Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​Se prevé evitar la emisión a la atmósfera de 1.650 kilos de CO2e al año

Bilbao se suma al proyecto piloto de reparto sostenible en la última milla liderado por Heineken

Satellite
Heineken quiere que el viaje del campo al bar sea decididamente sin CO2, y alcanzar la neutralidad en carbono en 2040. Fuente: ayuntamiento de Bilbao.
|

El ayuntamiento de Bilbao ha puesto en marcha en el Casco Viejo una prueba piloto de reparto sostenible de última milla para llevar a cabo en este espacio declarado recientemente ‘Zona de Preferencial Peatonal’. El proyecto, liderado por Heineken, junto a su socio en la distribución Euskodis, desplegarán este sistema de logística sostenible de última milla cero emisiones netas, con 2 vehículos eléctricos que recorrerán las calles del Casco Viejo. El reparto se realiza con vehículos eléctricos diseñados por la start-up andaluza Scoobic, que realizan la entrega por las calles del Casco Viejo, después de haber establecido el punto de ‘Ruptura de Carga’ en el Mercado de la Ribera.


En total, más de 200 puntos de venta hosteleros serán abastecidos de esta forma y se beneficiarán de este pionero reparto con el que se prevé evitar la emisión a la atmósfera de 1.650 kilos de CO2e al año en la ciudad.


La concejala de Movilidad y Sostenibilidad del ayuntamiento de Bilbao, Nora Abete, explica: “Nos hemos puesto a trabajar para facilitar y mejorar los procesos de carga y descarga en Bilbao, y hacerlo de una forma sostenible, como es este caso. Porque nuestro objetivo es conseguir que nuestra ciudad sea más verde, más accesible y más respetuosa con el medio ambiente. Una ciudad más vivible”.


Por su parte, Pablo Mazo, Director de Relaciones Institucionales Heineken España, asegura: “Estamos colaborando activamente para que nuestras ciudades sean más sostenibles. Nos hemos convertido en pioneros en el reparto de última milla a la hostelería con nuestro proyecto de logística cero emisiones netas. Cada vez llegamos a más núcleos urbanos, ayudando de esta forma a cuidar del planeta y de nuestro entorno, y ayudando también a nuestros clientes a ser más sostenibles. Nuestra ambición es hacer del viaje de la cerveza un viaje más sostenible, cero emisiones netas, desde el campo hasta el bar”.


Un piloto presente ya en otras ciudades

Actualmente esta forma de distribución está implantada con éxito en Sevilla y Málaga y se están llevando a cabo pilotos en ciudades como Madrid, Ciudad Real o localizaciones en Cataluña como Sitges o Port Aventura, entre otras. Y es que Heineken quiere que el viaje del campo al bar sea decididamente sin CO2, y alcanzar la neutralidad en carbono en 2040.

   Heineken lleva a cabo en Sevilla el primer sistema de reparto sostenible de última milla ‘de la fábrica al bar’
   “Vamos a seguir colaborando con todo tipo de expertos en movilidad para innovar con nuevas soluciones de reparto”

Comentarios

IFOY Collage Winner
IFOY Collage Winner
Intralogística

Los premios contaron este año con 49 productos nominados, de los cuales 15 empresas, con un total de 21 productos y soluciones, alcanzaron la fase final. La fase de presentación de candidaturas para el PREMIO IFOY 2026 se abre el 1 de agosto de 2025. 

Mercadona Portugal
Mercadona Portugal
Logística

Cuenta con un área total construida de cerca de 120.000 m2. En su interior, dispone de una nave de frío de 49.000 m2, una de secos de 50.000 m2, un edificio de servicios generales, de oficinas y una nave para mantenimiento de materiales.

Ceva Safran
Ceva Safran
Logística

Ofrece una solución de transporte multimodal que combina el transporte por carretera y el transporte marítimo RoRo para gestionar la logística completa desde Marruecos y Túnez hasta las instalaciones de Safran y sus socios industriales en Francia, 

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

MIM
MIM
Intralogística

Robomap centraliza la información técnica dispersa y transforma los procesos de mantenimiento mediante una estructura digital robusta que conecta a técnicos, máquinas y supervisores. 

CZFB ebro
CZFB ebro
Logística

El inicio de la producción en esta factoría supone la recuperación del empleo en la planta comprometido y la integración paulatina del parque local de proveedores.

Sesé y Ecoalf 2
Sesé y Ecoalf 2
Logística

La instalación tiene 15.000 m2, 16 muelles de carga y está especializada en retail y textil. Desde aquí se gestiona casi un millón y medio de prendas al año, llegando a las 60.000 prendas cada semana en las temporadas de mayor demanda. 

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA