FM Logistic se convierte en la primera empresa logística en utilizar cabezas tractoras eléctricas, al implantarlas para mover los remolques de los camiones entre los muelles de carga y el parking de espera en sus instalaciones en Valls (Tarragona).
Óscar Reyes, director de FM Logistic Valls, explica: “Con esta acción se consigue optimizar el trabajo del transportista debido a que puede hacer otras rutas mientras FM Logistic Ibérica gestiona la carga o descarga de la mercancía de su remolque de forma sostenible en el almacén. La empresa puede aparcar el remolque en el parking de espera y así dejar muelles libres para las siguientes cargas o descargas de camiones. De esta manera se consigue una optimización de recursos tanto dentro del almacén como en las horas de espera de los choferes y se elimina la huella de carbono dentro de las instalaciones”.
Esta inversión se enmarca dentro del nuevo posicionamiento de la compañía, ‘supply change’, que aboga por una cadena de suministro que fomente un consumo más responsable y una economía más sostenible.
El motor eléctrico de estas cabezas no genera emisiones de CO2, con lo que se produce una reducción de 90 toneladas en emisiones de CO2 al año o, lo que es lo mismo, lo correspondiente a plantar casi 900 árboles anuales. El motor dispone de una batería de gran capacidad con 222 kilovatios hora (kWh), con una autonomía de 14 horas aproximadamente. Además, el nuevo sistema de accionamiento eléctrico de la tractora necesita menos piezas que la generación anterior, lo que implica una importante reducción en los costes de mantenimiento y del consumo de energía.
Por otro lado, la cabina está construida en acero de alta resistencia que cumple con las actuales normativas europeas vigentes en cuanto a seguridad se refiere. Del mismo modo, está montada sobre tres puntos de goma anti-vibraciones, lo cual mejora la ergonomía del operario. La cabina está pensada para que el trabajador que la utilice tenga mejor visibilidad perimetral.
FM Logistic también está desarrollando junto a Técnicas Reunidas, Avia Ingeniería, Tecnalia y otros socios, dentro del proyecto ShineFleet apoyado por el Ministerio de Ciencia e Innovación a través del programa ‘Misiones’ del CDTI, la primera cabeza tractora eléctrica de hidrógeno que podrá realizar maniobras autónomas como el acule a muelle dentro del almacén que la compañía dispone en Illescas. La semana pasada se estuvieron realizando diferentes pruebas y tomas de datos con los sensores en Illescas. Este proyecto, iniciado en 2020, tiene prevista su conclusión en 2023. En una segunda fase la cabeza tractora saldrá a la carretera y realizará las entregas de forma sostenible para los clientes.
Pablo Gómez, director general de FM Logistic Ibérica, explica: “FM Logistic aspira a convertirse en un socio de referencia para una cadena de suministro omnicanal sostenible al tiempo que se satisfacen las demandas de solidez, resiliencia, velocidad y rentabilidad. ‘Supply Change’, habla de nuestro compromiso de trabajar junto con nuestros clientes y colaboradores en esta dirección y lograr un impacto colectivo”.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios