Suscríbete
Suscríbete
​Semana de la Internacionalización IMEX Madrid 2023

La logística es una palanca de crecimiento en la internacionalización de la industria agroalimentaria de España

El presidente de UNO, Francisco Aranda, interviene en IMEX Madrid   Semana de la Internacionalización 2023
​Desde la patronal UNO afirman que el sector logístico está en condiciones de ayudar a incrementar la base de empresas exportadoras gracias a su transformación digital. Fuente: UNO.
|

En el marco de la Semana de la Internacionalización IMEX Madrid, el presidente de UNO Logística, Francisco Aranda, ha subrayado la importancia de la logística como palanca de crecimiento en la internacionalización de la industria agroalimentaria de España. Durante si intervención en la mesa redonda sobre las cadenas globales de valor en el sector agroalimentario, explicó: “Las exportaciones del sector han supuesto el 19% del total de las ventas al exterior del total de la economía española, pero aún tenemos mucho margen de crecimiento. España es el cuarto exportador de la UE de este tipo de mercancías, abarcando una cuota de exportación de un 10,5%, ligeramente superior a la de 2020, que se situó en un 10,4%. Además del aumento del valor de las exportaciones en 2021, el número de empresas exportadoras se ha incrementado en un 11,8% con respecto a 2020”.


Aranda destacó también como las empresas de logística han tenido que abordar importantes transformaciones de valor añadido para acompañar y favorecer la salida al exterior de este sector económico, entre ellas:


  • Garantizar la máxima trazabilidad logística y control de inventario para la rápida identificación de posibles anomalías o irregularidades que se pudieran producir, además de reducir al máximo el tiempo de almacenaje de los productos.
  • Exigente control de calidad para una correcta conservación de los productos que hace necesaria la instalación de procedimientos y zonas especiales en los almacenes. 
  • Especial cuidado en el almacenamiento y transporte de productos en condiciones especiales para mantener la cadena de frío que requieren.
  • Plazos de entrega ajustados, puesto que hay ciertos alimentos que tienen un alto valor y requieren entregas urgentes, por lo que es fundamental lograr la máxima precisión en el transporte.
  • Información en tiempo real compartida entre todos los agentes que intervienen en la logística agroalimentaria para evitar futuros problemas de suministro.
  • Formación específica de quien manipula la carga para que tenga en cuenta la importancia de mantener la seguridad, la temperatura y otras cuestiones fundamentales en esta logística especializada.

  • Aranda hacía especial hincapié en la trazabilidad a través de herramientas novedosas como las etiquetas RFID (que identifican cada artículo individualmente mediante radiofrecuencia). Para capturar estos datos se han incorporado instrumentos como lectores especiales, y, para procesarlos posteriormente, softwares específicos, como sistemas de gestión empresarial (ERP), sistemas de gestión de almacén (WMS) o sistemas de gestión de flotas (TMS). Además, a estos sistemas se añaden algunos aún más novedosos para conocer no sólo por dónde pasa y está la mercancía, sino también su estado, mediante la tecnología IoT (Internet Of Things).


     “Es muy importante integrar la internacionalización en el ADN de nuestras empresas, dentro y fuera del sector agro para que no sólo sea una alternativa desesperada cuando se produce una debilidad en la demanda interna. El principal motivo de que las empresas se lancen al exterior no debería ser mayoritariamente el hecho de que restrinja el mercado local, sino que la internacionalización debe convertirse siempre en una opción a desarrollar también cuando las circunstancias locales son favorables para minimizar riesgos, y es importante que la agroalimentación sepa que cuenta con un sector logístico muy potente e innovador que le ayuda en la apertura de los mercados internacionales”, apuntaba Aranda.


    En este sentido, el presidente de UNO Logística ha señalado que España tiene una “magnífica posición geoestratégica para convertirse en un gran hub exportador intercontinental para la industria agroalimentaria”. Para llegar a colocarse en esa posición de privilegio, el representante de la logística ha indicado que “habría que incrementar la agilidad de nuestros procesos aduaneros, mejorar nuestra intermodalidad y aumentar la penetración del modo ferrocarril”.


    Al mismo tiempo, UNO ha incidido en la importante transformación digital que están acometiendo las empresas de logística, concretando las principales herramientas que utiliza ya la logística agroalimentaria, como IoT y trazabilidad avanzada: los dispositivos IoT y los sistemas de trazabilidad tienen unas posibilidades enormes: desde el mantenimiento preventivo y la monitorización de flotas a la gestión de la cadena de frío o el control del stock. Gracias a estas tecnologías, imprescindibles cuando hablamos de la logística agroalimentaria, es posible tener control total y en tiempo real de la cadena de suministro; Big data analytics: el análisis masivo de datos tiene innumerables ventajas para el correcto funcionamiento de la cadena de suministro, permitiendo reducir costes, optimizar recursos, ganar eficiencia, minimizar el impacto ambiental o gestionar mejor la previsión de la demanda; e Inteligencia artificial y machine learning: ayudan a mejorar el dimensionamiento y la distribución de los almacenes y del stock, optimizar automáticamente las rutas o mejorar la información al usuario final (chatbots, canales de Whatsapp, etc.).


       UNO ha habilitado un espacio web que recoge las normas de todas las zonas de bajas emisiones existentes en España
       UNO demanda medidas que frenen el decrecimiento de trabajadores afiliados en logística y transporte

    Comentarios

    Unnamed
    Unnamed
    Transporte

    España necesita con urgencia profesionales de FP del transporte y la movilidad sostenible capaces de aplicar las nuevas tecnologías. Para acometer los desafíos que persigue la nueva Ley de Movilidad se necesitan perfiles ejecutivos y técnicos.

    IMG 9157
    IMG 9157
    Logística

    El establecimiento de una sede en el sur de Europa pone de relieve la continua inversión de la compañía en la región, y sienta las bases para un crecimiento continuo en el sur de Europa.

    DHL IKEA
    DHL IKEA
    Ecommerce

    El hub de las operaciones se ha establecido en un centro logístico de DHL de nueva construcción ubicado en la localidad toledana de Illescas y opera desde enero de 2023.

    Captura
    Captura
    Logística

    La empresa hortofrutícola ahorrará al año 771.389 kilos de CO2 emitidos gracias al sistema de pooling de CHEP, basado en la economía circular, que consiste en el uso compartido y la reutilización de palés.

    5xlrsgdb6kg4zacjjhujaeyx8ypndiakkij5cnyj
    5xlrsgdb6kg4zacjjhujaeyx8ypndiakkij5cnyj
    Última milla

    En esta creación conjunta, Suzuki supervisará el diseño y desarrollo de la plataforma, mientras que Lomby creará el prototipo y modificará el robot de reparto autónomo, desarrollará un sistema de reparto y realizará pruebas de demostración.

    Freight gd20c56f80 640
    Freight gd20c56f80 640
    Logística

    Las exportaciones en enero crecieron un 16,2% interanual hasta 30.921 millones, máximo histórico en este mes. Las importaciones ascendieron un 5,3% en términos interanuales hasta los 34.876,7 millones de euros, también máximo histórico del mes.

    AdobeStock 417729113
    AdobeStock 417729113
    Transporte

    En el marco de la tercera convocatoria de propuestas del Mecanismo para las Infraestructuras de Combustibles Alternativos (AFIF) se seleccionaron 26 proyectos para una subvención total de la UE de 188,8 millones de euros.

    Green Logistics Malaga render
    Green Logistics Malaga render
    Inmologística

    El parque logístico, comercializado en exclusiva por Savills, ocupa una parcela de 71.986 m² y permitirá a los operadores alquilar módulos desde 2.000 m² hasta 31.325 m2.

    01
    01
    Logística

    El Año Europeo de las Competencias busca promover la competitividad, la participación y el talento en la UE. La Comisión promoverá oportunidades de mejora de las competencias y reciclaje profesional, resaltando las iniciativas de la UE en la materia.

    Consulta nuestra nueva edición
    NÚMERO 282 // 2023
    Consulta la edición del 25º Aniversario
    NÚMERO 279 // 2022

    Empresas destacadas

    REVISTA