La feria Logistics Spain acogerá por primera vez a un país invitado en su segunda edición. Se trata de República Dominicana, cuya representación diplomática, encabezada por el embajador en España, Juan Bolívar Díaz Santana, acudirá a Guadalajara los días 7,8 y 9 de marzo para dar a conocer a los inversores extranjeros interesados en establecerse en América Latina, la amplia red de zonas francas que mantiene el país.
Con los 84 parques de zonas francas de la República Dominicana que se encuentran en todo el país, una amplia gama de sectores puede acceder a los beneficios que ofrecen las zonas, con más de 784 empresas ya ubicadas en dichos parques.
Entre los incentivos fiscales destaca la exención del impuesto sobre la renta de las sociedades, el impuesto sobre el valor añadido, los derechos de aduana, los impuestos sobre la transferencia de bienes inmuebles y los impuestos sobre la construcción. Además, el país ofrece ventajas logísticas como una red de infraestructuras que incluye aeropuertos y puertos marítimos internacionales.
Todo ello convierte a la República Dominicana en un destino integral de manufactura y en el hub logístico del Caribe, algo que abordará con más detalle el consejero de Asuntos Comerciales, Inversiones y Turismo de la embajada, José Manuel Vargas D’Oleo en el ágóra logística de la feria.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios