Method Advanced Logistics ha incrementado sus ingresos un 33% en 2022, facturando 47 millones de euros. La compañía, liderada por Gonzalo Forniés y Jose Servat, cuenta con una división dedicada a las entregas domiciliarias de gran volumen, con montaje e instalación incluidos, siendo este apartado el que mayor crecimiento ha registrado. La división, denominada Method XL, ha crecido por encima del 100% respecto a 2021. Las entregas de mobiliario, televisores y electrodomésticos son las categorías que más han aumentado.
Jose Servat, co-CEO de Method Advanced Logistics, afirma: “Gracias a nuestra capilaridad y a disponer de red de arrastres propia entre ciudades, podemos recoger un sofá, una lavadora o un televisor en cualquier punto de la península y entregarla a la mayor brevedad posible a su destinatario en cualquier punto de España”.
Por su parte, Gonzalo Forniés, co-CEO de la compañía, detalla: “El 90% de los pedidos con arrastre de nuestra red XL a nivel nacional se entregan en menos de 72 horas”.
Durante 2022 la empresa abrió ocho nuevas delegaciones, siendo ya 21 las que tiene repartidas por todo el territorio nacional, que en total suman más de 40.000 m2 de superficie de naves logísticas. Actualmente cuenta con alrededor de 150 grandes clientes como Amazon, PC Componentes, Leroy Merlín, el Corte Inglés, Just Eat, Media Markt o Correos Express.
Para este año, la compañía prevé nuevas inversiones para mejorar su plataforma tecnológica, renovar su flota para hacerla más sostenible y para seguir abriendo nuevas delegaciones para ampliar su presencia en el territorio nacional.
El aplazamiento de los aranceles entre EE. UU. y China ha generado un aumento del 5 % en la demanda de flete aéreo. Una tendencia que refleja cómo los responsables de cadena de suministro utilizan la agilidad del transporte aéreo como herramienta de resiliencia en tiempos de incertidumbre global.
Entre las medidas se encuentran la ampliación de horarios para las operaciones de reparto, un nuevo dimensionamiento, implantación y digitalización de zonas de carga y descarga, red de puntos de conveniencia y taquillas, la habilitación de carriles de uso mixto y la incorporación de vehículos eléctricos para acceder a áreas con limitaciones de tráfico, como el centro histórico.
Desde el inicio de la cooperación en el año 2020, el centro de distribución en Knowsley, cerca de Liverpool, se ha convertido en un ejemplo emblemático de soluciones logísticas escalables. En abril de 2025 se encargó la quinta fase de construcción con un volumen total de varios millones de euros.
Comentarios