Omron ha puesto a disposición del fabricante Grupo Antolín sus robots móviles autónomos (AMR) y colaborativos (cobots), para ayudarles a conseguir una fábrica modernizada y más sostenible, en la que personas y maquinaria trabajan en armonía. La nueva solución se sustenta en los AMR LD-250 y los cobots TM12 de la firma. Esta colaboración parte de la estrategia de Grupo Antolín ‘ADV. Manufacturing 4.0’, cuyo principal objetivo es lograr una reducción y optimización de los traslados logísticos internos.
Hasta el momento, tareas como la carga y el transporte de los componentes del interior de los vehículos desde la zona de inyección hasta la de montaje se llevaban a cabo manualmente. Es por ello que Grupo Antolín buscaba mejorar sus procesos e incrementar su eficiencia, mediante la automatización. De esta manera, facilitarían el desarrollo de un modelo de negocio más sostenible, y permitiría a la plantilla dedicar su tiempo a procesos de producción de alto valor.
Jaime Ruiz Alonso, Engineering Manager de planta del Grupo Antolín, explica: “En el momento de buscar una solución, era esencial decantarse por la solución de automatización idónea que contase con robótica integrada; algo escalable y flexible, con robots que pudieran trabajar en las debidas condiciones de seguridad y en armonía con personas cerca. Queríamos un proveedor capaz de ofrecernos tanto AMR como cobots, además de sistemas de visión, y que pudiera participar de todo el proyecto. OMRON nos lo garantizaba todo”.
Por su parte, José Antonio Baquedano, Automotive Key Account Manager de Omron, añade: “Esta solución robótica flexible es un ejemplo fantástico de cómo llevamos la innovación por medio de la automatización para resolver problemas en el entorno de producción y satisfacer así las necesidades de nuestros clientes”.
El LD-250 es una unidad totalmente autónoma, diseñada para incrementar la productividad en las operaciones de fabricación y logística. Para lograrlo, aumenta el rendimiento, elimina errores y facilita la trazabilidad de los materiales. Cuenta con una carga útil de 250 kg como máximo y, a diferencia de los vehículos autónomos guiados (AGV), los AMR de Omron se desplazan por la orografía natural de las instalaciones y no requieren de caras modificaciones de los centros de producción.
Por su parte, el TM12 es un robot colaborativo diseñado específicamente para aplicaciones de montaje, packaging, inspección y logística. Cuenta con un sistema de visión integrado que proporciona más funciones y una mayor versatilidad mediante reconocimiento de objetos, colores y patrones.
Gracias a la instalación de estas nuevas soluciones, el traslado de componentes entre las zonas de inyección y montaje son efectuados por los cobots y las unidades AMR. Unos láseres de seguridad permiten a los cobots trabajar a altas velocidades sin necesidad de separaciones físicas de seguridad, con lo que se disfruta de la máxima protección entre operarios y robots, que pueden trabajar de manera colaborativa e incrementar la productividad. Por otra parte, el software administrador de flotas controla y administra de manera natural el tránsito entre los AMR y posibilita un posible aumento de estos en el futuro en caso de ser necesario.
El Ministerio de Transportes ha publicado la lista de beneficiarios de las ayudas al abandono de la actividad para transportistas de edad avanzada en 2025. Un año más, la partida se mantiene congelada en 9,6 millones de euros, dejando sin apoyo económico a 8 de cada 10 solicitantes que cumplen todos los requisitos.
El operador se encargará de la gestión en exclusiva de las operaciones logísticas de distribución, reembalaje y repaletización del centro para su cliente de electrodomésticos, reforzando la eficiencia y capacidad operativa de ambas compañías.
Comentarios