacional del Hidrógeno, y las empresas privadas MSC Terminal Valencia, Grupo Grimaldi, Hyster-Yale, Atena Distretto Alta Tecnologia Energia Ambiente, Ballard Power Systems Europa y Enagás.


Gracias a esta iniciativa el Puerto de Valencia será el primer puerto de Europa en incorporar las tecnologías de hidrógeno para reducir el impacto ambiental de sus operaciones.


   Hidrógeno verde, la energía que marcará el futuro
   Valencia, primer puerto de Europa que consigue en tener una instalación de hidrógeno operativa

Comentarios

Aecoc 2º Encuentro de Ciudades
Aecoc 2º Encuentro de Ciudades
Logística

Aunque el 54% de los municipios reconoce que la Distribución Urbana de Mercancías (DUM) es una prioridad para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de sus ciudades, solo un 23% ha implementado medidas concretas para optimizarla, evidenciando las dificultades que enfrentan las administraciones locales para transformar la logística urbana en sus localidades.

Image014
Image014
Transporte

Este impulso inversor se enmarca en los compromisos alcanzados con la Comisión Europea para la red transeuropea de transportes y de sus nueve corredores prioritarios.

Logista
Logista
Logística

La inclusión en este listado supone un reconocimiento al esfuerzo de la compañía por integrar prácticas sostenibles en toda su cadena de valor. La compañía destaca dentro del sector del transporte y la logística.

SSI Schaefer Almacén de Apotea en Varberg, Suecia
SSI Schaefer Almacén de Apotea en Varberg, Suecia
Intralogística

La nueva instalación procesa más de 50.000 pedidos y 150.000 líneas de pedido al día, pudiendo escalar hasta los 70.000 pedidos diarios. 

Kärcher
Kärcher
Intralogística

Se dirige a sectores como el transporte, en los que se puede acumular suciedad, grasa y residuos, lo que supone riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores, el deterioro prematuro de la maquinaria y el incumplimiento de normativas. 

Tour d europe madrid 2025 20 1000x500
Tour d europe madrid 2025 20 1000x500
Transporte

Un total de 26 compañías y asociaciones impulsan esta iniciativa europea para probar la disponibilidad y la capacidad de reducción de emisiones de los combustibles renovables. 

Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Última milla

Con autonomía necesaria para cubrir las rutas diarias de reparto. No requieren carnet de conducir, lo que simplifica la operativa para los equipos de última milla, y están habilitados para circular por carriles bici.

REDSLA   CABANILLAS DEL CAMPO
REDSLA   CABANILLAS DEL CAMPO
Logística

Lo hace a través de sus empresas REDSla y Centrum, con sedes operativas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), Las Palmas y Tenerife, ambas suman actualmente más de 25.000 m² de instalaciones logísticas y un equipo de más de un centenar de profesionales. 

Puerto de motril
Puerto de motril
Portada

La concesión a Terminal Portuaria Logística de Motril se otorga por un plazo de 35 años con posibilidad de prórroga de 15 años más, lleva asociada una serie de tráficos que irán incrementándose hasta alcanzar un mínimo de 100.000 t a partir del séptimo año.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA